1. CAOS
Se presentan en esta página, ordenados, los índices de varias clases de contenidos del blog calificados como:
CAOS
FENÓMENOS CAÓTICOS: METEOROLOGÍA, ANTROPOLOGÍA, INVESTIGACIÓN, SALUD…
El mundo real en el que vivimos no funciona como un reactor en el que todas las variables están controladas. Los fenómenos se entremezclan, se suceden en un orden aleatorio, se traban y repercuten mutuamente a modo de una sopa de sucesos. Es lo que llamamos caos.
ÍNDICE DE LO PUBLICADO:
- «Todo a la Vez en Todas Partes», una peli maestra
- Existe vida inteligente: Julio Torres y su «Laberinto del Fortuna»
- Musicales: puro arte multimedia
- Proyecciones de futuro
- Mi playita favorita
- ¿Se acerca el día del Gran Apagón?
- Windows 11, la saga continúa
- Lecturas de verano. Kaku y el futuro de la humanidad
- La Luna de julio saluda
- Fútbol como metáfora. Acción frente a posesión
- Juan Fueyo: ‘Viral’. Tercera ruta para la evolución y posible inicio de ‘todo’
- Post 600.- Volver a las andadas: Zorin OS 15 en VirtualBox
- Entendiendo la complejidad. Las leyes del orden emergente
- Por tierra, mar y aire
- “…Bic Cristal escribe normal”
- Más allá de “2001”
- Pesadilla
- Y entonces llegó Filomena
- Normalizazioon linguiistika, kontinuazioon
- Acerca del conocimiento. ¿Cómo sabes que lo sabes?
- Pon una piedra de Rosetta en tu bolsillo
- Estandarizar el escritorio
- Confinamiento, en el cine
- Confinamiento
- Los cuatro jinetes del Apocalipsis en versión ‘2 punto cero’
- 6 programas de ajedrez gratuitos para PC
- Ajedrez para Android, al alcance de todos
- El ajedrez como escuela de negocios
- ¿Puede la Regla de las Fases predecir el futuro político?
- Epidemia fatal, el smartphone
- Existe vida inteligente: “El camino a la Realidad” de Roger Penrose
- Existe vida inteligente: “Abrir en Caso de Apocalipsis” por Lewis Dartnell
- Existe vida inteligente: “Antifrágil” por Nassim Nicholas Taleb
- Funerales-3: La despedida por jubilación
- Funerales-2: Estudiantes en acción
- Funerales-1: El entierro del verano
- San Valentín, Día del Padre, Día de la Madre, un cumpleaños… “3palmeras” te ayudará.
- “El día de la marmota”, metáfora de nuestras vidas
- El boli
- IoT+AI, la función va a empezar
- El backup de la Naturaleza
- La Pascua Florida y San José, fiestas cristianas?
- El Cielo de Madrid
- Puede que ya estén aquí…
- Tarragona Imperial para viajeros en tren
- Alcalá y su Mercado Cervantino
- Lux perpetua luceat eis
- El Sardinero, la playa perfecta de Santander
- Nubes
- Peñíscola: el paraíso del turista vacacional
- El rap de la pupa
- Sant Roc en la Mar de Nules: tradición, fuego y agua
- Buenos días desde Sevilla
- Madrid (en primavera)
- Orense y sus dos Puertas a la Gloria
- Demasiadas cosas
- Asturias, patria querida
- Buenos días desde Segovia
- Gran Vía: de Madrid al Cielo
- Estreñimiento? No, gracias
- Inicio de curso
- Lisboa, entre dos mundos
- Playa de Nules: los fuegos del fin de fiestas de San Roc
- La Mar de Nules, lugar vacacional para vecinos de La Plana
- La corteza de los árboles: belleza natural
- El río Henares
- No es Io, no
- Sant Vicent en Lliria, una sucursal del paraíso
- El M.A.R. en Alcalá de Henares
- El culto a los muertos
- Pulchra Leonina
- Una mirada a la LXVII Fira Agrícola de Nules
- El Hostal de San Marcos de León
- Nacionalismos
- Crónica gráfica de un verano en Nules
- La imprenta, internet y las redes sociales
- El drama del déficit y la escala de medida
- Profecías
- Nostalgia de Burgos
- Nuestro hormiguero
- Esbozo para un estudio sobre el amor
- La belleza de las formas
- El final del Homo Sapiens? Nuestra especie podría estar extinguiéndose
- Investigación y Desarrollo (I+D)
- Interactuar con las máquinas
- Las burbujas provocan…atascos
- Reciclaje de papel y su límite
- Prestigio y equilibrio social
- La fragilidad de nuestra civilización
- Elegir una buena estilográfica y que no sea cara
- Antropología de los sentidos
- El tiempo: Medida de la evolución de un sistema cíclico
- Filosofía, Religión y Ciencia: la vieja polémica
- Recesión y rescates bancarios
- La crisis: Despilfarro, privilegios y estructuras obsoletas
- La economía capitalista: el estado del bienestar es consecuencia del ahorro
- La crisis como yo la veo: modelo inspirado en el tráfico
DESCUBRE
DESCUBRE todo lo bueno*

*En 2014 se fundó Descubre Castellón, para dar un servicio a todos los interesados en Castellón, los pueblos, el arte y la cultura, la gastronomía, la naturaleza y bienestar, el turismo, los festivales y más, que se dan cita en esta hermosa tierra. Desde esta página reflejaremos periódicamente alguno de sus contenidos.
ÍNDICE DE LO PUBLICADO:
- Aranjuez en verde y oro. Un oasis en medio de la meseta castellana.
- Toledo: una catedral, tres sorpresas y más
- Palma, la perla de Mallorca
- Teleférico: volar bajito al Oeste de Madrid
- Medina del Campo, la ciudad de la Pragmática
- Tarragona Imperial para viajeros en tren
- Alcalá y su mercado Cervantino
- El Sardinero, la playa perfecta de Santander
- Yo estuve en MARTE
- Peñíscola: el paraíso del turista vacacional
- Buenos días desde Andorra
- Buenos días desde Sevilla
- La Catedral de Burgos
- Madrid (en Primavera)
- Descubre DESCUBRE
RECETAS DE COCINA
Abrí esta página dado el interés que ha despertado la receta de la paella de pescado. Conforme vaya añadiendo entradas sobre recetas de cocina, tendrán reflejo aquí. La cocina y su disfrute es otra forma de descubrimiento.

- Paella a la vitro
- Para hacer una tortilla hay que romper los huevos
- Tarta (o coca) muy simple de manzana
- Empanada casera de zamburiñas
- Arroz para dos, con gambas
- All-i-oli
- Tarta de chocolate y galletas
- Postre de leche
- Arroz para dos
- Paella de pescado
- Paella valenciana de pollo y conejo / Valencian paella with chicken and rabbit
OPINIÓN
COLUMNAS DE OPINIÓN

Esta página incluye enlaces a mis artículos de opinión, publicados desde junio de 2013 a junio de 2015 en Castellón Información, periódico digital; y, desde junio de 2015 publicadas directamente en este blog. Las columnas de opinión enlazadas tienen temas diversos: economía, ciencia y tecnología, política, antropología, sociología, ética y, en general, todo lo relacionado con el conocimiento.
ÍNDICE DE LO PUBLICADO:
- La miseria de los vaqueros
- “…fluye leche y miel…”
- Año Internacional de la Luz
- La medicina y sus limites
- Pactos
- La obesidad como problema
- La vida en la gran ciudad X: ida y vuelta
- La fragilidad de la vida en la Tierra
- Feliz Día de la Madre
- Lenguaje vacío
- El final del papel como soporte de la cultura y del conocimiento
- De aves, aviones, autovías y rotondas
- Pascua Florida
- Seres celestiales
- El eclipse
- España es diferente
- Otra educación es posible
- 150 años de transporte público en Madrid
- El cerebro como caja de música
- San Valentín
- Secuestros digitales
- El sentido trágico
- La anti-tormenta perfecta
- Invasiones
- Las ideologías (impuestas) son el problema
- Tecnología de bolsillo para mejorar la eficiencia empresarial
- Inocentadas
- Seres biónicos
- 2014, El futuro ya no es lo que era
- Ashton Carter: El hombre con más poder militar del mundo
- Black Friday
- Linux no es un linimento
- La bonita historia de Rosetta y su cometa
- Internet de las cosas (IoT)
- Gestión política enfocada en términos de Calidad
- Equilibrio social y estabilidad
- Grandes personajes de la Humanidad
- Alarmismos del fin del mundo
- Arrimar el hombro
- En busca de vida inteligente
- El asombroso fenómeno de la comunicación global
- La vida en la gran ciudad (VIII): Urbanidad
- Empleo y competitividad
- Sin novedad en el frente
- El nacionalismo como dependencia psicológica
- La pérdida de la inocencia
- Manual de auto-ayuda (I): La dualidad cotidiana
- Nacionalismos totalitarios
- La liquidación de los recursos
- Vidas paralelas (I): ‘Ninis’ de ayer y de hoy
- ¿Se entiende la gente hablando?
