The Uniform Server, un WAMP aún más fácil de usar
The Uniform Server es una de las opciones de montar sobre Windows un servidor todo en uno, de los que se conocen como WAMP
(Windows, sistema operativo+
Apache, servidor web+
MySQL, base de datos relacional+
PHP, intérprete de programas a base de scripts no compliados del mismo nombre).
Pero sus desarrolladores han sido capaces de reducir su tamaño a menos de la mitad de lo que ocupa una distribución de XAMPP, de la que hablábamos en un anterior post (XAMPP en un volumen Truecrypt: tu servidor, seguro en el bolsillo), y lo han hecho sin reducir las prestaciones que son útiles para el usuario medio. La descarga ocupa 15 Mb y una vez desplegado poco más de 100 Mb.
Cuando se desempaqueta el archivo descargado de la página de descarga, que en mi caso fue el 8.7.2-Coral, se obtiene un arbol de ficheros contenido en la carpeta UniServer, que podemos extraer en la raiz de cualquier disco que tengamos conectado, por ejemplo en C:, y contiene todas las aplicaciones y datos que se emplearán, tanto los servidores como las bases de datos o contenedores de documentación que pondrán los servidores a disposición de los usuarios en la red local. Dicha carpeta tiene en su interior varias carpetas y tres ejecutables.:
- help.exe
- Start_as_program.exe
- Start_as_service.exe
Pulsando el primer de ellos obtenemos en el explorador, bien sea el de Microsoft o bien sea el que tengamos habilitado por defecto, toda una completa documentación, en inglés, acerca de la plataforma. Puede verse en la primera figura.
Pulsando luego el segundo ejecutable, arranca un programa que actúa de panel de control para el manejo de los servidores. Aparecen antes varios avisos sobre la forma correcta de arrancar el conjunto, mejor desde una carpeta que no tenga espacios en el nombre, e indica la conveniencia de asignar passwords para securizar el sistema.
Finalmente pulsando en el panel de control la opción Start Both (Arrancar Ambos), pone en marcha tanto el servidor web Apache como el servidor de base de datos MySQL y nos da en el explorador el aviso de que el servidor está totalmente operativo.
Lo explicado hasta aquí bastaría para que un usuario avanzado sepa como añadir luego otras aplicaciones PHP para poder compartirlas en modo servidor-cliente en una red local. Quizá sea objeto de un post más adelante.
Pero otro aliciente que tienen los desarrollos de Uniform Server es que hay mini-servidores específicos para distinta tareas, aún más pequeños, pero totalmente funcionales. http://sourceforge.net/projects/miniserver/files/MiniServer/
Hay uno de calendarios, que completaría la colección de programas de calendarios compartidos, que os dí anteriormente en otro post (Calendarios portables). Hay otros varios mini-servidores más.
Miniserver WordPress
Pero el que me ha llamado más la atención es un mini server con la aplicación escrita en PHP de wordpress ya preinstalado.
Así que hice el siguiente experimento: Descargué, desempaqueté el mini server, de esta página de descarga http://sourceforge.net/projects/miniserver/files/MiniServer/MiniServer_%20Wordpress/ y lo puse en marcha:
Luego,
- abrí mi páginade internet (esta misma) 3palmeras.wordpress.com y en ella el escritorio del blog.
- Exporté el contenido de mi página en un archivo XML utilizando la herramienta del propio escritorio del blog en internet (Herramientas/Exportar/Exportar/Todo el contenido/Descargar el archivo de exportación) y
- luego lo importé en mi mini server wordpress que había arrancado en local (Tools/import/Wordpress/Choose a file from your computer/Examinar/Upload file and import), eligiendo la opción de descargar también los ficheros adjuntos (import attachments),
Siguiendo este procedimiento he obtenido una réplica completa de mi blog en internet, de forma que lo puedo ejecutar en mi red local, sin conexión a internet. Las imágenes descargadas estaban en varias resoluciones, incluida la máxima que yo subí en su momento al servidor de internet, y los artículos estában completos. El único fallo es que no asignó tags ni categorías a los artículos. Pero en cualquier caso este método realizado con ayuda del mini server, tiene una repercusión enorme en mi forma de mantener una copia de seguridad de todo el contenido de mi blog, que hasta ahora no había logrado de forma satisfactoria por otros medios, ni con Getleft ni descargando uno por uno los artículos.
Además, subsecuentes operaciones siguiendo el mismo esquema, tras haber actualizado la página de internet, son inteligentes y sólo copian lo que no estuviera ya bajado al servidor local.
Como curiosidad no está mal 🙂
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.
Interesante… Este finde quiero empezar a meterle mano a XAMPP… Me ayudan mucho tus post 🙂
Pues si tu blog fuera wordpress, lo que descubrí por casualidad y pongo en este post de Uniform Server al final, que sirve para mantener una copia de seguridad de tus escritos e imágenes en local, te convencería a usarlo para siempre.
Alguna vez he pensado recuperar bloques completos o colecciones del blog para publicarlos aparte y el método que he ‘descubierto’ es genial para mantener el control de tus posts.