Saltar al contenido.

CONDUCTA.- P2C4-4- La Busca Del Placer

La busca del placer, mecanismos para aumentar el placer asociado a una acción y equivocaciones

El habernos acostumbrado a que el placer sea el índice de estabilidad de una situación y a que la búsqueda del máximo placer posible sea nuestro estímulo tiene también sus inconvenientes pues conociendo los métodos de conseguir placer podemos dedicarnos a conseguirlo (aun sin que tenga un valor práctico real ésa acción placentera o lo tenga sólo instantáneamente) olvidando o demorando la realización de otras acciones más necesarias pero menos placenteras, lo cual acabará perjudicándonos.

Es decir: puede suceder que el máximo placer no siempre indique realmente la situación más estable que puede conseguirse. Ello es debido a que existen mecanismos para aumentar el placer que debería corresponder a una determinada acción o situación.

El hábito de mascar chicle no debería producir ningún placer pues no sirve para alimentarnos, pero la simple simulación del acto de comer (que sí produce placer) es suficiente para tranquilizarnos en situaciones de stress. Cualquier actividad que sea un sucedáneo o simulación inútil en el estricto sentido de la palabra, pero que da algún placer relacionado o semejante a la actividad vital simulada, puede paliar la imposibilidad de realizar, o para ser más exactos de sentir que se realiza en ése momento la actividad de la que es reflejo.

Un sistema tan complicado como un ser humano, requiere un aprendizaje complicado, una auténtica programación, para conocer cuales son las mejores opciones entre las que se puede elegir en cada momento, y aún así su comportamiento tiene muchas posibilidades reales de ‘equivocación’. Por cierto equivocar es «llamar lo mismo», que es como decir que estamos hablando de cosas que pueden ser susceptibles de confundirse o difíciles de separarse. Parte de estas ‘equivocaciones’ son mecanismos que emplea el sistema humano para combatir la ansiedad (ver sección P2C6-5-Ansiedad).

Ir al ÍNDICE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: