Programar Python en todos tus dispositivos
Un lenguaje que fuera como tu idioma natural, que puede emplearse para comunicarte en cualquier medio, es siempre bienvenido. Python, como lenguaje de programación funciona en todos tus sistemas: PCs, móviles y hasta calculadoras.
Los lenguajes de programación sirven para crear programas. Un programa es una secuencia de operaciones ejecutadas según unas instrucciones, que, utilizando unos datos de partida, produce unos resultados. Como por ejemplo unas estadísticas para un proyecto, los movimientos que debe realizar una máquina, la órbita de una nave espacial o un videojuego.
¿Quién da mas? Los lenguajes de programación ‘clásicos’ pueden funcionar en los mundos del PC (Por ejemplo en Windows, Linux, etc). Estoy refiriendome a C++, Java, etc. y también en el móvil (como los dispositivos de Android).
Los lenguajes de programación se suelen clasificar en ‘compilados‘ de forma que partiendo de una ‘lista de texto’ con las relaciones e ‘instrucciones’ de las operaciones que ha de realizar el programa, se obtiene como paso intermedio mediante la compilación un ‘ejecutable’ o ‘programa’ que es el que se ejecuta, y en ‘interpretados‘ que son aquellos que la ‘lista de texto’ se ejecuta directamente sin compilar con la ayuda de un ‘intérprete’ o programa realmente ‘ejecutor’. Los compilados (como C++) suelen necesitar menos potencia de ordenador en su ejecución, pero siguen unos pasos previos en la fase de compilación, que hacen más pesada su depuración y corrección. Por contra, los interpretados (como Java y Python), se pueden hacer ‘correr’ inmediatamente están escritos, y se corrigen ‘al vuelo’ en sus primeras ejecuciones.
En la página principal de Python, se explican en detalle las bondades de este lenguaje, que nos llevan a elegirlo entre otros. Básicamente porque resulta más fácil de aprender, tiene un ‘código’ limpio, que es más fácil de interpretar por los ‘humanos’, permite desarrollos diversos para automatizar procesos, realizar cálculos y trabajar en desarrollo web, en minería de datos y hasta en Inteligencia Artificial. Veamos a continuación distintos medios para manejar Python:
Python con Pydroid 3 en Android


En las imágenes de arriba vemos el famoso primer programa, «hola mundo», que se suele componer para probar cualquier lenguaje de programación, y ver si hemos hecho bien su instalación, corriendo en Pydroid3 desde un móvil. He elegido esta app porque su precio en la versión ‘pro’ es moderado, y tiene una buena facilidad de uso y flexibilidad, comparada con otras opciones.
Python, además de tener medios para programarlo y ejecutarlo en el PC y en el móvil, ha conquistado también el mundo de las calculadoras (Casio, Texas Instruments, NumWorks, etc).
Python en una calculadora Casio fx-CG50


Para algunos, Python puede ser un poco heterodoxo, no tan ‘puro’ como C++, donde todo está tan detallado por su ‘ortografía’, como las llaves para englobar bloques. Además la condición de ‘interpretado’ y no ‘compilado’ hace de Python un lenguaje que produce resultados menos monolíticos y aumenta los requisitos de potencia que tiene que tener el hardware empleado. Pero vemos que incluso una calculadora pensada para estudiantes, puede ejecutar programas con una versión reducida del lenguaje, que resulta apta para aprender a programar cálculos científicos.
Además hoy en día cualquier dispositivo tiene potencia excesiva y si lo vemos bien, poder corregir errores en tiempo de ejecución, hace de Python, como pasa con todos los lenguajes interpretados, una opción atractiva para trabajar de forma ocasional o en proyectos diversos únicos.
Python con ayuda de Anaconda como conjunto de desarrollo y aprendizaje




La apoteosis es utilizar un marco de desarrollo como Anaconda individual edition, también elegida entre las distintas posibilidades porque la versión presentada es gratuita para usuarios individuales y tiene suficientes posibilidades para no necesitar otra cosa en un trabajo de un profesional de ciencias, para soportar un proyecto entre los muchos desarrollos que pueden hacerse.
Anaconda no solo tiene un intérprete de Python, sino que trae un conjunto de herramientas de desarrollo, multitud de paquetes de información y aprendizaje y facilita enlaces a los distintos foros y organizaciones detras del lenguaje, como puede verse en las imágenes de pantalla de la aplicación para Windows. Todo completamente actualizado y documentado.
Como puede verse, Python ha conquistado todos los territorios en los que puede usarse como herramienta de desarrollo.

Conclusión
Python es un lenguaje cómodo, fácil de leer, ubicuo, es lo que se puede pedir para aquellos que no vamos a ser programadores como primera opción, pero que necesitamos un medio de automatizar ciertos cálculos en los proyectos, hacer acopio de información o realizar pequeñas aplicaciones profesionales o para simple distracción.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.
1 Comentario »