Lima: dos mejor que uno
Si un dispositivo Lima te crea tu nube, dos te crean un sistema más robusto y rápido, con auto backup permanente.
Se trata del principio básico que emplea la ingeniería para dotar a los mecanismos de fiabilidad: duplicar el soporte, multiplicar por dos aquello de lo que depende que una función se realice.
Presentamos en el post «Lima tu nube privada» un curioso dispositivo que reivindica la virtud de crear una ‘nube’ a partir de cualquier disco externo con conexión USB y que esa ‘nube’ esté cifrada y radicada en la propia casa del usuario, es decir, hacer que sea una ‘nube realmente privada’. Esto lo hace de forma realmente sencilla, y se necesitan pocos conocimientos de informática para tener éxito.
Una de las paranoias que tiene cualquier aficionado a la informática es que los artefactos, si pueden fallar, fallan. Así que hay que procurar tener backups. Pues bien, añadiendo otro Lima a la red y colgándole otro disco que tengamos en casa, se puede lograr dos cosas: que ambos Lima se apliquen en conseguir que los dos discos tengan la misma información y que el conjunto funcione un poco más rápido. Además, como la ‘llave’ de acceso a la nube Lima es la cuenta de correo y una contraseña, los dos equipos no tienen porqué estar en el mismo sitio.
Yo de momento he probado que estén conectados a la misma red, pero preveo probar qué pasará si uno está aquí y otro a 400 Km, que me imagino que va a dar lo mismo, y tendrá el mismo resultado.
De paso he podido comprobar mejor el rendimiento de este original sistema de ‘nube privada’. Mi conclusión es que es efectivo, pero es lento en dos sentidos: tarda mucho en regularizar su copia de archivos desde las fuentes al disco unido al dispositivo Lima y tarda mucho en hacer el deseado backup entre dispositivos de la misma ‘nube’. Apoyo estas iniciativas porque creo que hay que apoyar desarrollos informáticos que den poder a los usuarios. Pienso que este sistema va bien para subir archivos que creamos vamos a necesitar en cualquier medio (PC, smartphone, tablet), de uno en uno conforme se van guardando. Pero no tiene la inmediatez de conseguir que enseguida esté la copia disponible, sobre todo si se desea transferir una gran cantidad de datos.
Mientras escribo este post ha sido novedad esta semana pasada la aparición en escena de una versión nueva de hardware llamado ‘Lima ultra’, que los desarrolladores afirman que tiene un procesador 40 veces más rápido, lo cual viene a confirmar la desesperación de los usuarios del sistema inicial (como yo), por el bajo rendimiento que observo, y ahora por la pena de no haber esperado un mes para poder disfrutar directamente del nuevo.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.