Saltar al contenido.

Musicales: puro arte multimedia

Una película musical incluye todas las artes escénicas, pues no se limita a ser una forma de ‘teatro congelado o grabado’, sino que al añadir la danza y la música usa los recursos sensibles más poderosos para sumergirse en la historia. A veces funciona como el único medio para tratar temas que no se pueden abordar de otra forma.

La música es la auténtica ciencia de los sentimientos. Los sonidos son las palabras de otro lenguaje que nuestra mente trata directamente (´en vena´) para transmitir emociones, estados de ánimo, invitando a nuestro cuerpo a moverse al compás, mediante el baile. El musical es una experiencia ‘tres en uno’. Si dejamos a un lado los prejuicios racionalistas y admitimos que en medio de la acción los personajes pueden ponerse espontáneamente a cantar y bailar, se produce una experiencia inmersiva que nos transporta a otros mundos.

Voy a pasar revisa a unos pocos musicales excepcionales que cubren una buena gama de historias y estilos, que pueden servir de muestra cronológica del género. Algunos fueron pioneros pues iniciaron una línea. Otros tuvieron el acierto de juntar los mejores autores y actores del momento. Ninguno de ellos nos dejará indiferentes.

1961 – West side story (Amor sin barreras)

Imagen de cartel de West Side Story tomada de Wikipedia

Esta monumental representación de la tragedia de Romeo y Julieta adaptada al ambiente de Manhattan del siglo XX, con la rivalidad entre bandas: la de origen irlandes y la latina (de Puerto Rico); que ha dejado una huella indeleble en nuestra memoria musical. La réplica o segunda versión de Spilberg con el mismo título, de 2021 traduce la acción a la estética cinematográfica o modo de hacer cine del siglo XXI, con episodios de acción con menos ‘coreografía’ y más realismo, con la cámara más metida en la escena, manteniendo la música que es la parte principal de este film. Música con aires de sonido clásico de vanguardia y ciertos toques de jazz y de música latina. Una de las canciones más conocidas es «América«.

1971 – Violinista en el tejado (Fiddler on the Roof)

Imagen del Violinista en el Tejado tomada de Wikipedia

En esta joya cinematográfica se representa metafóricamente el equilibrio, que es el trasfondo del argumento de la película: equilibrio entre la tradición y la innovación, equilibrio entre los modos de vida de distintas etnias y culturas, equilibrio para tratar de resolver las diferencias. Todo ello ambientado en Ucrania a principio del siglo XX antes de la revolución, con un repertorio musical excepcional y unas escenas cargadas de simbolismos, con un evidente estilo de la música popular del este europeo. Es curioso que el final es triste, aunque en el fondo se vislumbra América como una nueva Tierra Prometida para los exiliados judíos. Recordemos como era la canción «Si yo fuera rico«.

1972 – Cabaret

Liza Minnelli en el rodaje de la película.Imagen tomada de Wilipedia

Esta película mítica de principio de los 70, ambientada en el ascenso del nazismo alemán del final de los años 30, muestra hasta que punto la vida de los particulares está condicionada por la situación geopolítica. En medio del progresivo incremento de la tensión social los personajes parecen atrapados en su destino como meros figurantes. Con una excelente intervención de Liza Minelly, nos mete en la trastienda del cabaret, un cierto ambiente exótico para la época de su edición. Veamos como suena «Money«.

1978 – Grease

Este es el musical con una historia intrascendente, de adolescentes y del modo de vida americano, previsible, pero que hace que no tengas que pensar y que todo el mundo recuerda con agrado porque en sus años de juventud también ha hecho alguna locura. De alguna forma enfatiza la cuestión de la pertenencia al grupo, que te ‘obliga’ a adoptar sus formas y distintivos. Lanzó al estrellato a sus protagonistas, que posan juntos en la galería: John Travolta y Olivia Newton John. En este caso la música se centra en baladas, twist, rock y pop de los 50 y 60, todo muy agradable, que hemos tatareado alguna vez. Como muestra «You are the One that I Want«.

1984 – Cotton Club

Cotton Club es una buena elección para los amantes del jazz, que llena toda su banda sonora. Entre los actores reconocemos enseguida a Richard Gere + Diane Lane (¿Os suena Noches de Tormenta?) y Nicolas Cage. Es una historia de gansters, mezclada con infidelidades. Puede verse como tal o simplemente disfrutar de escuchar las piezas de John Barry. En medio del ‘desierto’ del crimen organizado del final de los años 20 florece un nuevo tipo de música (el jazz) que acabará siendo el refugio de los virtuosos de los instrumentos por más de 100 años. Veamos como es el ambiente con «Never Ever Touch Her«.

1987 – Dirty Dancing

Los actores principales de esta película son Jenifer Grey y Patrick Swayze, aquí juntos en la galería. Protagonizan una historia sobre la difícil travesía o despertar de dos hermanas hasta hacerse adultas y conocer el amor, comparando la distinta actitud de ambas frente a la vida (paradojicamente la más madura es la más joven). Hace ‘visible’ el problema del aborto como historia de fondo. Muestra la solidaridad como factor de alivio de situaciones sociales complicadas y el contraste entre los ambientes de las familias pequeño burguesas que están de vacaciones y el equipo de animadores del hotel, que trabajan y se divierten de otra manera, representada por el baile desenfrenado (que da nombre al film) al final de las jornadas. La banda sonora trae varias de las mejores canciones de los 60, y se puede disfrutar al margen de la película. ¿Como suena «Be my baby«?

2003 – Chicago

Chicago sería el ejemplo perfecto de lo que es un musical: todo gira en torno a las actuaciones (canciones y bailes) de los interpretes: Catherine Zeta-Jones, Renée Zellweger y Richard Gere. El argumento no tiene nada de épico: mezcla crimenes, infidelidades, manipulación de la opinión pública y de la justicia, con un deseo de triunfar y de destacar para salir de una realidad sórdida. Sin embargo la música está muy bien adaptada al argumento y magníficamente interpretada. Hay un mensaje que invita a vivir y aprovechar el momento que se hace explícito en la canción «Nowadays«, y en la expresión «all that jazz» que tanto se repite en la película.

2008 – Mamma Mía

Esta es una película a mayor honor y gloria del grupo musical sueco que triunfó en los 80, ‘ABBA‘. Destacan Meryl Streep y Pierce Brosnan en el elenco de actores. La historia se puede resumir en que la protagonista vivió una época hippie en su juventud. Como consecuencia de la cual y debido a la relación con tres hombres distintos tuvo una hija que ha criado sola. Ésta se empeña en conocer quien es en realidad su padre cuando ella está preparando su boda y se las arregla para que los tres pretendientes de su madre coincidan como invitados para averiguarlo. Es una historia de enredo o lío de familia, en la que se ha acoplado al relato como un guante la música de ABBA. En el final feliz todos se aman y todos acaban contentos. Recibe una fuerte dosis de felicidad con «Mamma mía«.

Conclusión

Las historias que cuentan los musicales van acompañadas de elementos no narrativos que apelan directamente a las emociones. Todo ello introduce en las mentes mensajes que ayudan a entender las disputas entre grupos, la fatalidad del destino, la tolerancia hacia aspectos de la vida que chocan contra la moral imperante y muchos más. Los espectadores de musicales, si aprovechan la sesión, se vuelven a su vida ordinaria habiendo vivido un sueño que les cura de prejuicios, les vuelve un poco mejores. Aunque el musical esté impregnado de fantasía hace más aceptable el regreso a lo cotidiano. En parte porque se puede recordar, simplemente cantando esa canción que tanto nos ha gustado…

1 Comentario »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: