


Lecturas de verano. Kaku y el futuro de la humanidad
Michio Kaku nos refresca el verano con este libro en que imagina El futuro de la humanidad dando origen a una especie interestelar, capaz de dominar los viajes en el espacio, la energía, la inteligencia y la genética. Ideal para ponerse al día y abstraerse de la realidad a menudo mucho más prosaica.

Entendiendo la complejidad. Las leyes del orden emergente.
Hemos hecho el recorrido de aprender lo sencillo para, supuestamente, llegar a entender lo complejo. Esto es una forma de reduccionismo. La realidad es tan complicada que creo que hay que abordarla como es, inventando nuevos conceptos que permitan manejar las ideas sin apelar a lo simple.

Existe vida inteligente: Stuart Kauffman y su metabolismo autocatalítico
El Universo NO es como una gran 'máquina', sino algo mucho más complejo. Cometemos el error de pensar como si lo fuera por una visión mecanicista. Pero realmente no podemos prever los movimientos futuros ni la evolución del Universo, conociendo su estado en un momento determinado. Sólo hacemos estimaciones. Kauffman nos lo aclara desde el primer capítulo: el Universo NO es una máquina. Pero luego vemos que es algo mucho más emocionante.

Más allá de «2001»
De niño me gustaban películas de ciencia ficción, en las que la 'conquista del espacio' era un hecho. Aun no abundaban, ya que en esa época las grandes producciones norteamericanas, el viejo oeste, la reciente guerra mundial y las comedias, acaparaban las pantallas, junto a las pioneras del cine de humor español. El "2001" de Kubrick abrió todo un mundo nuevo.

Normalizazioon linguiistika, kontinuazioon
Hace unos años andaba interesado en ver si podía proponer unas reglas simples para uso del español escrito y hacer su escritura realmente fonética. Retomo el tema con nuevas ideas. Me conformo si sirve para tener una escritura fonética simplificada que sirve para transcribir cualquier lengua romance en letras del abecedario español.

Acerca del conocimiento. ¿Cómo sabes que lo sabes?
En el 'frontispicio' de esta página (o sea en '!ACERCA DE'), se declara, ni más ni menos que: "ESTE BLOG TRATA DEL CONOCIMIENTO QUE ES PROPIO DE LA VIDA INTELIGENTE". Aunque parece una afirmación pretenciosa (si no se define primero 'conocimiento', 'vida' e 'inteligente'), da la impresión de que TODO en este mundo tiene conocimiento

Mirando el cielo con Android
Existen multitud de programas de Astronomía para Android. Desde que dediqué un post a Google Sky Maps, en 2014, han pasado ya unos años. Echando un vistazo a Google Play he seleccionado otros programas interesantes sin publicidad ni compras y alguno extraordinario, de pago.

La Política también es Química
Intuyo que a los ‘sistemas políticos’ se les pueden atribuir propiedades semejantes a las de los ‘sistemas químicos’. Entendiendo que ambos están constituidos por un gran número de unidades (en […]

Existe vida inteligente: Ilya Prigogine y «Las leyes del Caos».
Nuestro autor de hoy, Ilya Prigogine, fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 1977, siendo su 'lectura', "Time, structure and fluctuations", relacionada con la comprensión del segundo principio de la Termodinámica.