3. CONTINUIDAD

En esta página encontrarás enlaces a posts de este blog ordenados por temas relativos a

CONTINUIDAD DE NEGOCIO. GESTIÓN DE LA CRISIS

La empresa es un organismo vivo que tiene vida propia. Algunas tareas que son básicas para su funcionamiento se pueden abordar sin tener que desembolsar muchos recursos que por definición son escasos. Cuando se produce una crisis, disponer de los dispositivos y Planes de Continuidad adecuados, puede ser vital para su continuidad.

ÍNDICE

En el siguiente enlace puedes descargar, en un sólo documento PDF, el contenido completo de los nueve capítulos primeros de esta sección: Conversaciones sobre planes de continuidad-v1

LA VIDA CONTINÚA: EL AJEDREZ O PENSAR LA EMPRESA POR OTROS MEDIOS

GESTIÓN DE PRODUCCIÓN

El título hubiera podido ser “ORGANIZAR LA PRODUCCIÓN”, que es la parte activa de la gestión, la introducción de mejoras (y no sólo limitarse a ‘llevar’ aquello que ya está en marcha) dentro de la empresa en el ámbito de la producción o parte industrial o de operaciones de la empresa. Se trata de un área que  tiene bastante complejidad y requiere una determinada especialización, distinta de la que se requiere en la parte de finanzas o en la comercial. Usaremos los términos gestión y organización según sea el contexto o predomine, bien sea mantener la producción funcionando eficientemente o bien sea realizar modificaciones que producen mejoras en el proceso productivo.

Voy a dividir en capítulos digeribles todo el contenido de forma que sea suficientemente amplio pero fácil de seguir. Emplearé palabras sencillas. Lo importante es el concepto que hay detrás.

La organización de la producción en muchas empresas se hace de buena fe, de forma intuitiva, en la convicción de que basta tener personal y medios y las cosas funcionan solas. Aunque tenemos que dar gracias a la intuición, que resuelve muchos problemas, la organización industrial merece ser planteada en términos científicos porque de ello pueden depender la competitividad de la empresa en el mercado, la calidad de sus productos y muchos empleos.

  • La competitividad de la empresa en el mercado beneficia al empresario, porque una empresa competitiva ganará más dinero.
  • La calidad beneficia al cliente, porque gastará menos dinero para conseguir un producto adecuado.
  • El empleo beneficia al trabajador, que consigue cumplir sus sueños de hacer lo que le gusta y vivir de ello.

ÍNDICE de “GESTIÓN DE PRODUCCIÓN”

1.- Objeto de la empresa

2.- Organización de la producción

3.- La cuestión ética en la empresa

4.- Principios básicos en la organización de la producción

5.- El flujo de materiales en la empresa

6.- El flujo de información en la empresa

7.- Software interesante para la organización de la producción

8.- Indicadores del éxito de la organización de la producción

9.- Método de organización en la empresa / gestión de calidad

10.- Gestión de producción: sumario.

En el siguiente enlace puedes descargar, en un sólo documento PDF, el contenido completo de los diez capítulos de esta sección: GESTIÓN DE PRODUCCIÓN

LA EMPRESA COMO SER COMPLEJO: BASES EXPERIMENTALES PARA UNA TEORÍA DEL ATASCO

ATASCO.- Dícese de impedimentos cinéticos para procesos de flujo de elementos sólidos que deberían progresar desde el punto de vista termodinámico pero no lo hacen al ritmo deseado. O sea algo muy molesto y desagradable que nos impide llegar a tiempo porque hay otros delante que están parados y no hay manera de ir por otro sitio.

Aunque este estudio es útil en la solución de todas las formas del atasco, donde éste tiene más posibilidades de modelización es en el entorno de la empresa. De hecho surgió como forma de atajar unos problemas de producción.

Atasco

ÍNDICE

PARTE 1ª: definiciones y alcance

1.- Caracterización del atasco

2.- Formas de atasco en distintos medios. La autopista como paradigma.

3.- Causas principales del atasco

4.- Variables de un atasco

5.- Terminología del atasco: distintos tipos de circulación

6.- Modelización del atasco

7.- Aplicación social del modelo matemático de atasco

8.- El papel de los controles en un atasco

PARTE 2ª: modelos, cálculos, gráficos y resultados

9.- Fórmulas y programas para el estudio del atasco

10.- Gráficos y resultados de simulaciones de atascos

11.- El Atasco y la Crisis: Resumen

12.- El Atasco: Trabajo científico pendiente