Saltar al contenido.

3.- La cuestión ética en la empresa

ÍNDICE de «EMPRESA»

  1. – Objeto de la empresa
  2. – Organización de la producción
  3. – La cuestión ética en la empresa
  4. – Principios básicos en la organización de la producción
  5. – El flujo de materiales en la empresa
  6. – El flujo de información en la empresa
  7. – Software interesante para la organización de la producción
  8. – Indicadores del éxito de la organización de la producción
  9. – Método de organización en la empresa / gestión de calidad
  10. – Gestión de producción: sumario.

La ética en la empresa es tan necesaria como en cualquier grupo humano, con el añadido de que nos pasamos en el trabajo un tercio de nuestro tiempo en el periodo en que somos productivos.

Se puede definir un conjunto de reglas éticas eficaz y muy sencillo con sólo 4 reglas, definidas por 10 palabras:

  1. Solucionar problemas sin crearlos
  2. Trabajar en equipo
  3. Crear método
  4. Mejorar

Comentarios

A la regla 1: En ocasiones al resolver un problema se crean otros donde no habían. Lo que tiene mérito es resolver un problema sin crear otro.

A la regla 2: Si uno es capaz de cumplir la primera regla, necesariamente ha de trabajar en equipo para tener en cuenta todos los puntos de vista y hacer las cosas procurando la máxima colaboración del resto de compañeros

A la regla 3: Cuando una acción resuelve problemas e incluye trabajo en equipo, lo que hay que hacer es consolidarla escribiendo un método, dándole difusión y evitando de esa forma inventar la rueda cada vez que se presenta el mismo problema.

A la regla 4: No basta con tener un método, sino que hay que mejorar continuamente, pero es condición imprescindible para mejorar un método de trabajo, contar con tal método de trabajo. Las improvisaciones no son muy recomendables en el ámbito de la empresa. En cualquier caso si hay que improvisar es mejor tener incluso en ese momento un buen método para improvisar 🙂

Hay que evitar por todos los medios que se dirija la empresa con un estilo de dirección tóxico que enfrente a los colaboradores entre si buscando la competitividad y castrando su creatividad. Por el contrario se trata de fomentar el trabajo en equipo, con el que se consiguen, mediante una actitud colaborativa objetivos de otra forma inalcanzables. La empresa ha de ser competitiva en su entorno, pero sus componentes han de ser colaborativos en su ámbito interno.

EN LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA ES NECESARIO FOMENTAR EL TRABAJO EN EQUIPO

En el siguiente enlace puedes descargar, en un sólo documento PDF, el contenido completo de los diez capítulos de esta sección: EMPRESA

5 Comentarios »

  1. Gracias por los comentarios. Añaden aspectos interesantes de la cuestión.
    Pero para mi lo más importante es que la cuestión ética no quede relegada en la organización industrial y que las personas trabajen en un marco ético que les proporcione agrado y libertad, facilitando conseguir sus objetivos.

  2. De acuerdo con este artículo.

    Aprovecho para matizar:

    Regla 1: Totalmente cierto. Pero en una estructura burocrática como la que tienen las empresas tradicionales, es imposible no crear efectos colaterales, debido a que es una estructura rígida y basada en el centralismo y la estandarización. La estructura fractal que propongo carece de este problema.

    Regla 3: también de acuerdo con la difusión, que fomenta el conocimiento de las «empresas inteligentes». Pero no si esta difusión supone imposición a unos de lo que resulta provechoso para otros. En las empresas también hay equipos «diestros y zurdos» para usar una metáfora.

    Regla 4: Me gusta la expresión de tener un buen método para improvisar. De hecho, creo que es la clave para adaptarse a un entorno hipercomplexo y hipercambiante. Como el músico de jazz, que se basa en saber improvisar pero siempre dentro de los compases y de la tonalidad marcada, sino la banda sería caótica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: