PCLinux 2012-08: Para que no todo sean Ubuntus
En esta sección de mi blog veis casi siempre derivados de Ubuntu, con alguna excepción derivados de Debian y siempre que puedo con escritorio Gnome. Esta vez os presento un derivado de Mandriva, que tiene vida propia: PCLinux. Estoy probando una versión de 32 bits, con un kernel 3.2.18. Tiene el sistema de paquetes RPM (en lugar de los DEB de Debian, Ubuntu, etc) y su escritorio es KDE. Lo he elegido porque trae un script de serie que permite hacer remaster del sistema y volcarlo en un live DVD.
Menuda presentación os he hecho. Como para quedarse temblando. Lo cierto es que no quiero cerrarme en un sólo sistema. Por eso elegí Linux. Y dentro de Linux tampoco quiero quedarme encerrado en una solución única.
En la primera imagen vemos la pantalla de inicio tras la instalación del sistema, que nos invita a elegir un usuario,entre el administrador ‘root’ o el nuestro personal. Sigue el modelo ‘clásico’ de Linux creando un usuario root visible al inicio.
En mi caso le hecho una ‘localización’ al español, de forma que se ha entretenido el sistema un rato con esta tarea. Vemos en la segunda imagen la aplicación de ‘localización’ como parte del menú de configuración.
Los repositorios de programas no contienen los mismos que Ubuntu o Mint, pero son prácticamente equivalentes y la herramienta gráfica para manejarlos es Synaptic, que en este caso se encarga también de las actualizaciones. Se trata de una rolling release con lo que en teoría no hay que volver a instalar el sistema, sino que hay que mantenerlo con las actualizaciones frecuentes.
Fijaros que lista de programas de oficina le he conseguido después de completar los que ya traía, entre ellos el LibreOffice ‘completo’.
Y lo que me ha determinado a probar esta distribución tan distinta de mi círculo habitual es el llamado MyLiveCD. No está en el menú. Hay que ejecutarlo desde una terminal. Da como resultado la imagen ISO de un DVD que arranca en modo Live y que permite instalarlo en otro ordenador o en el mismo si falla todo. El ISO contiene todas las aplicaciones del sistema instalado en el disco duro en el momento de hacer el remaster. Este programa es mucho más lento que el que ya conocemos para los derivados de Ubuntu y Debian, Remastersys, pero parece bastante eficaz, a falta de pruebas más exhaustivas.
Si queréis saber lo que dice Distrowatch de PCLinux, mirad a continuación:
PCLinuxOS
Last Update: Wednesday 12 September 2012 13:22 GMT
- OS Type: Linux
- Based on: Independent (originally forked from Mandriva), PCLinuxOS
- Origin: USA
- Architecture: i586
- Desktop: Enlightenment, Fluxbox, GNOME, IceWM, KDE, LXDE, Openbox, Xfce
- Category: Beginners, Desktop, Live Medium
- Status: Active
PCLinuxOS is a user-friendly Linux distribution with out-of-the-box support for many popular graphics and sound cards, as well as other peripheral devices. The bootable live CD provides an easy-to-use graphical installer and the distribution sports a wide range of popular applications for the typical desktop user, including browser plugins and full multimedia playback. The intuitive system configuration tools include Synaptic for package management, Addlocale to add support to many languages, Getopenoffice to install the latest OpenOffice.org, and Mylivecd to create a customised live CD.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.