Saltar al contenido.

Para hacer una tortilla hay que romper los huevos

La tortilla de patata, también llamada Tortilla Española, tendría que ser reconocida como benéfica para la Humanidad. Ya que no he visto homenajes por ninguno de los muchos lugares del mundo que he podido visitar, le dedico este reconocimiento vivo, contando como preparo yo normalmente una tortilla para 3 o 4 personas.

Valga el título de este post de paso, para expresar que todo cuesta y para lograr un objetivo, hay que pagar algún tributo y se suele renunciar a tener algo menos valioso.

20200530_131642

Ingredientes

Tenemos que tener

Método operatorio

Pelamos las patatas y la cebolla, las lavamos y las cortamos, las patatas en lonchas de un par de mm de grueso y la cebolla a cachitos como de 1 cm de grueso y 2 o 3 de largo.

Luego las echamos a freír en la sartén, con unos 3 o 4 mm de espesor de aceite, a fuego medio, tapando la sartén con la tapa y abriendo de vez en cuando para girar las patatas y cebolla de forma que se vayan cociendo. En esta etapa, al desprenderse vapor de agua de la cebolla, en el interior de la sartén los componentes se están hirviendo, más que friendo, por lo que se acaban ablandando al tiempo que se doran.

Mientras tanto, se rompen los huevos, se les añade media cucharadita (de las de postre) de sal y se baten, en cada ocasión que se pueda mientras se mantiene la sartén en el fuego.

La patata y la cebolla, en un punto en que ya están suficientemente blandas, permanecen en la sartén, ahora ya sin la tapa, y se les da la vuelta varias veces con el tenedor, lo que está abajo arriba, lo del centro a los bordes, procurando que tras varias operaciones esté todo más o menos dorado.

Cuando ya está hecho, se saca lo de la sartén, con cuidado de mantener aceite que escurre en ella, y se mezclan las patatas y la cebolla ya fritas y escurridas con los huevos que están batidos en el cuenco, mezclándolo todo, procurando que no se rompan los trozos de patata.

Ahora viene la parte más delicada. Se echa de nuevo la mezcla en la sartén (generalmente no se necesita más aceite), y se mantiene el fuego a media potencia. Hay que conseguir que el huevo se vaya cuajando. Si es preciso se levanta la masa de tortilla que se va formando con el tenedor un poco por un lado, haciendo que parte del huevo sobrenadante vaya al fondo, repitiendo la operación en dos o tres lados. Cuando no hay riesgo de que se cuele huevo líquido, se prepara de nuevo la tapa que nos servirá ahora para girar la tortilla y se coloca encima de la sartén el tiempo justo para que no llegue a calentarse.

Se da al conjunto tapa-sartén un giro rápido, pero controlando el movimiento, para que sea justo de tal forma que la tortilla pasa a estar horizontal sobre la tapa y la sartén horizontal arriba en posición invertida. La tortilla ‘cae’ a la tapa, y se vuelve a poner enseguida la tortilla, que ya tiene una cara hecha, deslizándola de la tapa a la sartén, que ya estará otra vez en el fuego, para que se haga la otra cara.

Y en un par de minutos YA ESTÁ. Se desliza la tortilla en un plato plano, y queda lista para cortar en porciones, cuando enfríe un poco, y servir a la mesa.

20200530_141033

El sabor ha de ser de tal forma que (ver detalle)

  • el huevo esté frito
  • las patatas y la cebolla no se distingan, al estar blandas y bien doradas
  • el interior un poco jugoso, pero sin caldo
  • se aprecie la sal pero también la dulzor natural de la cebolla frita
  • no quede oleosa o pringosa, aunque se note el fragor del olor típico de la cocina ‘mediterránea’.

20200530_141706

Se toma esta tortilla para comida de mediodía, como primer plato o después de un buen aperitivo. También puede tomarse como plato principal de la cena. Puede ser también buena idea como ‘pincho’, con una buena cerveza fresquita…

No se qué tiene pero era la única comida que echaba de menos cuando viajaba por el mundo.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: