Saltar al contenido.

Un reloj inteligente: el Pebble Steel

Hay tres tendencias A, B y C en el mundo de los relojes inteligentes: A/ que sean como un teléfono inteligente pequeño, B/ que sean un monitor de actividad, C/ que sean un notificador de lo que llega al móvil. Pebble Steel es un brillante ejemplo de este tercer concepto.

La imagen que transmite este dispositivo de Pebble es la de un reloj convencional. No tiene colorines. Las información está siempre activa en la pantalla, pues esta es de tinta electrónica como la de los ebooks. Gracias a esa condición la batería dura del orden de una semana entre carga y carga. La correa que le acompaña es de cuero, aunque por internet se pueden conseguir de metal, y la caja es hermética soportando inmersión en agua hasta 5 atm. Estas características le apartan de la mayoría de smartwatches a los que supera en estanqueidad por goleada. Uno se siente a salvo de que al lavarse las manos se pueda mojar y con ello dañar el reloj. La imagen de su pantalla se forma por reflexión, por lo que a plena luz gana en calidad, al revés que la mayoría de aquellos de sus congéneres que tienen pantalla emisora de luz como si fueran un pequeño teléfono, algunos incluso con tarjeta SIM propia. Los watchfaces o carátulas de Pebble cubren toda la gama desde las que imitan un reloj clásico de agujas, a lo que sería un reloj digital actual, pasando por las que simulan los históricos Casio de los años 80. A esta tarea ayuda que los botones con los que se gobierna, pues no tiene pantalla táctil, hacen casi lo mismo que los botones de los Casio, incluso el de la izquierda sirve para iluminar la pantalla, cosa que se agradece en un ambiente muy oscuro. Hay también otras carátulas en las que predomina la información del tiempo meteorológico y también las que de forma creativa, y poco práctica, dan la hora artísticamente por medio de segmentos de longitud variable y tal. Se carga con un cable que se conecta al cargador USB del móvil y en el otro lado hay unos contactos que quedan adheridos al dispositivo por medio de imanes. El reloj se conecta con el móvil por bluetooth.

A los menús se accede con los tres botones de la derecha: el de arriba es para subir, el de abajo es para bajar y el del centro es para confirmar. En estado de reposo el del centro abre al menú. El botón de la izquierda funciona como escape o vuelta atrás. Aparte de las aplicaciones que trae, se pueden cargar desde el teléfono hasta 8 nuevas aplicaciones o carátulas. para ello hay que instalar en el teléfono la aplicación Pebble del Google Play, que lo primero que hace es actualizar el firmware y aplicaciones del reloj. Hay que tener mucho cuidado en este punto porque una elección errónea del modelo o una operación incorrecta puede dañar el aparato.

En cuanto a las notificaciones son muy fáciles de configurar y de entender. Si así lo programamos vibra a las horas y a cada notificación. Avisa de las llamadas, de la entrada de los correos y mensajes, incluidos los whatsapps, de las menciones de Facebook, o sea de todas las incidencias comunes, y de las aplicaciones que hayamos instalado, como por ejemplo weather, para la previsión del tiempo. Esta función es la que evita tener que estar mirando continuamente el teléfono, sacándolo del bolsillo. Ayuda a seguir con discreción las incidencias en caso de una reunión o un ambiente silencioso en el que el examinar el teléfono sería una muestra de mala educación.

Una de las aplicaciones que he visto más conseguidas es la de la brújula. Una ágil representación incluida la comprobación de nivelado, que incluso es más rápida que las que se instalan en el móvil.

20160110_095157_001

Mi conclusión es que para mi gusto esta ‘tercera vía’ elegida por Pebble con su modelo Steel tiene más sentido si uno tiene un buen teléfono y desea un reloj que no sea excesivamente grande, que tenga una buena batería y resistencia a humedad y polvo y haga justo lo que debe: informar de las incidencias. Para tratarlas ya está el propio teléfono con ventaja, ya que sus dimensiones y su disposición permiten escribir con soltura.

DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: