


PCN 1.2.3. Probabilidad de ocurrencia
Las amenazas pueden calificarse también por su probabilidad de ocurrencia. Ante dos riesgos del mismo poder de distorsión de nuestros procesos, habrá que ocuparse con preferencia de aquel que pueda ocurrir más frecuentemente.

PCN 1.2.2. Gravedad estimada
Para poder categorizar las amenazas necesitamos usar una escala de gravedad. Debe ser a la vez sencilla y práctica, fácil de entender y que permita añadir a nuestro inventario de amenazas, atributos que nos orienten en las acciones prioritarias.

PCN 1.2.1. Riesgos
Los riesgos para nuestra organización, empresa o negocio vienen de la mano de amenazas. El principal mensaje que sacaremos en esta parte del estudio es que la más sensata actuación por nuestra parte es limitar la exposición al riesgo, manteniendonos a salvo de las amenazas. Con esto habremos recorrido un gran trecho en términos de Continuidad de Negocio.

PCN 1.2. Amenazas
Inauguramos nueva sección, destinada a alojar la discusión de las Amenazas, que equivalen a la segunda parte de un análisis DAFO. Son aquellas circunstancias del medio que pueden parar nuestros procesos. Suponen ocasiones de riesgo, actuando sobre nuestros puntos débiles. Aprenderemos a identificarlas y clasificarlas según los escenarios en que se materializan.

PCN 1.1.4. Recursos necesarios
Para terminar con nuestro estudio de Debilidades, trataremos el detalle de los Recursos necesarios. Igual que en los otros tres puntos anteriores, lo que es una debilidad es la ausencia de alguno de los recursos que consideramos necesarios. Ahora se trata de hacer el ejercicio de listarlos.

PCN 1.1.3. Personal clave
Siguiendo la descripción de las Debilidades, llegamos al punto más importante: el del Personal clave. En los libros sobre gestión empresarial se refieren al personal (metafóricamente) como el activo más importante, y no se equivocan (aunque no figure en los balances). Pero como todo el que tiene un bien precioso, perderlo es mucho más impactante.

PCN 1.1.2. Dependencias
Veremos hoy otras causas de Debilidades en una organización o empresa. Las dos primeras acepciones del diccionario de la RAE dicen, sobre Dependencia: 1. "Subordinación a un poder", 2. "Relación de origen o conexión". Una organización dependiente, tiene condicionados los aspectos clave de su funcionamiento.

PCN 1.1.1. Talones de Aquiles
Dentro del grupo de Debilidades, vamos a echar un vistazo a los Talones de Aquiles, que son aquellos puntos del proceso que se vuelven vulnerables 'por diseño', es decir por la forma en que está montado o funciona el dispositivo de nuestra actividad.

PCN 1.1. Debilidades
Estamos poniendo la lupa en los primeros elementos que nos interesan de los Planes de Continuidad. Nos vamos a centrar hoy en las debilidades. Es una forma de conocer más a fondo nuestro negocio y hacer autocrítica.