FreeCommander al timón de la navegación
FreeCommander me recuerda una época en que cualquier ayuda era poca para manejarse en el ordenador. Hoy en día los sistemas operativos de Microsoft han mejorado mucho en navegabilidad. Pero aplicaciones especializadas como esta pueden seguir facilitando las cosas.

Herramienta útil
Básicamente la herramienta parte de una disposición que contiene dos paneles, a izquierda y derecha, con un explorador de ficheros en cada uno. Una utilidad evidente es comparar el contenido de carpetas de directorios o de discos distintos empleando los dos paneles, para ello lo que hay que hacer es ‘navegar’ en ambos hasta mostrar los directorios a comparar. Pero hay una función ‘=’ que en caso de que los contenidos sean demasiado numerosos para examinarlos uno a uno, nos da el resultado que buscamos.

Claro que esto mismo se puede hacer, con un poco más de esfuerzo, con la utilidad del propio Windows (que funciona tanto en W10 como en W11), de ‘arrastrar’ a ambos lados de la pantalla dos exploradores de ficheros abiertos. Veamos como queda la cosa:

Si observamos la imagen de arriba, aunque el nombre de las carpetas es el mismo en los dos exploradores, la procedencia es de unidades de disco distintas. A la izquierda el ‘camino’ (=path) proviene de la unidad C (aunque no queda claro, porque el nombre de la unidad no aparece en nigún sitio. Aparecería si en la columna de la izquierda hubiera subido el cursor más arriba). A la derecha el ‘camino’ viene de una unidad externa ‘D:’. Aunque en la barra de tareas de los exploradores figura la columna ‘Tamaño’, por defecto no da información del tamaño del interior de las carpetas. Veamos ahora lo mismo pero con una sola instancia del FreeCommander:

En esta vista queda claro de dónde proceden los datos de cada panel, porque se marcan específicamente las unidades disponibles y cuál es la representada en cada parte y el ‘camino’ completo en cada caso. Vemos también más información de los contenidos respectivos, porque ‘caben’ más filas y porque nos da la información del tamaño de las carpetas. Se puede poner la vista en modo ventana reducida o como está en la imagen, ocupando todo el escritorio.
Las opciones
Hay un conjunto de opciones a gusto de cualquier usuario exigente. De hecho es casi imposible conocer todo lo que se puede modificar para adaptarlo a nuestro gusto, en lo que es el funcionamiento del programa. En particular, pueden emplearse las funciones del propio Windows en cortar, pegar, etc o que sean suplantadas por las equivalentes del programa. Puede hacerse que aparezca FreeCommander como una opción en el menú contextual del explorador de Windows, con lo que podemos invocarlo desde cualquier pantalla en la que manejemos carpetas o ficheros. Pongo a continuación una selección de pantallas de configuración donde puede verse la ‘riqueza’ de la configuración.




En la página del desarrollador podemos leer:
FreeCommander es una alternativa de fácil-uso al normal administrador de archivo de Windows. El programa lo ayuda con el trabajo diario en Windows. Aquí usted puede encontrar todas las funciones necesarias para manejar su acción de datos. Usted puede llevar el FreeCommander a cualquier parte – sólo copie el directorio de la instalación en un CD, USB-Stick o incluso en un disco flexible – e incluso usted puede trabajar con este programa en una computadora exterior.
Rasgos principales de FreeCommander:
Tecnología de doble-panel – horizontal y vertical
Tabbed interface
Vista optativa del árbol para cada panel
Construido con el visualizador de archivo ve los archivos hex, binario, texto o formato de imagen
Visualiza archivos también dentro de los archivos
Construido con el manejo de archivos: ZIP (lee, escribe), CAB (lee, escribe), RAR (lee)
Manejo de archivo anidado
Fácil acceso a las carpetas del sistema, panel de control, escritorio y menú de inicio
Copia, mueve, borra, renombra archivos y carpetas
Elimina los archivos
Crea y verifica el checksums MD5
Archivo partido
Propiedades de archivo y menú contextual
Calcula tamaño de carpeta
Comparación de carpeta y sincronización
Modificación de fecha del archivo y atributos
Carpeta y programas favoritos
Investiga archivo (también dentro del archivo)
Despliegue de filtros de archivo
Línea de comando DOS
Soporte de Múltiples idiomas
Portable
Además de la utilidad evidente que tiene esta aplicación, una característica que aun le da más atractivo es que se puede emplear en modo portable. De hecho en la página de descarga del desarrollador de FreeCommander, se ofrecen tres opciones: programa de instalación, programa de instalación con ayuda en inglés y programa en modo portable, este sin ayuda. Además se indica que para WXP y WVista los programas de instalación no valdrán y que hay que emplear la versión portable.
En la página especializada en aplicaciones portables PortableApps.com, tenemos otra vía de descarga de FreeCommander en modo portable.
Conclusión
Este es mi pequeño obsequio de Navidad para los lectores. Facilita enormemente el manejo de carpetas y ficheros. Sólo hay que tener los mismas precauciones que debemos observar cada vez que manejemos ficheros y es que podemos estropear algo que funciona si no sabemos donde tocar.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.