


PCN 1.2.3. Probabilidad de ocurrencia
Las amenazas pueden calificarse también por su probabilidad de ocurrencia. Ante dos riesgos del mismo poder de distorsión de nuestros procesos, habrá que ocuparse con preferencia de aquel que pueda ocurrir más frecuentemente.

PCN 1.2.2. Gravedad estimada
Para poder categorizar las amenazas necesitamos usar una escala de gravedad. Debe ser a la vez sencilla y práctica, fácil de entender y que permita añadir a nuestro inventario de amenazas, atributos que nos orienten en las acciones prioritarias.

PCN 1.2.1. Riesgos
Los riesgos para nuestra organización, empresa o negocio vienen de la mano de amenazas. El principal mensaje que sacaremos en esta parte del estudio es que la más sensata actuación por nuestra parte es limitar la exposición al riesgo, manteniendonos a salvo de las amenazas. Con esto habremos recorrido un gran trecho en términos de Continuidad de Negocio.

«Reza pero sigue remando»: Planes de Continuidad contados en cinco minutos
Queremos conservar aquello en lo que creemos o nos resulta útil: nuestra actividad o empresa, unas posesiones... Aunque intuitivamente sabemos lo que hay que hacer, existen técnicas que lo facilitan. Ante el peligro no conviene la pasividad, sino aprender a manejarlo.

Métodos numéricos de costes y tiempos en Continuidad de Negocio
Dos métodos numéricos resultan útiles cuando se justifican valores numéricos en Continuidad (o en cualquier gestión de proyectos). Estos valores numéricos son normalmente los que tratan de costes y tiempos. […]

De Aves, aviones, autovías y rotondas
Publicado en http://www.castelloninformacion.com el 13 de abril de 2015 Se ha estado opinando estos últimos días sobre la poca ocupación del Ave y si se debe seguir su expansión de […]

2.- Organización de la producción
ÍNDICE de «EMPRESA» – Objeto de la empresa– Organización de la producción– La cuestión ética en la empresa– Principios básicos en la organización de la producción– El flujo de materiales […]