Adelgazar el ‘árbol de archivos’
Cada día tenemos más archivos informáticos que se comen el espacio de almacenamiento. Una ‘operación bikini’ para adelgazar el ‘árbol de archivos’ ha de empezar con un análisis de con qué archivos se nos consume la mayor parte de nuestros ‘gigas’. El reto es hacerlo con aplicaciones gratuitas (y muchas de ellas portables).
Cuando compramos un teléfono o un ordenador tenemos por delante una cantidad de espacio de almacenamiento impresionante, comparada con lo que solía ser la disponibilidad del mismo tipo de equipo hace años. Pero debido a que cada vez los programas y las imágenes y vídeos ocupan más y a que la cantidad de éstos aumenta también de forma exponencial, pasado un tiempo nos va quedando menos espacio en el dispositivo, sea el PC o el teléfono. Aquí es cuando ciertos programas o aplicaciones nos pueden ayudar, para hacer periódicamente un buen análisis que nos indique qué archivos ocupan más, para eliminar selectivamente lo más voluminoso que ya no deseamos conservar.
Qué es portable y cómo puede correr una aplicación de Windows en Linux
Una aplicación portable (también llamada ‘portátil’) es aquella que puede arrancar y funcionar sin tener que instalarla, por lo que puede llevarse en un pendrive y correr en más de un ordenador. Idealmente ni siquiera graba nada en el ordenador donde se emplea, incluso todos sus datos de configuración los guarda en la carpeta donde reside. Aunque si los ordenadores en que actúa son todos nuestros, que cumpla o no esta condición no importará mucho.
Para que una aplicación escrita para Windows funcione también en otro sistema operativo como es Linux, es preciso que previamente se haya instalado en Linux una aplicación llamada Wine (por Windows emulator), que hace de ‘traductor’. Si está instalado Wine en el ordenador con Linux, se pueden instalar en Linux aplicaciones de Windows, pero en lugar de instalar, el mejor modo de emplear software para Windows es usarlo en modo de aplicación portable.
El Explorador (de archivos) de Windows
Lo primero es ver qué tenemos en el disco. El Explorador de Windows, (o Explorer), nos da una idea de las ramas del ‘árbol de archivos’. Por ejemplo nos dice las ‘ramas’ que dependen de la ‘raiz’ del disco ‘H’ de la figura siguiente. Esta aplicación, Explorer, está nativa en Windows y no hay que instalarla:

Nos fijamos en la ‘carpeta’ !Bonsai-selec (que contiene programas y nos servirá para comparar la función de las aplicaciones que compararemos en este post), pero que vamos a suponer que no sabemos cuánto puede ocupar ni el tamaño de sus componentes. Si recurrimos en el Explorer a ‘Propiedades’ en el menú contextual o secundario sobre !Bonsai-selec sabremos su tamaño, pero no conoceremos el detalle. Tendríamos que consultar ‘Propiedades’ sobre cada elemento y ver en el Explorer el listado con el tamaño de los ficheros individuales carpeta a carpeta para tener la información que buscamos.
Snap2HTML en Windows
Esta aplicación, Snap2HTML, de la que hemos hablado en otras ocasiones, es una joya para hacer ‘inventarios’ de los ficheros que contiene una ‘carpeta’ o una unidad de disco. Aunque su modo de funcionamiento es portable, no funciona en Linux con Wine.

Esta aplicación, que por defecto muestra la lista en orden alfabético, nos permite ordenar los ficheros de la lista por el criterio de su tamaño decreciente, como puede verse a continuación:

Con ello tenemos los datos a la vista, para quitar los ficheros que guardamos que ya no nos valen, empezando en orden de tamaño de más a menos, con lo que conseguiremos el máximo efecto de reducir el tamaño ocupado. Esta aplicación es muy válida a efectos de conocer los contenidos, pero no sirve para quitar diréctamente aquello que queremos borrar, porque no funciona de forma interactiva. Para ello es mejor otra aplicación como Treesize, de la que hablamos a continuación:
Treesize Free en Windows
Esta aplicación, Treesize Free, que tiene un aspecto totalmente intuitivo, semejante al Explorer, es interactiva por lo que puede facilitar la tarea de eliminar directamente desde su ‘ventana’ los ficheros que queramos. Funciona como el Explorer también si queremos lanzar directamente ejecutables. Se puede instalar y entonces tenerla en el menú secundario cada vez que abramos una carpeta en el Explorer de Windows, pero también puede usarse en modo portable. Las versiones actuales no funcionan en Linux con Wine, pero luego veremos de qué modo puede usarse en Linux.

Filelight en Windows
En este caso tenemos Filelight, una aplicación interactiva (originaria de KDE) que representa los ficheros de una carpeta con gráficos de tarta coloreados, con lo que se ve gráficamente el tamaño relativo de lo que contiene la carpeta. Al ‘acercar’ las partes de la imágen que queremos examinar, se rotulan automáticamente. Esta aplicación en principio no es portable, pero copiando la carpeta de su instalación en un pendrive se puede arrancar en otro ordenador sin tener que instalarla. En este modo portable puede funcionar en Linux con Wine.

Wiztree en Windows
Resulta sorprendente lo que hace esta pequeña aplicación, Wiztree, para el tamaño que tiene y a la velocidad que lo hace. Por defecto su ventana se parece mucho a la de Treesize Free ordenando los contenidos en orden alfabético. Además es portable y corre en Linux con Wine.

Pero además de un simple listado podemos pedir que Wiztree nos muestre gráficamente los tamaños de las distintas ramas del arbol al pie de la ventana:

Baobab para Linux
Baobab viene instalado en la distribución de Linux Mint (que es el Linux que habitualmente yo uso), como Analizador de uso de disco, entre las aplicaciones de ‘Sistema’. El estilo es semejante al de Filelight de Windows en el sentido de que emplea gráficos de tarta.

Pero Baobab también permite representar los ficheros como rectángulos, para comparar su tamaño relativo:

Treesize para Windows XP (versión 3.4.5) en modo portable en Linux
Si tenemos una copia de Treesize Free y la intentamos hacer funcionar en Linux con Wine en principio no funcionará y nos saldrá un aviso dando a entender que se necesita una versión de Treesize para un Windows anterior. Después de probar varias opciones la versión de Treesize que funciona es la que se usaba en Windows XP.

Wiztree para Windows en modo portable en Linux
Animados por el éxito de Treesize, probamos con Wiztree portable en Linux con Wine y nos encontramos que también funciona. Compárese la figura siguiente con la correspondiente al mismo programa corriendo en Windows:

Diskusage para Android
Con cada vez más protagonismo de Android como sistema opertivo, veamos un par de opciones de análisis de uso de disco, empezando por Diskusage:

Gestor de archivos + para Android
Este ‘Gestor de archivos +’ para Android, además de ser un magnífico programa para copiar, mover, agrupar elementos de cualquier carpeta, tiene cualidades de análisis:

Conclusión
Tenemos un buen conjunto de programas en tres de los sistemas más empleados, Windows, Linux y Android, para conocer la distribución y tamaño de los ficheros contenidos en nuestro dispositivo, lo que nos permite decidir fácilmente qué archivos descartar para mantener a ralla el tamaño ocupado.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.