Saltar al contenido.

Crea documentos ePub para leer en el móvil

Los archivos ePub se han vuelto necesarios para hacer legibles los documentos más o menos complejos en pantallas pequeñas, del móvil o de la táblet, ya que la paginación de su texto se adapta al tamaño disponible de la pantalla, completado según la complejidad del documento, con una buena tabla de contenidos para facilitar la lectura. Por tanto es muy conveniente disponer de medios no solo de lectura, sino de edición de este formato.

Recuerda que ya nos ocupamos en este blog de los lectores de ePub para Windows, y un tiempo atrás también de los lectores de ePub para Android, porque está colonizando todos los sistemas operativos. Además de acceder a ellos mediante programas ‘independientes’, existen ‘plugins‘ para los exploradores que se convierten con ellos también en lectores de ePub.

Los archivos ePub parecen sólidos y monolíticos, pero en realidad son un conjunto estructurado de otros ficheros más pequeños empaquetados como un archivo ZIP. La principal virtud de este tipo de archivo, ePub, es que su paginación se adapta en cada momento al tamaño de ventana disponible, tal como hacen los documentos HTML, ya que, en realidad, su contenido es básicamente un conjunto de documentos HTML.

Cada vez es más necesario disponer de elementos para editar o componer documentos en este formato, para no perder la oportunidad de difundir contenidos en todos los medios electrónicos, dada la presencia creciente que van teniendo los documentos ePub.

eCub

Vamos a dedicar un espacio preferente a esta aplicación, eCub, porque es la más pequeña de las encontradas, apenas 8 megas desplegada, pero es suficiente para la mayor parte de los casos en que queramos producir un documento ePub y se puede hacer que funcione en modo portable. Otra razón del interés por esta aplicación es que resulta muy educativa para conocer cómo se construye el contenido y la estructura de un archivo ePub, que está a la vista en la carpeta de trabajo que se forma para cualquier proyecto tratado por la aplicación.

Esta pequeña joya, eCub, no es fácil de encontrar porque ya tiene algún tiempo, pero es posible descargarla de Softpedia, en el enlace al que apunta el título de esta sección, o de windows10download que lleva en ambos casos al mismo servidor de descarga. El navegador avisará que hay un problema porque la fuente no es segura, pero lo que hay que hacer es examinar el archivo descargado con el antivirus o con la aplicación de seguridad que trae Windows, Bitdefender, nada más descargarlo para cerciorarse de que está limpio.

Aviso en el navegador
Ventana emergente, si se insiste en proceder a la descarga, con la disyuntiva «Eliminar» vs «Permitir«

Una vez descargada la aplicación y examinada con el antivirus o con Bitdefender, procedemos a su instalación. En la carpeta de instalación por defecto C:\Archivos de programa (x86)\eCub tendremos los ficheros de la imagen siguiente:

Carpeta de la instalación en Windows de eCub

Basta con copiar ahora la carpeta ‘eCub‘ en cualquier otro sitio, por ejemplo un pendrive o disco USB, y ya tenemos la aplicación lista para usar sin tener que instalar, en cualquier otro ordenador con Windows. La aplicación se arranca pulsando ‘ecub.exe‘, o un enlace que apunte a este fichero.

A continuación incluyo una galería que muestra como es la edición en eCub de un nuevo archivo ePub, partiendo de tres ficheros (Prueba1.htm, Prueba2.htm y Prueba3.htm, este tercero conteniendo varias imágenes «Captura de pantalla» de la «A» a la «E», en formato JPG), editados por un editor de documentos, que puede ser el Microsoft Office Word. Los ficheros, si los edita Word, se han de guardar como una Página web filtrada, en formato HTM o HTML, lo que genera un fichero con el texto y una carpeta con las imágenes. El programa eCub, cuando se le indica que queremos editar un nuevo documento ePub, genera una carpeta de trabajo, que en nuestro caso se llama ‘PRUEBA‘, en la que se han de incluir los documentos que serán componentes del nuevo documento compilado como ePub.

En una fase de la realización, hay opción para decidir sobre la figura de portada y para editar detalles de los nombres de archivo. Si el contenido se ha divivido en distintos ficheros HTML que cubran los distintos capítulos, eCub generará una tabla de contenidos que apuntará a estos capítulos y esto facilitará su lectura. Si se parte de un solo fichero con todo el contenido, no tendremos tal tabla de contenidos y tendremos que hacer otros trucos. Pero veamos atentamente en la secuencia de imágenes como sucede todo hasta que leemos el documento final (PRUEBA.epub) en un lector de ePub.

Una vez visto en un lector de ePub (en este caso en SumatraPDF) el documento ePub creado –las dos últimas imágenes–, quizá queramos echar un vistazo a la carpeta creada por la aplicación para el proyecto, que hemos llamado ‘PRUEBA‘: Consta de varios archivos, donde está el ePub resultado de la compilación y de una carpeta ‘build‘ con a su vez dos sub-carpetas ‘META-INF’ y ‘OPS‘ que tienen todo el contenido que se incorpora al ePub.

La carpeta ‘PRUEBA

La carpeta ‘OPS‘ tiene en nuestro proyecto los ficheros de la siguiente imagen:

Contenido de ‘OPS‘, dentro de ‘buid‘.

