Remastersys: para los que quieren reconstruirse el Linux Ubuntu o Debian a su gusto
Entre todas las aplicaciones de Linux la que más valoro es Remastersys pues me permite construir un Linux ‘Live’ (y clonarlo donde yo quiera) a la medida de mis gustos.
Historia (te puedes saltar esta parte): En septiembre de 2011 me llevé un disgusto al descubrir que Remastersys, mi aplicación favorita de Linux, habían dejado de mantenerla. La cosa se complicó cuando Linux Ubuntu, la más popular distribución de Linux, en su edición 11.10 de octubre del mismo año, había abandonado el escritorio Gnome2 con el que yo me había familiarizado, para sustituirlo por Unity, un escritorio infumable pensado para usar en tabletas, cuando no hay ni una sola tableta que se haya interesado por el. Dado que Linux Mint, un derivado de Ubuntu, que era mi distribución preferida, había tenido que dejar de usar Gnome2, todo esto me parecía una pequeña catástrofe. Estuve dos meses buscando alternativas a Remastersys y probándolas. Como los resultados no eran satisfactorios finalmente busqué entre las distros existentes que tuvieran preinstalado Wine, el emulador de Windows con el que puedo seguir empleando mis aplicaciones de Windows, y Remastersys y después de probar decidí pasarme a Linux ZorinOS. Ver post anterior sobre este asunto . Ahora he visto que han vuelto a mantener Remastersys, con una versión, la 3.0, mucho mejor que las anteriores. Así que he vuelto a intentar hacer mi propia distro basada en Linux Mint 12 con Remastersys 3.0.
Qué es Remastersys, cómo funciona: Remastersys es un programa que se instala en Linux y es capaz de hacer una copia exacta del sistema operativo Linux y de los programas que se hayan instalado, es decir, de la distribución linux que descargamos de su página más todos los programas que nos interesa tener también instalados, en un archivo de formato ISO. Con esa copia, que en la práctica contiene un remasterizado del Linux elegido, se puede arrancar cualquier ordenador desde un DVD o desde un disco USB en modo live (o sea en vivo, sin usar ni modificar el disco duro del ordenador). Una vez arrancado el Linux en esa forma live, el sistema remasterizado se puede clonar en el ordenador que se ha arrancado, de forma que se tiene una copia exacta, un clon, del sistema que teníamos en el primer ordenador donde hemos hecho el ISO. Remastersys solo funciona con las distribuciones Linux Ubuntu o Linux Debian y derivados (como Linux Mint). La nueva versión de Remastersys 3.0 es válida para las distribuciones de Linux Ubuntu desde la versión 10.04 LTS.
Hay varias formas de conseguir el resultado deseado. La más directa consiste en instalar el Linux en el disco duro del ordenador, instalar luego Remastersys, siguiendo las instrucciones de su página web (como yo usaré el Linux Mint, que es un derivado de Ubuntu, seguiré las instrucciones de la página dedicada para ello en la web de Remastersys), añadir los programas deseados, construir el ISO con Remastersys y luego grabar un DVD con el que se puede clonar todo en otro ordenador. Los programas que empleo para completar la distro original son programas de diseño gráfico, de ciencias, de manejo de audio y de video, etc. La lista actualizada a fecha de hoy de mi instalación típica está en ubuntu-instalar_120203.
Pero cuando se quiere conservar en el ordenador propio el sistema operativo existente y hacer pruebas sin riesgo, lo mejor es hacerlo todo en una máquina virtual. Yo empleo VirtualBox (para abreviar VBox). Esta opción es buena para pruebas, pero a veces no es tan fácil extraer de la máquina virtual el ISO obtenido. Hay que asegurarse de que desde dentro de la máquina virtual se comparte alguna carpeta o un disco USB de fuera de la misma (son dos de las opciones de VBox). (Si tampoco esas opciones funcionan lo que yo hago es instalar en el sistema de la VBox un cliente FTP y monto fuera un servidor FTP, pero estas son ya opciones para usuarios más experimentados).
Como no me gusta consumir DVDs a lo tonto, el ISO obtenido lo grabo en un pendrive con ayuda del programa Unetbootin. Recordad que sobre este tema ya hablaba en un post anterior, y mencionaba otra aplicación (Lili), pues hay varias válidas. Con este pendrive es con el que arranco el ordenador, especificando previamente al arranque esta opción en la bios del mismo.
Intento abreviar bastante en los posts para no hacerme pesado. Invito al amable lector a dejar opiniones y comentarios en esta página o en Twitter a @1y2tres. Gracias adelantadas por vuestra colaboración!
NOTA: Desde la publicación de este post SE HA VUELTO A DEJAR DE MANTENER REMASTERSYS Y NO SE ENCUENTRA EN SU PÁGINA. Puedes probar la versión que mantiene alojada sourceforge en: http://sourceforge.net/projects/os4systemimage/files/Remastersys%203.0.4-2/
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.
Ayer probé a instalar knoppix 7 en el disco duro, un fracaso. El sistema de configuración de discos duros es inaccesible para un mortal normal. En usb funciona bien. Abandoné la instalación.
Hola, tengo una duda. Por aquí usted habla de que remastersys sólo funciona con Ubuntu o derivados, pero en la página oficial se habla de una versión para Debian. ¿Se puede usar con Debian o no?
Gracias por su comentario. Es cierto. Hay una versión de Remastersys para Debian. Yo la probé una vez pero no quedé satisfecho del resultado. Creo que el ISO creado no arrancaba. Pero con la versión 3 de Remastersys posiblemente se haya corregido el error. Habrá que probar.