Linux Mint 13 Mate LTS: toda una máquina para durar
Linux Mint ha sido mi distribución de referencia desde su versión 9. Su selección de programas para que lo más esencial funcione nada más instalada, su sencillez de manejo, su enorme repositorio de programas gratuitos y su escritorio, Mate, que continúa con la tradición de Gnome 2.xx, me han convencido. Esta versión 13 con Mate continúa con el tipo de escritorio que se perdió tras Mint 11. Basada en Ubuntu 12.04 LTS, es toda una máquina, lista para durar sus 5 años con soporte garantizado.
Una vez instalado nos ofrece ‘por defecto’ (y nunca mejor dicho) esta ventana de entrada (Fig. 1.-). Su diseño no es muy bueno. Su parte usable es muy pequeña (donde se pone el usuario y la password y se puede elegir el tipo de sesión, el idioma y algún otro ajuste). Tiene a la derecha un horrible y desfasado dibujo representando un anticuado ordenador enchufado a una bola del mundo. Todo muy barroco e inútil y que se desdice con la tradición de fino diseño que caracteriza esta distribución.
En la primera ocasión que he tenido he sustituido esta ventana de entrada en <MENU/Administración/Ventana de Entrada> eligiendo el otro tema que trae la distro por defecto. Se puede ver en la siguiente imagen (Fig. 2.-) el formulario donde se cambia la especificación de la ventana de entrada:
Una vez pasado este trago, nos encontramos con el escritorio clásico de Mint (Fig. 3.-), todo paz y sencillez.
Podemos abrir su ya clásico Mint-menú (como ya es tradicional yo le he instalado el Avant-Window-Navigator, AWN), que se puede ver puesto en una esquina arriba a la izquierda (Fig. 4.-).
Si desplegamos la mini aplicación de menú que he elegido para AWN tenemos otra vista de menú, que a mi me gusta más (Fig. 5.-). Ver abierto el menú de Administración (téngase en cuenta que algunos de los programas visualizados los he instalado y no venían en el ISO original)
Todo esto está muy bien si hay aplicaciones detrás pero ya sabemos que hay cerca de 40000 programas gratuitos que se pueden instalar con el gestor de software o con Synaptic, por lo que no vale la pena profundizar en este asunto.
Ya sabéis cual es el proceso que sigo para las pruebas de sistemas operativos. Lo indiqué en el post sobre Hybryde 1 y me remito allí.
Sólo indicar que he tenido ciertas dificultades con Remastersys en general con todas las distros basadas en Ubuntu 12.04. Para empezar he tenido que hacer que el acceso al sistema sea de un usuario con contraseña, en lugar de hacer que el sistema arrancara directamente con un usuaro sin pedir contraseña. Después los ISOs generados con Remastersys en modo dist no se podían emplear porque pedían una contraseña y no admitía la dada al sistema de partida por lo que eran inutilizables. He tenido que emplear el modo backup, que mantiene el usuario, la contraseña y los parámetros elegidos por el usuario. Es decir: el ISO generado, con el que luego hago las instalaciones en otros ordenadores, incluso para funcionar en modo live, me pide usuario y contraseña. Esto no es un problema cuando la instalación es aún ‘fresca’ y no contiene datos personales, pero no es lo más adecuado para compartir una instalación con otros colegas. Si encuentro la forma de subsanar este punto, lo publicaré.
Como información complementaria indicar que he instalado el ISO creado con Remastersys, en el que incluí esta lista de mis programas favoritos actualizada UbuntuInstall_120528, en 4 ordenadores muy diversos con estupendos resultados. El proceso de instalación, tras tener el ISO creado y pasado a un DVD o transferida a un pendrive con Unetbootin, cuesta como un cuarto de hora y da idénticos resultados en todos los ordenadores (son clones):
- Un AMD de 64 bits de doble núcleo a 4800 MGHZ con 4 Gb de RAM
- Un eeePC 1000H con 2 Gb de RAM
- Un nettop con 1.5 Gb de RAM
- Un PC intel con 1 Gb de RAM
Ver (Fig. 6.-) la GUI del autor de Remastersys:
Conclusión: Superadas las dificultades indicadas, esta distro Mint 13 Mate es suficientemnte sólida para su uso diario en un ordenador personal. Junto a los ya informados Ubuntu 12.04 y Hybryde 1 hace un muy buen trío, en todos los casos LTS (Long Term Support) para durar los próximos 5 años. En todos los casos es un buen periodo de tiempo sin tener que instalar otro SO en el ordenador. Recordemos que Lubuntu 12.04 tiene un soporte más limitado que llega hasta el próximo año y medio.
Ha sido una primavera muy intensa y fructífera. Los linuxeros estamos de enhorabuena!
A continuación la reseña de Distrowatch sobre esta estupenda distro:
Linux Mint
Last Update: Wednesday 23 May 2012 18:24 GMT
- OS Type: Linux
- Based on: Debian, Ubuntu
- Origin: Ireland
- Architecture: i386, x86_64
- Desktop: GNOME, KDE, MATE
- Category: Beginners, Desktop, Live Medium
- Status: Active
Linux Mint is an Ubuntu-based distribution whose goal is to provide a more complete out-of-the-box experience by including browser plugins, media codecs, support for DVD playback, Java and other components. It also adds a custom desktop and menus, several unique configuration tools, and a web-based package installation interface. Linux Mint is compatible with Ubuntu software repositories.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.
pues tengo 2 maquinas la del trabajo y la personal las dos con linux mint mate y en amabas me sucedio lo mismo lo instale y me sale patallazo azul de fondo con la barra funcionando a la perfeccion y no se puede reparar mas que volviendo a instalar el sistema, por eso instale CAIRO-dock y xcompmgr el cairo para la barra y el xcompmgr para quitar un fondo negro horrible que le sale, luego lo puse que iniciara con el sistema y listo
lo dejo por si alguien tiene el mismo problema
Sherly: Muchas gracias por tu comentario. Puede ser útil. Yo también instalo Cairo Dock además de AWN, pero generalmente me funciona bien AWN y lo prefiero, aunque Cairo es un estupendo dock.
como lograste instalarle el AWN yo lo instale ya 5 veces y me pone la pantalla azul sin ninguna carpeta por que causa conflicto eso si, la barra navegadora se ve a la perfeccion pero solo la barra todo lo demas es azul
En qué distribución has intentado instalar AWN?
Yo lo instalé en Mint13 con Synaptic. Generalmente funciona bien y es útil con Mint con Mate, que es el sustituto de Gnome. En otras distribuciones que emplean KDE no lo necesito porque puedo crear un menú y otros elementos gráficos fácilmente en el escritorio.