Saltar al contenido.

Porqué me cambio a Linux Zorin OS 5.1

En Zorin OS 5.1 coinciden varias características interesantes: Es un derivado de Ubuntu lo que garantiza soporte y actualidad, incluye Remastersys con lo que se puede crear tu propia distribución, tiene instalado Wine, por lo que puedes hacer funcionar tus aplicaciones de Windows y su escritorio es muy fácil de acoplar a tus gustos.

La elección de Linux es pura coherencia con la idea de tener un sistema operativo que pueda copiar y modificar para adaptarlo a mis gustos sin restricciones. Gracias al software libre puedo acceder, y disfrutar gratis, a más de 20000 programas que cubren todas mis necesidades, tanto de funciones de oficina, como de programas de tipo científico o educativo.

Escritorio Zorin OS 5.1

De Linux hay muchas distribuciones, pero los desarrolladores prefieren editar programas para las que son más populares y en general no lo hacen para las menos extendidas. Ubuntu revolucionó Linux hace varios años cuando sacó una distribución muy estable y fácil de instalar y de usar, con versiones cada 6 meses, que plantaban cara a Windows. Tras innumerables pruebas de muchas distribuciones distintas, por puro deporte, decidí adoptar Ubuntu.

Mi ideal de Linux es aquel que funcione desde un pendrive en modo live (sin instalar) y que tambián sirva para ser instalado desde el pendrive en cualquier ordenador. Como tengo un ordenador de cajón y un netbook pequeñito y otro ordenador en un lugar donde no había internet, me viene bien que mi distribución ya incluya una serie de programas que  me interesan, incluidos codecs de audio y video, flash, etc. para no tener que descargarlos. Esto significa que necesito hacer una distribución propia. Normalmente la hacía con Remastersys, un programa diseñado para Ubuntu y derivados y también para Debian,

Ubuntu era un buen punto de partida, pero descubrí Linux Mint, que ya tenía preinstalados los codecs y una muy cuidada selección de programas y de escritorio. Durante un par de años Mint ha sido mi distribución preferida.

Pero este otoño pasado coincidieron tres hechos casi simultáneamente: 1/ que se dejó de mantener Remastersys y 2/ se dejó de mantener Gnome 2, el escritorio habitual de Mint hasta su versión Mint 11 y 3/ que Ubuntu 11.10 adoptó Unity como escritorio. Mint ha reaccionado creando, en la versión Mint 12, un nuevo escritorio propio que intenta salvar la dificultad de funcionamiento de Gnome 3, que, aunque parezca mentira, no tiene la facilidad de manejo del anterior basado en Gnome 2 que tenía Mint 11.

Todo lo cual ha hecho que Remastersys, sin adaptar a esos cambios, ahora de errores en la construcción de los derivados de Ubuntu a partir de la versión Ubuntu 11.10. De hecho las versiones que he preparado de Mint 12 basado en Ubuntu 11.10 con Remastersys tienen errores.

Intuyo que Ubuntu 11.10 es un muro que divide Linux en antes y después. Una alternativa es adaptarse al después, pero para eso tenía que tener un sustituto de Remastersys. Probé varios: Novo, UCK, Mintconstructor. Novo solo construye distros basadas en ediciones anteriores, UCK no funciona y Mintconstructor no acaba el trabajo creando el ISO. Con lo que la alternativa de remasterizar una distro de después de Ubuntu 11.10 ahora mismo parece muy difícil.

Menú de aplicaciones de oficina en Zorin OS 5.1

La otra alternativa era buscar distros basadas en Ubuntu o Mint que tuvieran ya instalado Remastersys. Pienso que posiblemente sus desarrolladores resolverán la falta de mantenimiento de Remastersys en futuras ediciones. Tras buscar un poco aparecieron varias distros candidatas: Pinguy y Zorin era las mejores para mis propósitos. Finalmente elegí Zorin porque tiene todas las cualidades ya indicadas y además una aplicación para cambiar el aspecto del escritorio con temas semejantes a Windows XP, Windows 7 y Gnome 2.

Hice una selección de aplicaciones de ciencia, educación, gráficas, de oficina, sonido y video, las instalé e hice un nuevo ISO con el Remastersys instalado en la distribución original. El nuevo disco que he creado ocupa 2.8 Gb (el original tiene 1.2 Gb). Luego instalé el nuevo ISO en un pendrive para instalarlo a su vez en los distintos ordenadores (ver post anterior). De momento lo he instalado en mi ordenador de mesa y en este pequeño netbook eeePC 1001 con el que escribo.

He incluido dos pantallazos del escritorio de Zorin con el fondo que he elegido entre los que incluye de origen la distribución, que creo que son bonitos. Todas las aplicaciones funcionan. Conecta la wifi sin problemas. Una buena distribución.

DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.

1 Comentario »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: