Puchner: la literatura saluda a la sociología
Martin Puchner nos enseña cómo la literatura sería capaz de predecir algunas facetas del comportamiento humano relativas al prestigio, el honor y el reconocimiento. Su libro «El poder de las historias» puede interesar por igual a literatos y sociólogos.
Confieso que sentí emoción al comprobar cómo el libro de Puchner servía de demostración de uno de los planteamientos de mi ensayo sobre la conducta, acerca de la función del prestigio, como estímulo de la acción humana.

En efecto, de la primera historia de la que nos habla es de la Ilíada de Homero, que sirvió de ejemplo para Alejandro Magno en su conquista de Persia y otros grandes reinos de Asia y de África para los griegos.
Cuenta Puchner, que Alejandro llevaba en sus conquistas un ejemplar de la Ilíada que le había regalado su maestro Aristóteles y que reflejaba la historia de cómo unos esforzados guerreros griegos consiguieron doblegar las defensas de Troya, con su famosa argucia del caballo de Troya, tras 10 años de asedio. Y que Alejandro fue a Troya a rendir un homenaje a sus héroes griegos, desviándose de su camino, antes de emularlos en sus batallas contra Darío.
Parece ser que, aparte de un gran general de sus ejércitos y de un sin igual estadista, Alejandro quería pasar a la posteridad recordado por la gloria de sus hazañas. La búsqueda del prestigio orientó así su vida en un afan de ser como los protagonistas de su poema favorito (la Ilíada).

El libro sigue contando con ejemplos la importancia de las historias, bien sea contando mitos, bien sea adoctrinando a sus lectores, actuando como textos fundacionales, en la misión de crear sentimientos de grupo y afianzar los líderes que sepan interpretar y modelar sus contenidos.
Si el prestigio es el motor de la acción en sociedad, el mito o la hazaña contada de los héroes sería la energía de activación del ‘pegamento social’, capaz de crear un carácter colectivo y cohesionar a personas, sin importar su distancia en el espacio o en el tiempo, en grupos o patrias y también religiones, que se comportarán como un sólo individuo.
Un libro muy recomendable. De lo mejor que he leído últimamente. Puchner también tiene página web y cuenta de twitter.