Saltar al contenido.

Etiqueta: Incertidumbre

PCN 1.2.3. Probabilidad de ocurrencia

Las amenazas pueden calificarse también por su probabilidad de ocurrencia. Ante dos riesgos del mismo poder de distorsión de nuestros procesos, habrá que ocuparse con preferencia de aquel que pueda ocurrir más frecuentemente.

PCN 1.2.2. Gravedad estimada

Para poder categorizar las amenazas necesitamos usar una escala de gravedad. Debe ser a la vez sencilla y práctica, fácil de entender y que permita añadir a nuestro inventario de amenazas, atributos que nos orienten en las acciones prioritarias.

PCN 1.2.1. Riesgos

Los riesgos para nuestra organización, empresa o negocio vienen de la mano de amenazas. El principal mensaje que sacaremos en esta parte del estudio es que la más sensata actuación por nuestra parte es limitar la exposición al riesgo, manteniendonos a salvo de las amenazas. Con esto habremos recorrido un gran trecho en términos de Continuidad de Negocio.

Mr. Clock, un adelantado de su tiempo

Cuando alguien se adelanta a su tiempo, se aburre esperando a que los demás alcancen su momento. Además puede que sea considerado inutil porque, ¿quien quiere un reloj siempre adelantado y que nunca acierte en la hora?

«Susie Q». Un poema vale más que mil ecuaciones

En los '60, el grupo Creedence Clearwater Revival versionó "Susie Q". La letra contiene una declaración de amor peculiar: "I like the way you walk / I like the way you talk". Conceptualmente es la más breve y efectiva definición de afinidad con el modo de ser y actuar de un ser humano que conozco.