


«Todo a la Vez en Todas Partes», una peli maestra
Este es mi apresurado comentario tras conocer los 'Oscar' de 2023, que han otorgado 7 premios a "Todo a la Vez en Todas Partes". Es una película excepcional que, de seguro, creará un estilo en su género. Entretenida, emotiva, simbólica, 'friki', bien contada, muy bien interpretada, y que hace pensar.

Existe vida inteligente: Julio Torres y su «Laberinto del Fortuna»
En nuestro ajetreado mundo es una pena que casi hayamos dejado de lado el placer de leer en verso, y más aún escribir así. Pero la poesía tiene ritmo, por su métrica y su rima. Añade al relato una musicalidad y progresión que incita a seguir ávidamente la historia. Eso pasa al sumergirse en esta pieza de intriga "Laberinto del Fortuna" compuesta en verso por Julio Torres.

Musicales: puro arte multimedia
Una película musical incluye todas las artes escénicas, pues no se limita a ser una forma de 'teatro congelado o grabado', sino que al añadir la danza y la música usa los recursos sensibles más poderosos para sumergirse en la historia. A veces funciona como el único medio para tratar temas que no se pueden abordar de otra forma.

Mi playita favorita
Una forma de hacer ejercicio en verano es darse un baño. Pero descartando las playas abarrotadas, el mar abierto, las piscinas y el sol abrasador, una buena opción es la playita semicircular tras el muro que proteje la costa sur del puerto de Burriana, caminar un rato hasta allí de mañana desde casa, bañarse antes de que apriete el calor y volver pronto con todo el día por delante.

Arroz del senyoret simple, ‘calibre 35’
Habrá objeciones al método aquí expuesto, pero os aseguro que esta forma de cocinar un "arroz del senyoret" es muy simple y puede reproducirse en casa sin grandes requerimientos, en una hora. Todo lo necesario se encuentra facilmente, por lo que no hay excusa.

Alcalá de Henares, «y de los Árboles»
¿Quién da nombres a las ciudades? A veces un gran estadista, como Alejandro y sus múltiples "Alejandrías", el Cid y su "Valencia del Cid" o Constantino y su "Constantinopla". A veces les da nombre un rio, como Aranda "de Duero", Miranda "de Ebro" o Alcalá "de Henares"...

Para problemas clásicos, soluciones clásicas
Los autores clásicos trataron los mismos conflictos éticos, prácticos, de poder, necesidades y deseos que experimentamos ahora, siglos más tarde. Sus enseñanzas han perdurado porque siguen aportando soluciones. Sería una lástima no aprovecharlas en nuestros asuntos.

Lecturas de agosto. El enjambre humano, por Mark W. Moffett
Las sociedades con un gran número de miembros, que pueden formar 'naciones' e incluso 'imperios', no se basan en la identificación de sus componentes individuales como conocidos por los demás, sino que son 'sociedades anónimas', en que sus miembros exhiben marcadores comunes que son propios de los miembros de la sociedad, según Moffett.

La Luna de julio saluda
La Tierra y la Luna, el sistema binario que disfrutamos, nos hace distinguir 'nosotros y ella', nos da mareas altas y bajas, noches oscuras e iluminadas, medición del tiempo (para saber si toca siembra o cosecha), incluso eclipses. La Luna estaba ahí al inicio de la vida. Fue la Luna la que nos hizo saber que vivíamos en un planeta.