Saltar al contenido.

La vida en la gran ciudad (II): la huelga de la basura

Publicado en http://www.castelloninformacion.com el 18 de noviembre de 2013

Dos días después de publicar la columna en la que hablaba de la huelga del tren y lo que significa para los que vivimos en la gran ciudad, se puso en marcha en Madrid otra huelga aún más odiosa que la del tren: la de basuras, que ha durado hasta hoy, doce largos, interminables días, y lo que tardará ahora en quedar normalizada la situación, después de que, finalmente, se llegó a un acuerdo. Toda huelga es la manifestación de un conflicto. Muestra que el conflicto no se ha sabido gestionar para que no estalle. Los conflictos no son ni bonitos ni agradables. Ni para los que los protagonizan, ni menos para los que, sin tener nada que ver en el, nos afecta de lleno porque no podíamos dejar de estar allí por nuestro trabajo, o incluso porque pasábamos casualmente por allí como turistas.

Estas huelgas de servicios básicos no sólo hacen daño en el ámbito estricto de sus empresas. Las empresas no tienen que pagar al trabajador mientras está en huelga. Estas huelgas hacen daño precisamente, y sobre todo, a los varios millones de ciudadanos que pagan, con sus impuestos, los servicios que contrata el Ayuntamiento. Hace daño a los comerciantes, que venden menos porque da asco pasear por las calles. Hacen daño al único sector que cada vez que hay una crisis tira para arriba de la economía y es una de nuestras principales fuentes de ingresos, que es el turismo. Hace daño a nuestra imagen, en este caso a escala mundial, porque se trata de Madrid, la capital de España, y las montañas de basura han salido reflejadas en la prensa internacional. Esta pérdida de imagen estropea muchas iniciativas, porque una ciudad que no es capaz de resolver los problemas laborales que afectan a sus servicios básicos, transmite una idea de falta de efectividad en la gestión. Y por extensión da la idea de que si en la capital las cosas son así, ¿porqué tendrían que ser mejor en el resto del país?

Y se plantea el mismo problema que en otras ocasiones. La huelga es un derecho. Pero en un país con una democracia formal y todo un sistema judicial a disposición de los ciudadanos para denunciar y castigar cualquier abuso, yo entiendo que un servicio básico es algo sagrado que hay que preservar y que no debería paralizarse jamás por una huelga ¿Porqué tienen que prevalecer el derecho de huelga sobre el derecho a que los que pagamos religiosamente por esos servicios tengamos un trato exquisito? La decisión de hacer que otra empresa municipal cubriera los servicios mínimos incumplidos es un parche que no abordaba el problema principal y creaba otros. Debería más bien haber un mecanismo que pasado un número prudencial de horas, después de que se detuviera o fallara el servicio, entrara en funcionamiento y lo restituyera. Para problemas excepcionales se requieren soluciones excepcionales. En la crisis de los controladores aéreos de 2010, el gobierno de Zapatero declaró el estado de alarma y se hizo cargo del espacio aéreo. Un mediador elegido por las partes, al no llegar a acuerdo, estableció los términos, mediante laudo arbitral, del fin del conflicto, pero con el servicio funcionando.

Antes de recortar en el presupuesto de limpieza, que parece ser la causa de la huelga, al inducir a las empresas a despedir a sus trabajadores, los menos afortunados de los empleados públicos, el ayuntamiento, para demostrar la gravedad real de la situación, tendría que haber sido ejemplarizante, aplicándose sus responsables primero la austeridad, reduciendo en una magnitud sustancial y perceptible los gastos menos necesarios como asesores y coches oficiales, etc. Y ahora, que todo parece que se resuelve, los que no han sabido evitar el caos de la huelga, deberían ‘pagar’ de alguna manera, en proporción a las molestias causadas a todos los ciudadanos. Da la sensación que en España, estropear la convivencia y fastidiar a los ciudadanos siempre sale gratis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: