Saltar al contenido.

CCleaner, «a la conquista del espacio perdido».

Este es uno de esos pequeños programas que te hacen la vida, como usuario de Windows y de Android, más agradable.

CCleaner para Windows:

Para uso personal está la versión gratis, que es la que yo uso. Tiene tres funciones básicas y he descubierto ‘una de regalo’ para usuarios de táblets, convertibles ‘2 en 1’ y pequeños ‘notebooks’.

  • La primera es limpiar el espacio ocupado por archivos temporales, caché de aplicaciones, papelera de reciclaje, etc.

Captura0

Aquí en la imagen se ve un PC bastante limpio, pero en general hay bastante más ‘basura’ que eliminar.

  • La segunda misión que tiene es fijar errores en el registro de Windows. Se trata de pequeños problemas que pueden ralentizar la marcha del PC.

Captura1

Puede guardarse la configuración antes de proceder a la corrección de los mismos, aunque yo nunca he necesitado volver a la situación de antes de las reparaciones.

Algún ingeniero de Microsoft no recomienda usar herramientas como esta por el riesgo de alterar el registro. Sin embargo a veces, cuando el PC no funciona bien, uno intenta encontrar remedio antes de reinstalar el sistema. No digo que sea buena idea emplear esta función concreta cuando todo esté funcionando bien, sino por necesidad. Cada uno es responsable de lo que debe hacer con sus dispositivos y debe saber que cualquier intervención puede suponer un riesgo.

  • La tercera es la de ‘herramientas’ entre las que destaca la de desinstalar programas que no necesitamos. Es una función del Panel de Control de Windows, pero CCleaner tiene una interfase muy amigable. También tiene un analizador de archivos que ocupan sitio ordenados de más a menos, que permite conocer dónde se consume el almacenamiento y decidir qué borramos.

Captura

A veces hemos guardado un archivo, nos hemos olvidado del mismo y estamos sin espacio. CCleaner es la herramienta para resolver esto.

  • De regalo, borrar instalaciones antiguas de Windows. Dentro de la conquista del espacio me ha impresionado una cuarta función (la que digo ‘de regalo’) de CCleaner que no conocía. Las táblet, los convertibles 2 en 1 y en general los portátiles se fabrican con muy poco espacio de almacenamiento, confiando que el usuario empleará toda la pléyade de posibilidades de archivo externo, como tarjetas SD, discos USB, almacenamiento en la nube. Pero al mismo tiempo Windows, cuando hace una de esas actualizaciones que cambian el sistema operativo por completo, deja el sistema obsoleto en una carpeta ‘Windows-old’, de grandes dimensiones.

EspacioEscaso-OldW

En la imagen de arriba vemos el informe de lo que ocupan tres carpetas en la raíz del disco C tras una de esas actualizaciones. La carpeta ‘Windows’, a la izquierda, es la que queda al mando, ‘Windows10Upgrade’, a la derecha, es de tamaño pequeño (son ‘megas’, no ‘gigas’) y ‘Windows-old’, en el centro de la imagen, es casi tan grande como la de ‘Windows’. La intenté borrar de todas formas: cambiándole primero el nombre para ver si el sistema operativo de Windows la seguía necesitando, pero al intentar borrarla no hubo forma, ni dando el permiso correspondiente. La única manera de conseguirlo fue activar la ‘antigua instalación de Windows’ (=’Old Windows Installation’), que señalo en la siguiente imagen, con la función de ‘limpieza’ de CCleaner en el apartado ‘Avanzado’.

Captura3-OldW

Esta opción viene desactivada por defecto. Se supone que el que la emplea sabe lo que hace y se hace responsable.

Recuperar 15 Gb en un aparato que tiene 64 Gb es casi una cuarta parte. Ya no se trata de un archivo que nos hemos dejado olvidado, sino de un almacenamiento perdido de forma inadvertida.

CCleaner para Android:

En los teléfonos llevamos más aplicaciones y archivos de los que hacen falta. Pero nos gusta. Y llega el momento en que necesitamos actualizar un programa o instalar uno nuevo y no hay espacio. Lo primero es quitar aquello que no nos hace falta. Pero luego siempre viene bien darle una pasada con CCleaner.

Screenshot_20170430-091231

Nos encontraremos con que puede que entonces ya hayamos conseguido espacio suficiente. Porque CCleaner accede a archivos que los usuarios no sabemos donde están o no tenemos acceso a ellos. Cuando se trata de archivos descargados o de aplicaciones que pueden tener información personal, nos da la opción de señalarlos y de borrarlos manualmente.

Con CCleaner, una táblet que a lo mejor la cambiaríamos porque ya no puede instalar nada nuevo, quizá nos dure unos meses más, de forma que es una ayuda para ahorrar.

Todas estas herramientas hay que emplearlas con cuidado y sabiendo lo que se hace. Los datos son lo más valioso de nuestros dispositivos y perderlos no tiene gracia. Cada uno debe ser responsable y saber en todo caso a que se arriesga si algo sale mal.

Screenshot_20170430-091340

Ya hablé de CCleaner (y de DiskUsage) en un post anterior: «CCleaner y DiskUsage, una bendición para tu smartphone», pero este es un programa que aún tiene la capacidad de sorprenderme satisfactoriamente, conforme lo uso más.

DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: