Saltar al contenido.

Etiqueta: Registros

PCN 1.2.3. Probabilidad de ocurrencia

Las amenazas pueden calificarse también por su probabilidad de ocurrencia. Ante dos riesgos del mismo poder de distorsión de nuestros procesos, habrá que ocuparse con preferencia de aquel que pueda ocurrir más frecuentemente.

PCN 1.2.2. Gravedad estimada

Para poder categorizar las amenazas necesitamos usar una escala de gravedad. Debe ser a la vez sencilla y práctica, fácil de entender y que permita añadir a nuestro inventario de amenazas, atributos que nos orienten en las acciones prioritarias.

PCN 1.2.1. Riesgos

Los riesgos para nuestra organización, empresa o negocio vienen de la mano de amenazas. El principal mensaje que sacaremos en esta parte del estudio es que la más sensata actuación por nuestra parte es limitar la exposición al riesgo, manteniendonos a salvo de las amenazas. Con esto habremos recorrido un gran trecho en términos de Continuidad de Negocio.

PCN 1.1.4. Recursos necesarios

Para terminar con nuestro estudio de Debilidades, trataremos el detalle de los Recursos necesarios. Igual que en los otros tres puntos anteriores, lo que es una debilidad es la ausencia de alguno de los recursos que consideramos necesarios. Ahora se trata de hacer el ejercicio de listarlos.

PCN 1.1.2. Dependencias

Veremos hoy otras causas de Debilidades en una organización o empresa. Las dos primeras acepciones del diccionario de la RAE dicen, sobre Dependencia: 1. "Subordinación a un poder", 2. "Relación de origen o conexión". Una organización dependiente, tiene condicionados los aspectos clave de su funcionamiento.

VENI, VIDI, VICI, (pero también SCRIPSI)

De las obras de un gran personaje como el romano Julio César podemos aprender en campos tan dispares como la estrategia militar, la literatura y la gestión administrativa y empresarial. La frase que pronunció "VENI, VIVI, VICI", para informar al Senado de su victoria en Zela contra Farnaces II nos servirá de guía para dar un sentido a los registros de nuestros sistemas de gestión documental.

Continuidad de Negocio. Análisis de Impacto

Poner en funcionamiento un sistema de Gestión Documental de Continuidad de Negocio ha sido objeto de varios posts en esta página. Hoy vamos a ver una forma sencilla y gráfica de determinar el Análisis de Impacto o BIA (Business Impact Analysis).

Formularios, gestión mediante la burocracia

En el post reciente, Plan de continuidad de negocio como proyecto, hablábamos de los formularios (o cuestionarios) como el medio para recoger la información necesaria en nuestro sistema de gestión. En realidad los formularios son el método para gobernar el trabajo relativo al flujo de datos, y casi todo el resto  de trabajo.

Plan de continuidad de negocio como proyecto

En anteriores entradas hemos considerado distintos aspectos de los Planes de Continuidad de Negocio (PCN): entre ellos por dónde empezar, preparar un sistema documental, organizar un simulacro, incluso el proceso de certificación. Ahora veremos cómo puede irse ampliando el alcance del sistema, tratando cada ampliación a un nuevo proceso como un pequeño proyecto. Naturalmente partimos de la base de que ya cumplimos una serie de requisitos...