- Operación salida
- La vida en la gran ciudad VIII: Las rebajas
- De la agricultura a la cultura
- ¿Qué futuro construimos?
- La vida en la gran ciudad VII: operación bikini
- Abuso e impunidad
- Champions
- ¿Demasiadas superestructuras?
- Hartazgo de campaña
- Ir (pero ya no volver) a Marte
- Predicciones económicas
- Renacer
- La vida en la gran ciudad VI: La procesión va por dentro
- Librepensamiento
- Cambios de hora y apagones
- La primavera como metáfora
- ¿Cuántas guerras quedan por librar?
- ¿Día de la mujer trabajadora? -Son sinónimos
- Paro: emergencia nacional
- Desconectados
- Sólo hay sitio para dos
- La vida en la gran ciudad (V): La gripe
- Esta sociedad necesita resucitar
- Pongamos que hablo de Linux (y Android)
- El turismo, sector clave
- La vida en la gran ciudad (IV): nunca llueve a gusto de todos
- Valores
- Los Magos de Oriente
- Gimnasios para la mente, ¿negocio en el futuro?
- Balance y propósitos de fin de año
- La Navidad como la vería un extraterrestre
- La vida en la gran ciudad (III): la madre de todos los atascos
- ¿Punto de inflexión para la Unión Europea?
- 50 años del asesinato de John F. Kennedy
- La vida en la gran ciudad (II): la huelga de la basura
- Expectativas para el sigo XXI
- La vida en la gran ciudad (I): la huelga del tren
- El culto a los muertos
- Prevenir y curar el cáncer
- El futuro de la comunicación escrita
- La crisis terminó el 22-09-2013 a las 18h
- Correo postal y otras adorables antigüedades
- La magia de los Paradores
- El buen gobierno
- Zombies
- Las fiestas del pueblo
- La semana sin un duro ¿macro o micro?
- ¿Quedan burbujas por estallar?
- Eficiencia empresarial
- En defensa del software libre
- Realidad frente a ciencia ficción
- Sistema y antisistema
- Encierros, Rocíos y Otros fenómenos caóticos
- La imprenta, internet y las redes sociales
- Vacaciones: la crisis no es subdesarrollo
- El drama del déficit y la escala de medida
- La crisis como yo la veo: modelo inspirado en el tráfico
ORDENADORES
ORDENADORES: MANEJO Y DISFRUTE
A continuación incluyo enlaces a las distintas entradas publicadas sobre ordenadores, smartphones y métodos, para facilitar su localización
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.
- ‘Gnome Boxes’, una solución de virtualización para Linux
- Adelgazar el ‘árbol de archivos’
- Arroz del senyoret simple, ‘calibre 35’
- ‘Bonsáis’ de bits de pequeñas aplicaciones
- Crea documentos ePub para leer en el móvil
- Potenciar todos tus PCs con Linux Mint Xfce
- Python nómada en Windows
- Programar Python en todos tus dispositivos
- FreeCommander al timón de la navegación
- Windows 11, la saga continúa
- Toda la radio en tu móvil
- Árboles de palabras. Aplicaciones PIM para Windows
- Stellarium. La alfombra roja de las estrellas
- Treesize Free. El tamaño importa
- Lectores de ePub portables para Windows
- Raspberry pi ‘reloaded’. Versión 4B
- Para hacer una tortilla hay que romper los huevos
- Mirando el cielo desde Windows
- Mirando el cielo con Android
- Mind mapping (mapa mental) fácil
- Calculadoras gratuitas para PC
- Esto no es una historia de las calculadoras
- Pan-pizza, una solución rápida y sabrosa para una merienda-cena
- Linux Elive, escritorio listo para artes gráficas y audiovisuales
- Lectores y archivos de ebooks para Android
- Listados interactivos de ficheros
- Ficheros CSV para hacer manejables los datos
- Chuwi SurBook Mini enamora a primera vista
- SQLitePrime facilita la gestión de bases de datos en tu móvil Android
- Planes de Continuiad con SQLite
- SQLite en la práctica, 2018
- Tuneando Windows 10 con ayuda de PStart
- DOSBOX dando vida a antiguos programas
- Linux ZorinOS junto a Windows 10 en Minix Z83
- Minix Neo Z83-4 o el placer del silencio absoluto en forma de mini ordenador
- Usar Bitlocker en Windows corriendo en VirtualBox sobre Linux
- Tres compiladores de C++ para Android
- Raspberry Pi como disco duro inalámbrico
- CCleaner, “a la conquista del espacio perdido”
- Compiladores para PC
- Matemáticas para PC y para Android
- Seis plumas de cartucho y clic
- Aprovechando las carpetas del escritorio en Android
- Keep para iPhone. Toma nota.
