DOSBox ‘ataca’ de nuevo
Hace unos años escribí el post «DOSBox dando vida a antiguos programas» en el que presentaba este programa DOSBox que funciona como un emulador de DOS, el sistema operativo predominante en los 80 y 90, antes de la irrupción de Windows. Hoy traigo un experimento con DOSBox que ha salido mejor de lo que esperaba.
La prueba
DOSBox tiene versiones para Windows, Linux y otros muchos sistemas operativos y se emplea actualmente para rescatar juegos de PC y de consola de época. Hay también una versión portable de DOSBox en PortableApps.
Yo hice una instalación portable de DOSBox en Windows, que me permitía emplearlo en distintos PCs transportado en un disco USB, para hacer funcionar aplicaciones para DOS. El experimento ha consistido en tomar la carpeta con el software de DOSBox que funcionaba en Windows e intentar usarlo ‘tal cual’ en Linux que previamente tenía instalado Wine, el emulador de Windows.
Concretamente he elegido la carpeta que simula la raiz del disco C en Wine. Donde escribo ‘usuario’ hay que poner el nombre (sin comillas) del usuario de Linux. En el camino está incluido el nombre de la versión que se ejecuta de DOSBox, la 0.74-3.
/home/'usuario'/.wine/drive_c/DOSBox-0.74-3/
El resultado
Podemos ver a continuación varias pantallas que nos muestran que la cosa ha funcionado a la primera:



Aunque con esto queda claro que la prueba ha salido bien, aprovecho para hacer un pequeño homenaje a la aplicación Lotus 123 (v2.2), Desde mi punto de vista la mejor aplicación de hoja de cálculo que conozco a pesar de los tremendos avances logrados con el paso de los años, sobre todo en facilitar el uso de gráficos y de funciones auxiliares. Con Lotus 123, llevábamos hace 30 años el funcionamiento de un laboratorio de ensayos certificado: manejo de bases de datos, estadística, gestión de calidad, investigación operativa… Todo en un programa que no necesitaba el uso del ratón y que ocupaba menos de 1 Mb.

Conclusiones
La informática ha avanzado mucho en un periodo realmente pequeño, aportando grandes funcionalidades, aunque gran parte del desarrollo ha sido para dotarla de colorines y dibujos. Pero emulando a Lao Tse en su Tao Te King, «Un viaje de mil leguas comienza en donde están tus pies» (versión de Colodrón, capítulo 64). No podríamos tener lo que tenemos ahora si no se hubiera empezado por trabajar como se trabajaba antes.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.