Saltar al contenido.

Usar Bitlocker en Windows corriendo en VirtualBox sobre Linux

Descifrar el contenido de un pendrive cifrado con el programa de Microsoft, Bitlocker, es sencillo usando Windows (de XP a W10), pues al insertar el pendrive aparece una ventana que invita a poner la clave. Pero si ese Windows corre en Virtualbox sobre Linux es un poco más complicado. Aquí veremos una forma fácil de hacerlo.

Muchos usuarios de Linux, si no tienen más remedio que usar Windows, prefieren hacerlo instalándolo en una máquina virtual como Virtualbox. Este método tiene varias ventajas:

  • No hay que particionar el disco en el que está instalado Linux para compartirlo con Windows, ya que este último corre dentro de una aplicación instalada en Linux.
  • Si se necesita una copia de seguridad de Windows basta con copiar un sólo archivo, la ‘burbuja’ o disco virtual en que está contenido.
  • El espacio ocupado por Windows se adapta según las necesidades si se ha elegido para instalarlo un disco virtual autoajustable en tamaño.
  • No suele haber problemas de drivers de dispositivos porque la máquina virtual provee una arquitectura y accesorios estándar.
  • Se pueden hacer accesibles a la máquina virtual con Windows un conjunto de carpetas del sistema anfitrión Linux, incluidos discos duros o pendrives o la propia de ‘home’ del usuario anfitrión.

El problema aparece cuando el disco removible al que se desea acceder desde la máquina virtual de Windows huésped está cifrado con Bitlocker. Pues Aún habiendo instalado en el huésped las «virtualbox-guest-additions», el acceso a los pendrives desde la máquina virtual no funciona sin más y solo accediendo a la ‘carpeta’ del pendrive no conseguimos ver el contenido cifrado.

Están instaladas las ‘guest additions’ en el Windows anfitrión desde la imagen ISO correspondiente

Hay en internet varios sitios, como por ejemplo este, donde se explica cómo acceder al contenido de un pendrive cifrado con Bitlocker desde Linux, con el uso de un programa llamado Dislocker, pero, aunque va directo al grano, a mi me parece un proceso complicado.

Si ya se tiene Windows en el Virtualbox, lo más sencillo es conseguir que Windows pueda acceder a los dispositivos USB. Y eso se consigue fácilmente mediante la gestión de usuarios de Linux. Las imágenes corresponden a un sistema anfitrión ZorinOS Lite 12 de 64 bits y a un huésped Windows 10 de 32 bits en la máquina virtual Virtualbox.

En el programa de configuración se busca <Ajustes de los usuarios>:

Ajustes de los usuarios

Para el usuario que ha de trabajar con Windows (en nuestro caso ‘yo’) se ha de seleccionar <Gestionar grupos>:

Ajustes del grupo

En Ajustes del grupo se selecciona <vboxusers>:

Definiendo ‘yo’ como miembro del grupo ‘vboxusers’

Se señala la casilla del usuario ‘yo’ (el usuario activo propietario de la instalación) como miembro del grupo ‘vboxusers.

Y hecho lo cual ya aparece el USB como dispositivo

Esta simple operación tiene la virtud de que ya permite que el usuario ‘yo’ acceda a los dispositivos USB y en consecuencia muestra que existe el disco USB, cuando se posa unos segundos el puntero del ratón en la barra de estado de la máquina virtual.

Podemos decir ahora en el menú de Dispositivos de Virtualbox que queremos acceder al disco USB que está cifrado:

Solicitando acceder al disco USB

Y nos encontraremos con un aviso de Bitlocker acerca del disco USB, que se ha montado en la letra «E:», porque está cifrado: «Desbloquear unidad E:».

 

El pendrive está cifrado

Clicando sobre el propio aviso obtendremos el formulario de descifrado de Bitlocker to Go que nos dará finalmente el acceso total al contenido, si recordamos la contraseña:

Formulario de desbloqueo, con opciones

Incluso podremos optar por pedir que el pendrive que ahora desbloqueamos, se desbloquee automáticamente las siguientes ocasiones que lo montemos en el sistema.

Y esto es suficiente para el fin propuesto. Puede parecer poca cosa pero si se quieren cumplir simultáneamente los objetivos de trabajar principalmente en Linux, pero usar esporádicamente Windows en una máquina virtual para trabajar con archivos que están cifrados con Bitlocker, tiene todo el sentido. Puede significar no tener que instalar físicamente Windows en una partición dedicada si no es estrictamente necesario, simplificando la instalación de los sistemas operativos y ahorrando recursos y tiempo.

DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: