TP-Link amplia la red de tu WiFi de forma sencilla
Hacer que la WiFi te llegue hasta el último rincón de la casa es fácil, con un extensor de rango. Hay varios y muy asequibles. Aquí se prueba el TP-Link TL-WA850RE.
Este pequeño dispositivo es más capaz de lo que parece a simple vista. Se activa conectando su enchufe, que le sirve de soporte, en cualquier base de enchufe que tenga tensión. Se aprecia enseguida su ‘rueda’ de leds, que resulta de lo más expresivo. El de ‘Power‘ es para indicar que tiene tensión, el de ‘Wireless‘ para indicar que está funcionando su emisora WiFi, el de ‘RE‘ para indicar que se ha conectado a un router, el de ‘Ethernet‘ si se ha empleado su interdase RJ45 para conexión por cable al PC y los de la derecha que indican la intensidad de la señal que le llega del router al que está conectado.
Solo tiene una tecla en el centro de su display de leds que sirve para una maniobra de conexión directa al router, tipo WPS.
Además de la conexión WPS, que se activa pulsando el botón del router después del del dispositivo y esperando a que se ‘reconozcan’, hay otras dos formas de conectar el extensor al router. Una, con el cable ethernet, mediante su base RJ45. La otra, inalámbrica WiFi, con cualquier dispositivo móvil, como un portátil, una tablet o un teléfono, con el browser (Explorer, Firefox, Chrome, etc.
Para el manejo de toda la configuración del extensor hay que conectar con la red WiFi que éste genera por defecto, (en mi caso la SSID ha sido TP-LINK_Extender_36FDFB), abriendo, en Android, la utilidad Ajustes/Wi-Fi, que nos muestra las WiFis disponibles y eligiendo la que crea el TP-Link. Entonces, que estaremos conectados al dispositivo pero no tendremos conexión a internet, con el browser, se teclea la dirección http://tplinkextender.net, que conectará directamente con el gestor de configuración. Hay que introducir un usuario y una contraseña, que por defecto es admin/admin.
Mediante unos pasos sencillos, el ayudante o ‘wizard’ nos irá guiando para que elijamos el router al que hay que conectarse (en mi caso era TTKWIFI) y pongamos su contraseña principal. El último paso nos informará que ya se ha producido la conexión del extendedor de WiFi al router principal y las luces que indican la intensidad de la señal WiFi recibida empezarán a indicar la calidad de la conexión. También notaremos que el teléfono o el dispositivo que hemos empleado para la configuración se conecta automáticamente en la WiFi donde estaba conectado antes. Ya podemos desenchufar el TP-link y ponerlo en donde sea más efectivo. Al cabo de un minuto o así de haberlo enchufado estará operativo de nuevo e indicando el nivel de la señal que recibe. Hay que probar varios sitios, si los hay, para optimizar su efecto.
Típicamente este dispositivo extendedor se coloca entre el router y el equipo al que queremos que llegue la señal. Siempre intentando que la señal que recibe el extendedor sea lo más alta posible. Es buena idea leer el manual que trae para resolver las dudas más importantes.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.
1 Comentario »