- Un disco USB con Linux para rescatar el PC
- Es el momento de Veracrypt y de EDS
- Elegir un buen coche y que no sea caro
- Comparativa entre los “7” magníficos: el “i7” y el “s7”
- Lima: dos mejor que uno
- Lima, tu nube privada
- Fujifilm-XQ1, pequeña cámara compacta
- Aparcar (un poco) el smartphone para desconectar
- Conexión doméstica de internet por la instalación eléctrica
- Windows vive en Linux, con Virtualbox
- Calculadoras para Android
- Diseña aplicaciones para Android con MIT App Inventor
- Aprender inglés (también) con el móvil
- Aprender chino con el móvil
- Windows a lo suyo
- Con LED Brújula para Android encontrarás tu rumbo
- Medir con el móvil luz y sonido
- Un reloj inteligente: el Pebble Steel
- Tu teléfono puede ser el mejor mando para la TV
- Química para Android
- Aplicaciones esenciales para impulsar Android
- Servidores FTP: otro método para acceder a archivos de Android
- Sincronización y backup de archivos en Android
- Gestión de bases de datos SQLite en Android
- XLMSoft Database PRO para Android, un pequeño programa con una gran utilidad
- Raspberry Pi como Smart TV
- Raspberry Pi: primera aproximación
- CCleaner y DiskUsage, una bendición para tu smartphone
- Mini PCs: lo que tu necesitas en el mínimo tamaño y coste
- Windows 10, vuelta a la sensatez
- Zorin OS 10: una sólida opción de Linux para usuarios de Windows
- Vidas paralelas: bolis de 4 colores Bic y Paper Mate
- Ni Sabayon ni CentOS. Prefiero Elementary OS
- TP-Link amplia la red de tu WiFi de forma sencilla
- Netrunner 16, un cuidado sistema operativo
- Chromixium: convierte tu PC en un Chromebook
- Renovando el PC
- Webcams de vigilancia a tu alcance
- Con Smart Remote para Android toma el control de tu TV (y más)
- Backups con el móvil en la práctica
- Gimp para Android
- Reivindicando el GIMP
- Pánico. perdí el móvil
- Solydx: Linux Mint Debian ya tiene descendencia
- WhatsApp en web, ahora si!
- Android-x86-4-4 para PC: la evolución continúa
- Project Schedule Free para Android: Diagramas de Gantt, para gestión de proyectos, en tu móvil
- Ubuntu Mate: volviendo a los orígenes
- Con Keep jamás perderás los papeles
- EDS Lite, una caja fuerte para tus archivos en el teléfono
- S Health para Android ayuda a cuidarte mejor
- Microblogging con Tiddlywiki
- Linux Lite 2.0= Ubuntu LTS con XFCE para principiantes
- HandyLinux 1.7: moderno Sistema Operativo, fácil y con personalidad propia
- Emmabuntüs3: el software como acción humanitaria
- ROSA desktop fresh R4: Linux actual para máquinas potentes
- Teclado gestual de Google: escritura rápida para Android
- Radardroid, avisador de radares para Android
- Acer Iconia Tab 7 A1-713 HD: una bonita phablet
- Linux MInt 17 KDE: roca sobre roca
- Navfree, para no consumir datos con el navegador en el extranjero
- Mi Tarjeta TP para conocer el saldo de tus abonos de transporte
- Bonsai: las mejores mini-aplicaciones de Windows también para Linux con Wine
- Linux Mint 17 XFCE, digno hermano del ‘original’
- Instagram, el soporte de un nuevo lenguaje
- Metro de Madrid (oficial) para Android: útil para saber cómo y cuándo llegar
- Linux Mint 17: estable, equilibrado, estético
- El placer de la fotografía con el móvil
- Droid48, emulador de calculadora gráfica para Android
- Ubuntu 14.04, vista general de la familia
- Google Sky Map para Android
- Cool Reader para Android, un lector casi humano
- Aplicaciones tipo Office para Android
- Backup y SyncBack
- Taskary: herramienta GTD para el móvil
- Knoppix 7.2: Live o instalado lo tiene todo
- Linux Mint Debian 201403 no es un Ubuntu
- Robolinux 7.4.1: virtualización como virtud
- ReactOS: ¿intento extemporáneo?
