Compiladores para PC.
Si estás interesado en estudiar lenguaje C o C++, te interesa saber con qué medios puedes generar una aplicación en el PC compilando un código que hayas creado.
Todos los comienzos para estudiar un nuevo lenguaje son pesados. Por un lado están los textos, cursos y tutoriales, a menudo compuestos a base de lógica, que no es el tipo de lectura más apetecible para la mayoría de publicos. Sólo los que tengan una predisposición para esa disciplina lo encontrarán interesante e incluso como relax. Luego, o mejor simultáneamente, hay que practicar lo aprendido para fijar los conocimientos. Ahí es donde entran los compiladores. Todos los compiladores se pueden usar mediante la ‘consola’ para introducir los datos y construir los ejecutables, pero se agradece una GUI (Interfase Gráfica de Usuario) para el trabajo de desarrollo, por las muchas facilidades de manejo que aportan, como edición con ‘corta y pega’ incluido, acceso gráfico al explorador de archivos, sugerencia de funciones a emplear, corrección de textos, señalado de sintaxis mediante código de colores, invocación de las acciones de compilar y de correr el programa creado con un solo clic, reutilización sencilla de código de sesiones anteriores, acceso sencillo a ayuda y tutoriales…
Vamos a ver algunas GUI de las más asequibles para su uso en PCs (tanto en Windows como en Linux), que incorporan su propio compilador.
DevC++:
Este es un programa veterano, ideal para aprender el lenguaje, con todo lo necesario, que es el que yo recomiendo. Se trata de la versión 5.11, que ya lleva incorporado su compilador, el TDM-GCC 4.9.2. De lo contrario, además de la GUI, hay que instalar un compilador en el sistema y configurar el path para que pueda funcionar al invocarlo desde cualquier posición del ‘arbol de ficheros’. En la página de descarga se puede elegir un instalador o un archivo comprimido de la versión ‘portable’. En el primer uso solicitará que elijamos idioma y fuente para el editor.
DevC++ es una GUI para Windows, pero funciona perfectamente en Linux con Wine.
CodeLite:
Este es un programa más moderno, que puede usarse para trabajos de más envergadura. Sin embargo no es tan sencillo como el primero. Hay instalables al menos para Windows y para Linux.
CodeBlocks:
Esta es una aplicación profesional, que puede instalarse también al menos en Windows y en Linux. El funcionamiento se complica aún más respecto de las aplicaciones anteriormente citadas, conforme aumentan las prestaciones.
Hay otras GUI, como:
Eclipse:
Este programa NO instala ningún compilador, por lo que hay que instalar uno para que pueda compilar. Sin embargo es uno de los más apreciados porque igual que sirve para C y C++, se puede programar con él una gran variedad de lenguajes, como Java, Javascript, Python, etc.
Si se desea manejar sólo la consola o se necesita un compilador para una GUI que no traiga el suyo, se tiene por ejemplo este compilador también profesional:
TDM-CGG:
Este es un programa sin interfase gráfica pero que instala un compilador y se encarga de configurar el path para que el ajuste inicial sea sencillo.
Ayuda:
Además de los programas de arriba y de templates (=plantillas) para ejemplo y desarrollo, evitando mucho trabajo, pueden encontrarse también en internet una gran cantidad de ayudas y foros donde exponer dudas y buscar colaboración, (como el que señalo de ejemplo).
Programar da muchas satisfacciones y abre la mente, como hace el aprendizaje de cualquier lenguaje. Con perseverancia se puede llegar muy lejos. También tiene un gran potencial, tanto para provecho como para peligro, por las destrozas que se pueden originar en el software o en los datos por la acción de un programa mal diseñado o empleado de forma inadecuada.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.
1 Comentario »