Saltar al contenido.

Etiqueta: Conocimiento

PCN 1.2.3. Probabilidad de ocurrencia

Las amenazas pueden calificarse también por su probabilidad de ocurrencia. Ante dos riesgos del mismo poder de distorsión de nuestros procesos, habrá que ocuparse con preferencia de aquel que pueda ocurrir más frecuentemente.

PCN 1.2.2. Gravedad estimada

Para poder categorizar las amenazas necesitamos usar una escala de gravedad. Debe ser a la vez sencilla y práctica, fácil de entender y que permita añadir a nuestro inventario de amenazas, atributos que nos orienten en las acciones prioritarias.

PCN 1.2.1. Riesgos

Los riesgos para nuestra organización, empresa o negocio vienen de la mano de amenazas. El principal mensaje que sacaremos en esta parte del estudio es que la más sensata actuación por nuestra parte es limitar la exposición al riesgo, manteniendonos a salvo de las amenazas. Con esto habremos recorrido un gran trecho en términos de Continuidad de Negocio.

PCN 1.2. Amenazas

Inauguramos nueva sección, destinada a alojar la discusión de las Amenazas, que equivalen a la segunda parte de un análisis DAFO. Son aquellas circunstancias del medio que pueden parar nuestros procesos. Suponen ocasiones de riesgo, actuando sobre nuestros puntos débiles. Aprenderemos a identificarlas y clasificarlas según los escenarios en que se materializan.

PCN 1.1.3. Personal clave

Siguiendo la descripción de las Debilidades, llegamos al punto más importante: el del Personal clave. En los libros sobre gestión empresarial se refieren al personal (metafóricamente) como el activo más importante, y no se equivocan (aunque no figure en los balances). Pero como todo el que tiene un bien precioso, perderlo es mucho más impactante.

Anaconda y Thonny, empecemos Python por el principio

He hablado anteriormente de Python: en "Programar Python en todos tus dispositivos" y también en "Python nómada en Windows". Pero no quedaba claro por dónde empezar. Ahora mi distribución preferente es Anaconda y mi IDE (= entorno de desarrollo integrado), como principiante, es Thonny.

DOSBox ‘ataca’ de nuevo

Hace unos años escribí el post "DOSBox dando vida a antiguos programas" en el que presentaba este programa DOSBox que funciona como un emulador de DOS, el sistema operativo predominante en los 80 y 90, antes de la irrupción de Windows. Hoy traigo un experimento con DOSBox que ha salido mejor de lo que esperaba.