- Pongamos que hablo de Linux (y Android)
- Linux Lite 1.0.8: un Linux para todos
- Linux Zorin OS 8 core RC: luces y sombras
- Android, el Linux con sentido común
- Mageia, la opción libre de Linux Mandriva
- Lenovo Ideapad A10. Con Android, el sistema operativo universal
- PCLinux 2013.12, interesante alternativa a los ‘Ubuntus’
- Linux Mint 16: un magnífico sistema operativo
- OpenSuse 13.1, un sistema operativo para profesionales
- Breve repaso a la edición 13.10 de Kubuntu, Lubuntu, Ubuntu y UbuntuGnome
- En defensa del software libre
- Emmabuntüs2-12.04, un Ubuntu fácil de usar con XFCE, Wine y Virtualbox
- OS4 OpenLinux 13.5: buena base, algunos fallos
- Mint 15, ZorinOS 7, AV 6.0.1: Varios Linux lanzados recientemente
- No siempre el último Linux es el mejor
- Ubuntu 13.04 sigue sin ser mi sistema
- Scientific Linux 6.4 no es mi linux de escritorio
- PCLinux 2013-04: Un muy completo y ‘profesional’ sistema operativo
- Puppy 5.5 Precise: minilinux que resucita viejos PCs
- Linux OpenSuse 12.3: Una opción profesional
- Slax 7.0.6: mini Linux en periodo de incubación
- Construir un live pendrive
- Parted Magic 2013_02_28 con opción de teclado español y actualizado
- Linux ZorinOS, ‘reloaded’: versión 6.2
- Cómo añadir un icono para identificar el pendrive
- Vicente Jorge punto Com: Porque elegir LINUX y como acertar
- ClipCollect 2.0 curioso mini-programa que construye una web con tus archivos de texto
- The Uniform Server, un WAMP aún más fácil de usar
- XAMPP en un volumen Truecrypt: tu servidor, seguro en el bolsillo
- The Word, un sistema de estudio de la Biblia desde tu pendrive
- Calendarios portables con archivos ICalendar
- Aplicaciones de Linux portables
- Dirhtml, para generar listas de archivos, con enlaces
- 12 aplicaciones portables imprescindibles
- Linux Mint 14 Mate. Sin sorpresas
- #Linux #Kubuntu 12.10, un “Kampeón”
- Linux Kubuntu 12.10: un gran sistema operativo
- Bases de datos portables con SQLite
- Reproducir una instalación en #Linux usando Synaptic
- PCLinux 2012-08: Para que no todo sean Ubuntus
- Parted Magic 2012-08-09. Linux de mantenimiento actualizado
- Los sistemas operativos se parecen a sus usuarios. O, ¿eran los perros los que se parecían a sus dueños?
- Mint13 64 bits: vitaminas para mi veterano AMD
- #Linux Netrunner 4.2 LTS Un Kubuntu 12.04 tuneado y mejorado
- Commodore OS Vision 1, una distro para nostálgicos del mítico ordenador de los ’80
- Ubuntu Studio 12.04: un #Linux para creativos
- #ZorinOS 6: El #linux para (ex)usuarios de Windows
- Mi #Linux preferido sigue siendo #Mint 13
- AV Linux 5.0.3: Un Debian especial para creativos de imagen, sonido y video con Wine y Remastersys
- Linux Mint 13 Mate LTS: toda una máquina para durar
- Revolucionario Linux Hybryde 1 basado en Kubuntu 12.04 LTS
- Lubuntu 12.04: sencillo y agradable
- Ubuntu 12.04: más de lo mismo
- SnowLinux1y2 con Gnome. Calma. Todo irá bien.
- EssentialPimPort para tener a mano tus contactos, tareas, compromisos y notas
- Parted Magic: Imprescindible herramienta de partición y rescate
- Knoppix 7.0: Una distro para los que prefieren usar Linux en modo ‘live’
- Ha salido Linux ZorinOS 6 Lite
- Linux Mint 12 con Remastersys 3.0
- Ubuntu 11.10 domado con Avant Window Navigator (AWN)
- Remastersys: para los que quieren reconstruirse el Linux Ubuntu o Debian a su gusto
- Truecrypt: lleva tus documentos en un pendrive a salvo de intrusiones
- GanttProject: Usa este freeware portable para controlar y gestionar tus proyectos
- Móntate tu propia “suite” de programas de diseño gráfico freeware y portable
- La ‘nube’.- Una aproximación en local: discos USB y aplicaciones portables
- Porqué me cambio a Linux Zorin OS 5.1
- Haz funcionar tu propia ‘distro’ de Linux desde un pendrive
- Manejo de ordenadores: particionado del disco
- Manejo de ordenadores: Total Portabilidad