Saltar al contenido.

CONDUCTA.- P2C5-7- La Función Del Prestigio

La función del prestigio

La función que desempeña el prestigio en la sociedad es el de indicar las acciones de sus miembros que más cooperan a la conservación o mejora de la misma, considerada (la sociedad, el grupo) como un individuo.

El prestigio es, pues, para la sociedad (o grupo) y respecto de la moral de grupo, lo mismo que el placer para el individuo, respecto de la moral individual.

La cantidad de prestigio que una persona miembro de una sociedad puede conseguir por una o muchas acciones en una sociedad es el índice de la estabilidad adicional que consigue la sociedad por sus acciones.

EL PRESTIGIO ES EL INDICE DE LA ESTABILIDAD CONSEGUIDA POR UNA SOCIEDAD MEDIANTE LAS ACCIONES DE UNO DE SUS MIEMBROS, AL CUAL SE LE PREMIA RECONOCIÉNDOLE UNA PARCELA DE DOMINIO SOBRE LOS DEMÁS EN PROPIEDAD COMO PREMIO POR SUS ACCIONES

Un ‘corolario’ o reflexión adicional sobre lo anterior es que por las acciones que premia una determinada sociedad (léase partido político, iglesia, nación, pueblo, club de amigos de una determinada actividad) puede valorarse qué temas hay de importancia real para esa sociedad.

Nada corresponde al azar en el comportamiento humano, e inexorablemente una sociedad premia ‘realmente’ a quien quiere.

No hay otra mejor manera de conocer ‘realmente’ como es y cuales son los fines ‘reales’, que analizar quien y por qué tienen prestigio en la sociedad. Una sociedad que prestigia más a un farsante (de cualquier clase), a un cantante, a un deportista que a alguien que trabaja de manera anónima para conseguir que todos los anteriores (entre otros e incluyéndose a si mismo) coman y vistan y tengan casas y coches para disfrutarlos o lucirse, no hay que engañarse, es eso exactamente lo que quiere.

Como en el tango de Gardel con mucha frecuencia en nuestra sociedad humana actual «vale más un burro que un gran profesor», aunque solo sea por la ‘cadena’ que se produce entre muchos a los que les gustaría verse en la situación del prestigiado ‘burro’ porque jamás podrían aspirar a ser ‘grandes profesores’, y que de esa manera contribuyen a premiar al ídolo de sus aspiraciones. Lo que pasa es que es mucho más difícil pensar que uno puede ser importante por su trabajo de años que aspirar a dar en poco tiempo el ‘pelotazo’ adecuado mediante trucos económicos o políticos, con ayuda de otros muchos en idéntica situación.

Ir al ÍNDICE

2 Comentarios »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: