Construir un live pendrive
Con la progresiva desaparición de las unidades ópticas (discos CD o DVD) de los ordenadores portátiles es preciso conocer como hacer para instalar un sistema operativo (por ejemplo Linux o Windows) a partir de una imagen del mismo. Los programas de los que vamos a hablar hoy hacen que para el ordenador un disco USB funcione como si fuera una unidad óptica y permita la instalación de un sistema operativo o simplemente permita arrancarlo en modo ‘live’ sin instalar. Son todos gratuitos. Hay más pero estos son un buen equipo.
Lili (LinuxLive): es una aplicación para Windows que instala una imagen de Linux en un pendrive. Tiene una opción para poder hacer funcionar el Linux sin abandonar Windows en una máquina virtual de VirtualBox. En algunas distribuciones permite la persistencia de las opciones elegidas (como por ejemplo los favoritos del navegador). La aplicación funciona en modo portable, sin tener que instalarla.
Unetbootin: es una aplicación de Linux o de Windows. En Windows es una aplicación portable. No es mejor o peor que Lili, sin embargo es la aplicación que viene como parte de las herramientas de Parted Magic. Generalmente hace un buen papel.
WinToFlash: es una aplicación de Windows que permite ‘instalar’ el disco de instalación de Windows en un pendrive. De esa forma se puede instaar Windows desde el pendrive.
Yumi: Si lo anterior no te ha impresionado, esta pequeña aplicación también portable en Windows es capaz de crear un disco USB multiarranque, con varios Linux, herramientas para manejo de particiones o reparación de ciertos problemas con los discos e incluso incorporar discos de instalación de Windows (aunque a mi esta última opción me ha dado problemas).
Multisystem: Es una aplicación que se instala el Linux. En la página de la aplicación de la que os he puesto el enlace, se descarga un fichero que es un instalador. El instalador se encarga de descargar de internet los programas que resuelven las dependencias y luego la propia aplicación hasta que está operativa y se encuentra en el menú de Accesorios. Una vez lanzada en el menú, se muestra una interfase gráfica (GUI) que guía en todo el proceso de creación de un disco USB multiarranque. El menú que deja en el pendrive no es tan claro como Yumi, pero en general es bastante efectivo. Además teóricamente permite visualizar los OS instalados sin salir de Linux, por medio de Qemu y de Virtualbox (algo parecido a lo que hace Lili) aunque a esta utilidad aún le queda un trecho por perfilar y mejorar.
Estas y otras muchas aplicaciones se pueden encontrar en la página: http://www.pendriveapps.com/software/live-usb/
Para que el ordenador se pueda arrancar desde el pendrive son condiciones imprescindibles que la bios lo permita y además que en su orden de prioridad de arranque figure el pendrive o disco flash como primera opción. Esto se hace modificando, si no está configurada así, la sección ‘boot’ de la bios. Generalmente se accede a la configuración de la bios pulsando repetidamente, en el arranque, una tecla, siendo normalmente Supr (Del), F2 o Esc, pero en cada ordenador puede ser otra (por ejemplo en el mío es F8). Si no sabes lo que hay que hacer, es mejor que te ayude alguien que sepa, porque si modificas la bios y pones una configuración errónea puedes hacer que no arranque el ordenador. Así que cuidado y no toques nada que no sepas lo que es. En Youtube he encontrado este video. Ver también este otro como orientación.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.
Gracias por la difusión, compañero!