


Arroz del senyoret simple, ‘calibre 35’
Habrá objeciones al método aquí expuesto, pero os aseguro que esta forma de cocinar un "arroz del senyoret" es muy simple y puede reproducirse en casa sin grandes requerimientos, en una hora. Todo lo necesario se encuentra facilmente, por lo que no hay excusa.

Alcalá de Henares, «y de los Árboles»
¿Quién da nombres a las ciudades? A veces un gran estadista, como Alejandro y sus múltiples "Alejandrías", el Cid y su "Valencia del Cid" o Constantino y su "Constantinopla". A veces les da nombre un rio, como Aranda "de Duero", Miranda "de Ebro" o Alcalá "de Henares"...

Para problemas clásicos, soluciones clásicas
Los autores clásicos trataron los mismos conflictos éticos, prácticos, de poder, necesidades y deseos que experimentamos ahora, siglos más tarde. Sus enseñanzas han perdurado porque siguen aportando soluciones. Sería una lástima no aprovecharlas en nuestros asuntos.

Lecturas de agosto. El enjambre humano, por Mark W. Moffett
Las sociedades con un gran número de miembros, que pueden formar 'naciones' e incluso 'imperios', no se basan en la identificación de sus componentes individuales como conocidos por los demás, sino que son 'sociedades anónimas', en que sus miembros exhiben marcadores comunes que son propios de los miembros de la sociedad, según Moffett.

La Luna de julio saluda
La Tierra y la Luna, el sistema binario que disfrutamos, nos hace distinguir 'nosotros y ella', nos da mareas altas y bajas, noches oscuras e iluminadas, medición del tiempo (para saber si toca siembra o cosecha), incluso eclipses. La Luna estaba ahí al inicio de la vida. Fue la Luna la que nos hizo saber que vivíamos en un planeta.

Fútbol como metáfora. Acción frente a posesión
Disfrutar un partido de fútbol en televisión no es lo mismo que jugarlo. Tiene sentido si los que juegan están entre los mejores y se puede aprender algo con ellos. De lo que recuerdo del fútbol de hace 50 años, las cosas han cambiado. Hay algunas cosas que se podrían hacer mejor.

Juan Fueyo: ‘Viral’. Tercera ruta para la evolución y posible inicio de ‘todo’
'Viral' de Juan Fueyo nos enseña 'casi todo' de los virus, pero además y de regalo, nos muestra una tercera vía de la evolución. La primera sería la evolución del gen. La segunda la de la elección del gen. La tercera sería la de la simbiosis de una célula con un virus.

Existe vida inteligente: Stuart Kauffman y su metabolismo autocatalítico
El Universo NO es como una gran 'máquina', sino algo mucho más complejo. Cometemos el error de pensar como si lo fuera por una visión mecanicista. Pero realmente no podemos prever los movimientos futuros ni la evolución del Universo, conociendo su estado en un momento determinado. Sólo hacemos estimaciones. Kauffman nos lo aclara desde el primer capítulo: el Universo NO es una máquina. Pero luego vemos que es algo mucho más emocionante.

Viento del este, antes de que cambie la brisa
Con toda nuestra sabiduría y tecnología, los humanos no podemos cambiar el sentido del viento ni alterar el ciclo de los astros, ni las estaciones. El verano se presta, desconectando del mundo, a reflexiones sin prisa.