ReactOS: ¿intento extemporáneo?
ReactOS es un sistema operativo que intenta ser compatible con Windows.
Hace ya tiempo que perdí de vista el desarrollo de ReactOS. Distrowatch informa esta semana de la emisión de una versión, la 0.3.16. Las pruebas que he hecho en Virtualbox son desalentadoras, aunque hay que considerar que se trata aún de una versión alfa, que no está preparada aún para uso ordinario.
Antes de elegir Linux como mi sistema operativo para ordenadores domésticos, hice muchas pruebas con otros, incluidas versiones de DOS libres, con sus correspondientes conjuntos de aplicaciones, que pretendían crear un sistema simple y rápido con un entorno gráfico, que no necesitara los largos tiempos de arranque que requiere en general Windows. Ya entonces existía este proyecto, ReactOS, con un objetivo más elevado: el de ser compatible con los drivers y las aplicaciones desarrolladas para Windows. Así que tras el anuncio de Distrowatch de que había una nueva versión, decidí probar el ISO live de la misma en Virtualbox, como hago últimamente.
El ISO arranca con un menú:
Si elijo la opción por defecto, LiveCD (Debug), a los pocos segundos, la pantalla se queda fija con este mensaje:
Y si elijo la opción ‘liveCD’, también a los pocos segundos obtengo esta pantalla:
Ante esta situación sería muy fácil hacer humor negro y decir que si, que se ha logrado imitar a Windows con bastante precisión…
Para no dejar la cosa aquí, después de ver lo que pasaba con el live CD, pensé probar el disco de instalación. El instalador avisa de varias limitaciones:
Seguí adelante con la instalación:
Pero luego, la máquina virtual se queda también gripada, sin completar la instalación:
No quisiera quedarme en ese sentimiento frustrante. Espero que la próxima versión permita ir un poco más allá y animo a sus desarrolladores a que corrijan los problemas observados. Quizá hay algo en la especificación de mi máquina virtual que no es correcta. No obstante, y dada la madurez que está adquiriendo Linux, y Wine para Linux, con el que se pueden ejecutar en Linux cada vez más programas escritos para Windows, y dada la pujanza de Android, desarrollado a partir del núcleo de Linux, me pregunto si no será un poco extemporáneo seguir dedicando todavía esfuerzos a desarrollar sistemas que sean compatibles con Windows.
El resumen de Distrowatch sobre ReactOS, es el siguiente:
ReactOS
Última actualización: Thursday 6 February 2014 11:50 GMT
- OS Type: Other OS
- Basado en: Independent
- Origen: Russia
- Arquitectura: i386, x86_64
- Escritorio: ReactOS Explorer
- Categoría: Desktop, Old Computers, Live Medium
- Estado: Activo
- Popularidad: 138 (83 Visitas diarias)
ReactOS es un sistema operativo gratuito y de código abierto basado en los mejores principios de diseño encontrados en la arquitectura de Windows NT. Escrito completamente desde cero, ReactOS no es un sistema basado en Línux ni comparte nada de la arquitectura de UNIX. La meta principal del proyecto ReactOS es la de proveer un sistema operativo el cual sea compatible a nivel binario con Windows. Esto permitirá a las aplicaciones y controladores de Windows correr como si estuvieran en él. Adicionalmente, usamos la misma sensación y vista de Windows para que la gente acostumbrada a la ya familiar interfaz de usuario de ese sistema se encuentre trabajando de lleno de inmediato con ReactOS. Nuestra meta final es permitir a la gente usarlo como una alternativa a Windows sin necesidad de cambiar el software al que están acostumbrados.
Popularidad (Visitas diarias): 12 meses: 229 (41), 6 meses: 138 (83), 3 meses: 86 (168), 4 semanas: 27 (510), 1 semana: 3 (2,187)
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.