La Navidad como la vería un extraterrestre
Publicado en http://www.castelloninformacion.com el 16 de diciembre de 2013
La Navidad celebra algo que es intrínsecamente buena noticia: el nacimiento del Niño Jesús, que espiritualmente tiene un gran valor para los cristianos. Sin embargo mucha gente se lo pasa mal en estas fiestas. Algunos reportan que les recuerdan con tristeza la época en la que eran pequeños y aún vivían todos los seres queridos, que ahora ya no están. Otros odian la marea de películas sensibleras en la televisión, de musiquita repetitiva y cansina en los centros comerciales y en la radio que bombardea nuestros oídos. Otros piensan, horrorizados, en el dinero que se van a gastar en regalos y comida para celebrar las fiestas como se supone que deben ser celebradas. Sin contar los que no pueden permitirse nada de eso y se sienten mal en comparación con los que si que pueden. Una misión extraterrestre de esas que están entre nosotros para asegurarse de que somos racionales y ayudarnos a encontrar el camino a las estrellas, tiene el encargo de hacer un informe sobre lo que hacemos en Navidad. Y tiene problemas al analizar los datos.
Porque si lo miramos bien, ¿en qué se han convertido, si no lo fueron ya antes, las fiestas de Navidad? El comportamiento típico de los humanos en estas fiestas (sin que sea de todos los humanos, pues estoy poniendo un estereotipo) es el siguiente:
- Nos atiborramos de calorías que no necesitamos. Y que luego, en la siguiente estación, estaremos locos por eliminar mediante dietas milagrosas. Quizá en otra época, del hambre, unas fiestas se disfrutaban de verdad, precisamente comiendo, pero ahora nos pasamos.
- Bebemos más de la cuenta. La verdad es que hoy en día cualquier excusa es buena, pero lo raro es que sea precisamente en Navidad.
- Compramos regalos como si no hubiera otros días en el año. Esto le viene bien al comercio, pero a los bolsillos familiares los escurre.
- Nos juntamos todos los de la familia y, sin que nadie sepa cómo, acabamos discutiendo por cualquier cosa. Puede que sea simplemente por el hecho de que al estar todos, surgen más interacciones. Pero hombre, precisamente por eso, sería una buena ocasión para poner todos de nuestra parte voluntad para disfrutar de la compañía.
- Cantamos verdaderas tonterías de las letras de los villancicos tradicionales, como:
«Pero mira como beben los peces en el río…».
Vamos a ver, a quién se le ocurrió decir que los peces «beben» en el río. Hay que tener poco seso para soportar indemne una letra como esta.
«Campana sobre campana y sobre campana una. Asómate a la ventana, verás al niño en la cuna».
Que no. Que las cunas no se ven desde la ventana, con el frío que hace.
«Esta noche es Nochebuena y mañana Navidad. Saca la bota María que me voy a emborrachar.
Esto, directamente, es una incitación al consumo de alcohol, que, sin ningún pudor lo enseñamos a los niños y nos hace gracia cuando lo cantan (¿?).
Y así hasta la náusea.
Todo el comportamiento en Navidad es un poco anómalo, poco adecuado para seres racionales. Como las letras de los villancicos. Lo es también que nadie se fije en ello. El extraterrestre no entiende nada. Y yo tampoco.
La Navidad es, sin embargo, una época del año que durante toda la vida se recuerda de cuando éramos niños. Se trata de una tradición que ha calado en Occidente, pero que también se celebra, al menos en su faceta comercial, en otras partes del mundo. Quizá bastaría quedarse con que, independientemente de la creencia religiosa propia, que en el caso de los cristianos debería originar otras implicaciones más importantes, Navidad es una buena época del año para hacer balance; tratar de usar la cabeza buscando un equilibrio que las prisas de cada día nos hacen perder; disfrutar un poco más de los que queremos y de lo que tenemos; intentar ser más buenas personas… O sea, no dejarnos arrastrar más de la cuenta por las prácticas irracionales descritas y recuperar un poco de lo que pudo ser originariamente el sentido de esta celebración. Puede que entonces ese extraterrestre que de seguro nos está ya siguiendo los pasos, comprendiera algo de lo que hacemos los humanos.
Con mis mejores deseos a todos.
1 Comentario »