Saltar al contenido.

ClipCollect 2.0: curioso mini-programa que construye una web con tus archivos de texto

Hoy os traigo a esta página ClipCollect 2.0, que sirve para recopilar textos, que pueden estar en el portapapeles, tomados de otro documento o de la web, editarlos y agruparlos en una base de datos documental, que construye con la estructura de una web. El programa apenas ocupa 1 Mb y puede funcionar en modo portable.

En la página del desarrollador, http://www.visoracle.com/ descargamos el programa http://www.visoracle.com/clipcollect/, preferentemente en su versión ZIP, para no tener que instalarlo y poder ponerlo donde nos venga bien.

Nada más se despliega, dentro de su carpeta aparecen otros dos directorios: «Help» e «Icon» y varios ficheros, entre ellos un ejecutable, ClipCollect.exe.

ClipCollect-PanelDeControl

ClipCollect-PanelDeControl

Al clicar en el ejecutable se abre el navegador web con una página de ayuda, que indica, en ingles, cómo trabajar con el programa y una especie de Panel de Control.

Si hemos seleccionado un texto, con el botón derecho del ratón con la función de copiar y pegar, éste estará en el portapapeles de Windows. Entonces, basta con pulsar {=>paste} en el botón del Panel y cambia el color de este. Nos fijamos en que hay otro botón {Save=>}. Si se pulsa, nos invita a volver a pulsar en una mini-ventana emergente {<top> Data}.

Cuando hacemos esto, el texto que teníamos en el portapapeles, se crea un directorio nuevo «Data», dentro de la carpeta del programa y nos aparece otra ventana emergente facilitándonos que escribamos un nombre para el texto que estaba en el portapapeles. El texto aparecerá como un nuevo archivo de texto dentro de la carpeta «Data».

ClipCollect-NombrandoTextosCapturados

Repitiendo el ciclo varias veces con distintos textos que nos interesen, habremos recolectado una serie de ficheros de texto, todos en el directorio «Data».

El siguiente paso es pulsar, en el Panel, la tecla {Export}. Nos sale un cuadro de diálogo en el que se puede modificar, si lo deseamos el origen de los ficheros recolectados y el destino de los ficheros que se van a generar.

[caption id="attachment_2977" align="alignright" width="506"]ClipCollect-CuadroDeDiálogo ClipCollect-CuadroDeDiálogo

Pulsando {Next} (siguiente), aparece otro cuadro de diálogo, con opciones avanzadas.

En este cuadro puede elegirse que en la web que se creará, se añadan enlaces a aquellos ficheros que no son de texto pero que queremos que queden enlazados con un link. Esto es interesante para enlazar PDFs o imágenes.

ClipCollect-OpcionesAvanzadas

ClipCollect-OpcionesAvanzadas

Si no hemos pedido hacer ningún cambio, se crea un nuevo directorio dentro de la carpeta donde estamos ejecutando el programa cuyo nombre es «Export», y allí aparecen una serie de ficheros que constituyen una web completa con enlaces y pensada para navegar entre los ficheros generados. El aspecto se asemeja a la de la página de ayuda de la aplicación que está en internet: http://www.visoracle.com/clipcollect/help/

La historia no termina aquí, puesto que si nos fijamos, cuando pulsamos {Export}, en el cuadro de diálogo podemos elegir otro directorio de datos y otro directorio de exportación, con lo que podemos construir previamente en un directorio aparte la información, a base de archivos de texto y de otro tipo, incluso subdividir la documentación en carpetas dentro del directorio elegido, y la aplicación será capaz de interpretar las carpetas del directorio de datos y creará una sub página de navegación donde se las encuentre.

Tampoco entro en otros detalles de edición, que están explicados en la página de ayuda con bastante detalle. Los dejo para que el sufrido lector, practique por su cuenta.

Se me ocurren muchas aplicaciones de este programa, desde presentación de datos ordenados a hacer de el una pequeña base de datos documental, con pensamientos sueltos que vamos recogiendo en nuestra navegación por internet. Quizá tuits que nos han parecido curiosos o interesantes…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: