Saltar al contenido.

Mageia, la opción libre de Linux Mandriva

Esta semana que se anuncia la beta 2 de Mageia 4, he probado la versión 3, que, aunque se publicó en mayo pasado, me da la oportunidad de evaluar esta distribución, la opción libre de Linux Mandriva.

Hubo una vez, allá hacia el año 2.000, que Mandrake, continuadora de la línea de Red Hat pero con el escritorio KDE en lugar de Gnome característico de esta última, era mi distribución favorita. La versión 7.0.2, que compré en el Corty, en una caja ‘LinuxToolBox’ que contenía también la versión 6.1 de Red Hat, era particularmente fácil de usar y la instalé varias veces en distintos ordenadores para probar. Hablar de un Linux como Mandrake que funcionaba sobre todo con ventanas, en lugar de en modo consola era, en aquella época, casi una herejía entre los linuxeros más ortodoxos. Y es fácil imaginar porqué. Lo típico era contar con muy pocos recursos, 64 Mb de RAM y un disco duro de 650 Mb (mucho menos que cualquier smartphone de baja gama de ahora). Más tarde Mandrake se convirtió en Mandriva y se hizo comercial y aún más tarde apareció Mageia, gratuita, siguiendo la tradición iniciada años atrás.

He probado, como de costumbre la versión de 32 bits en máquina virtual VirtualBox. Primero probé un Live DVD con el escritorio Gnome. No guardo imágenes del mismo porque el live DVD no tenía ningún gestor de programas para instalar nuevo software. No me ha gustado el escritorio Gnome actual, en el que hay que operar el ordenador lanzando las aplicaciones con grandes iconos como si fuera una tablet, cuando resulta más cómodo un menú de arranque tradicional si se va a usar el ratón. He descargado luego el DVD instalable y las pruebas se refieren a este. Pruebo la versión 3 porque prefiero ver como van las versiones ya emitidas como válidas.

Pongo primero varias pantallas del proceso de instalación, muy sencillo y comprensible:

MRDV3-Instalando

MRDV3-Instalando1

MRDV3-Instalando2

MRDV3-Instalando3

MRDV3-Instalando4

Una vez instalado arranco el sistema:

MRDV3-Arranque-PantallaDeBienvenida

Y pruebo distintos medios de adaptarlo a mis necesidades, con el administrador de software, la aplicación para añadir elementos gráficos en el escritorio, el centro de control , las preferencias del sistema etc :

MRDV3-AdministradorDeSoftwareNoEncuentragFTP

MRDV3-ActivadorDeElementosGraficosDelEscritorio

MRDV3-CentroDeControl

MRDV3-ConfigurandoElEscritorio

Me he quedado un poco decepcionado con el resultado. Para empezar no está en sus repositorios gFTP, el cliente de FTP que yo incluyo en todas las instalaciones. Luego, para seguir con las pruebas, como no podía usar gFTP para bajármelo de mi host, he descargado Truecrypt directamente de su web y lo he instalado, pero no me aparece el icono de lanzamiento en el menú de inicio. Así que no he seguido ya probando Wine ni VirtualBox porque en esas condiciones con esta distribución no puedo usar Truecrypt, ni comunicar con el host, ni descargar desde allí programas con ayuda del gFTP, etc.

Esta distribución está hecha para usuarios que no le pidan ciertas cosas como las que yo hago habitualmente. A su favor, la sencillez y el clasicismo de su escritorio KDE, sólido como una roca.  Pero echo en falta la versatilidad que le encuentro a Linux Mint o a PCLinux.

Esta es la presentación de Mageia en Distrowatch:

Mageia

Last Update: Sunday 15 December 2013 15:21 GMT

Mageia is a fork of Mandriva Linux formed in September 2010 by former employees and contributors to the popular French Linux distribution. Unlike Mandriva, which is a commercial entity, the Mageia project is a community project and a non-profit organisation whose goal is to develop a free Linux-based operating system.

Popularity (hits per day): 12 months: 4 (1,749), 6 months: 4 (1,446), 3 months: 4 (1,705), 4 weeks: 2 (1,850), 1 week: 2 (1,858)

DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.

1 Comentario »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: