Mis programas ‘Bonsái’
Mi colección preferida de pequeñas aplicaciones portables y freeware para Windows se llamó algún tiempo ‘Bonsái‘. Se trataba de delicados ‘objetos’ cuidados, de pequeño tamaño, transportables y que podían seguir ‘viviendo’ dentro de su carpeta, en otros lugares, sin tener que echar raices ni instalarse para seguir ofreciendo su función y su disfrute.
El método rudimentario por el que preparaba aplicaciones para usarlas sin instalar en otros ordenadores, o sea, manejarlas hasta hacerlas portables, era simplemente instalarlas, copiar la carpeta correspondiente donde se había instalado la aplicación, desde ‘Archivos de Programa’ a un pendrive, quitarle elementos innecesarios (idiomas que no iba a usar, desinstaladores, etc) y ver luego si funcionaba tal cual enchufando el pendrive en otro ordenador (y clicando el ejecutable). En cierto modo, era crear un pequeño ‘jardín’. Este método se perfeccionó y se normalizó de una forma sistemática, por parte de los componentes del foro de The Portable Freeware Collection, en el que participé un tiempo, y por otros grupos, alcanzando un ‘marco’ propio de producción muy potente en PortableApps. Ahora ya hay creadores de software que distribuyen versiones portables junto a las instalables y otras páginas que trabajan y ofrecen este tipo de software pero, para mi, estas dos páginas desde donde se impulsó al principio este ‘movimiento’ son las referencias más importantes.
Algunas de estas y otras aplicaciones me han acompañado ya un par de décadas, y mis colecciones o ‘jardines’ hechos con ellas han variado de componentes y tamaño, pero algunos de estos programas siguen funcionando, en algún caso años después de que ya nadie los mantenga, por lo que algunos son difíciles de encontrar. Sin embargo voy a hablar de 5 ‘líneas’ de trabajo con pequeñas aplicaciones, que aún tienen mucho que ofrecer. A estas líneas de trabajo las llamo: ePub, SQLite, Archivo, Seguridad y Python. Como veis, tres de ellas tienen nombres propios.
Veamos el esquema:

ePub
Con este bloque se trata de conseguir editar (crear) documentos ePub, diseñados para poder leerlos cómodamente en un móvil o táblet. Ver el post anterior: Crea documentos ePub para leer en el móvil . Allí le dimos un espacio preferente al programa eCub, que genera los documentos ePub. Pero estos pueden llevar fotografías, y entonces nos viene bien tener un programa para visualizar y preparar las fotografías (como hace FastStone Image Viewer) y otro programa que permita crear gráficos (como Diagram Designer). Estas imágenes pueden formar parte de uno o varios documentos HTML (que pueden ser creados con Blocknote for the NET, o su sustituto ahora HTML Notepad) y puestos en disposición de que eCub los combine para crear por fin el archivo ePub. Si queremos entonces leerlo en el PC necesitaremos por ejemplo STDU Viewer o Sumatra PDF (que a pesar de su nombre también lee ePub).

SQLite
Este programa de base de datos admite los contenidos que pueden editarse con Notepad2, que puede crear pequeños ficheros con datos. Datos que pueden abrirse con CSVEd para manejarlos como registros con cabeceras comunes, a modo de tablas en las que cada línea contiene un registro y cada registro tiene los distintos campos separados por comas (que es lo que significa CSV == Comma Separated Values). Un fichero CSV también puede ser creado por Tablepro, que tiene muchas de las capacidades de las bases de datos, pero manejando una sola tabla a la vez y por fin, pueden exportarse a DBBrowser for SQLite, para almacenar varias tablas, crear relaciones entre ellas y transacciones diversas de bases de datos.

Archivo
Es penoso tener una colección de archivos, incluso estando estos ordenados, y no tener una idea exacta del contenido y de lo que ocupan. Snap2HTML genera listas del contenido en un fichero HTML con los nombres de los ficheros de una carpeta, con ramificciones de subcarpetas, haciendo que el nombre de los archivos sea ‘clicable’, para acceder desde este HTML a cualquier elemento. Además funciona como una base de datos documental y ofrece información del número de ficheros y su tamaño. Hablando de tamaño, TRESIZE y su más moderna versión Treesize Free, permiten investigar dónde se está ocupando el espacio disponible e incluso nos permiten encontrar un fichero grande que ahora no recordamos dónde lo guardamos. Cuando hemos quitado lo que sobra, es buena idea, si los datos son importantes, hacer una copia exacta del contenido de la carpeta examinada sincronizándola con ICE Mirror en otra carpeta que nos sirva de backup.

Seguridad
Si bien el nombre genérico de este apartado es Seguridad, hay aquí dos tareas independientes: lo que hace 7Zip empaquetando (y reduciendo el tamaño) de una colección de ficheros que queremos que vayan juntos en un correo o en un informe y lo que hace Veracrypt, que es crear contenedores cifrados para contener multitud de ficheros con información que consideramos valiosa o confidencial con los que se puede trabajar como si fueran discos del propio ordenador y quedan a salvo de miradas indiscretas.

Python
También hemos hablado recientemente sobre Python, el lenguaje de programación interpretado que va ganando adeptos progresivamente. Técnicamente este lenguaje, usando una adecuada IDE para programarlo y ver los resultados, puede sustituir con ventaja cualquier otra solución de cálculo, incluso hojas de cálculo con macros. De las aplicaciones tipo IDE portables que sirvan para principiantes, pero que tengan suficiente capacidad, después de varias pruebas con unas y con otras, he elegido Thonny. Las razones son que hay versiones portables de Thonny, además se puede instalar en los principales sistemas operativos (Windows, Linux) e incluso hay funciones específicas para Raspberry Pi.

Conclusión
El conjunto de estos programas, desplegado ocupa muy poco, para lo que da de si. Veamos la lista con datos de tamaños que crea Treesize Free (el tamaño exacto real de los archivos puede variar por el uso de versiones distintas o actualizaciones pero da una idea del volumen relativo de cada programa): Thonny, Veracrypt y DBBrowser for SQLite ocupan tanto como las otras 14 aplicaciones. Aún así, todos juntos ocupan lo mismo que puede ocupar un solo programa ‘convencional’. En conjunto menos de 300 Mb.

Con un conjunto escogido de programas portables se pueden realizar un gran número de proyectos y tareas distintas, no extrañando o echando en falta el entorno que tenemos habitualmente para trabajar en cualquier ordenador, porque lo llevamos con nosotros.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.