En resumen, me he entretenido mucho en esta aplicación, eCub, porque a la sencillez de su funcionamiento y su reducido tamaño, respecto de las demás aplicaciones para producir ePubs, da mucho juego y es muy educativa para conocer la naturaleza de los archivos ePub. El único inconveniente es el reducido apoyo que presta para añadir tablas de contenido al documento resultante, salvo si los textos se reparten en ficheros HTML distintos para cada capítulo, que entoces si que crea una tabla de contenidos con tantas entradas de la tabla como ficheros componen el documento. Si se parte del contenido en un único fichero HTML, se puede incluir, al principio del documento de partida, un índice con enlaces a los capítulos. Esto no soluciona la falta de una auténtica tabla de contenidos, pero ayuda a la navegación. La diferencia es que una tabla de contenidos se puede consultar en el lector de libro electrónico desde cualquier parte del documento sin perder la posición de lectura, mientras que para consultar un índice al principio del documento hay que interrumpir la lectura e ir a la página donde está el índice y luego volver a donde dejamos la lectura.

HelpNDoc

Podemos ver en la ventana de bienvenida de HelpNDoc que hay bastantes más opciones que en eCub:

Bienvenida de HelpNDoc

que quedan más a la vista cuando decidimos crear un nuevo proyecto:

Empezando un nuevo proyecto en HelpNDoc

tiene capacidad para crear documentaciónb en múltiples formatos, no solo en ePub:

Menú de tipos de archivo que puede crear HelpNDoc

En definitiva, se trata de una aplicación muy válida para crear todo tipo de documentación. También se puede hacer que funcione en modo portable, y su tamaño desplegado es del orden de 138 megas.

Calibre

Esta aplicación, Calibre, es la preferida por los usuarios que desean centralizar toda su biblioteca de ePub, tanto para lectura como para edición en un mismo sitio. Es open source y hay versiones para los tres sistemas operativos, Windows, Linux y Mac, por lo que es fácil conseguirla. En modo portable sin archivos extra, ocupa unos 300 Mb. Pese a ser el referente del sector no es mi preferida, ya que deseo un funcionamiento más nómada de mis bibliotecas y no quisiera restringirlas a un solo soporte. Además la curva de aprendizaje es un poco más larga que en eCub.

Pantalla de bienvenidad de Calibre

Sigil

Naturalmente Sigil, que sólo está dedicada a crear archivos ePub, tiene mucho que aportar en esta historia. Hay versión portable, que es a donde apunta el enlace del título de esta sección. Desplegado ocupa unos 230 Mb y es capaz de crear tablas de contenido incluso si partimos de un archivo único editado con Microsoft Word, lo que le hace un magnífico complemento para el trabajo realizado por eCub, llegando hasta donde este no llega. Respeta los pies de página y las tablas tal como están en el archivo original de Word, y demuestra que está muy bien diseñado para ‘su función única en la vida‘ que es crear archivos ePub desde ficheros HTML. Tiene la particularidad de que depura o limpia los contenidos HTML haciendo que los documentos resultantes se carguen más rápidamente y ‘pesen‘ menos.

Pantalla de bienvenidad de Sigil

Microsoft Word

Pues la aplicación estrella de Microsoft para oficina, Office, que es de pago e incluye en editor de documentos Word, tiene mucho que aportar, aunque no tenga opción de codificar el documento directamente como ePub, ya que los documentos editados pueden guardarse en formato HTML, que es la exigencia de la mayoría de editores de ePub. En este caso recordemos que nos vale preferentemente la opción Página web filtrada (la extensión será HTM o HTML), para que no aparezcan codificaciones raras al complilar el ePub. Dado que es la aplicación de preferencia en los ambientes de empresa y en gran parte de los ordenadores particulares, en ambos casos es muy común tener documentos en formafo DOC o DOCX, que pueden guardarse también en HTML. Esta posibilidad la tenemos casi garantizada y está siempre a mano para iniciar cualquier proyecto de ePub, o para transformar documentos ya editados en Word, continuando luego el trabajo con eCub, como ya hemos visto.

LibreOffice Writer

LibreOffice Writer, es freeware y además de que tiene versiones portables, exporta directamente a documento ePub, de la misma forma que exporta también a PDF. Con este programa se tiene ‘todo en uno’, (preparación del documento base más edición de ePub) y nos podemos olvidar de obtener primero los HTML y compilar luego los documentos en alguno de los editores que ya hemos visto.

El único inconveniente que le veo es que ‘pesa‘ mucho (casi 600 Mb desplegado), lo que lo hace más incómodo para incluirlo en la ‘colección de programas portables’ que tengamos.

Conclusión

Para un uso ‘corriente’ o ‘rapido’ la aplicación ideal para crear documentos ePub es eCub, editando previamente los documentos de base con cualquier editor de documentos web capaz de guardarlos en formato HTML, para lo que pueden valer los editores de Office (Word) o LibreOffice (Writer). En este último caso, con Writer se puede editar el documento y guardarlo directamente como ePub. Esta sería la solución organizativamente más sencilla. Si queremos ‘bordar’ un archivo, más allá de lo que hace eCub, podemos emplear Sigil para crear en el documento final una buena tabla de contenidos o perfilar su contenido con su aplicación de ‘limpieza’ del código.

DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.

1 Comentario »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: