Saltar al contenido.

Manejo de ordenadores: particionado del disco

El uso de particiones del disco, no solo en Linux, sino también en Windows, la instalación de un firewall y las copias de seguridad del sistema y de los datos con las herramientas adecuadas, pueden hacerte la vida más fácil con los ordenadores

En esta página veremos de qué forma se puede sacar el máximo partido a los ordenadores caseros mediante unas prácticas de uso eficiente y seguro y preparando y usando las herramientas adecuadas.

La forma ideal de usar los ordenadores es aquella en que

  1. los datos están seguros de pérdidas y de virus,
  2. puede accederse a programas y datos propios en cualquier parte,
  3. si no arranca o va mal el sistema operativo, se puede tener funcionando de nuevo rápidamente el ordenador sin una tediosa reinstalación y sin perder ningún dato.
Particionado

Particionado

Los pasos imprescindibles a dar se pueden resumir como sigue:

  • Lo primero es hacer una instalación nueva del sistema operativo del ordenador (Linux, Windows, etc.) creando antes en el disco duro al menos dos particiones: 1.- una para el sistema operativo y 2.- otra para los datos y para copia de seguridad (backup) del sistema operativo. Si vas a usar Linux necesitarás al menos una tercera de tipo ‘swap’. Además hay que disponer de un lugar de almacenamiento externo (un disco USB) donde hacer copias exactas de los datos (mirror). Este dispositivo externo ha de tener la capacidad suficiente para que quepa una copia de la partición 2 (la de datos) del disco duro. Una herramienta gratuita para manejo de particiones es GParted.

En la imagen de arriba se ve un ejemplo de particionado de un disco duro con GParted: La partición que aparece a la izquierda es para instalar Windows, luego hay una partición para copias de seguridad y backups (la más grande), luego hay una ‘pequeña’ partición swap para uso con Linux y a la derecha hay una partición para Linux. La partición para Windows y la de Linux son ‘primarias’ y las otras ‘extendidas’. Este ordenador puede arrancar con cualquiera de los dos sistemas operativos que tiene instalados a elección (Windows o Linux)

  • Antes de conectar el ordenador a internet hay que instalar un buen programa de firewall (y asegurarse de que está actuando), que en caso de usar Windows NO ha de ser NUNCA solo el del propio sistema operativo, ya que no impide que salga información del ordenador sin que se entere el usuario. Uno muy fácil de manejo para Windows es Sygate Personal Firewall.
  • Nada más instalado el sistema y todos los dispositivos y periféricos del ordenador (escaner, cámara, tarjeta de video, etc.), lo mejor es hacer un backup (comprimido) de la partición del sistema operativo y guardarla en la partición de datos para cuando haya que restaurarlo con un programa de backup y restauración. Pueden usarse para ello alternativas freeware como las siguientes: Partition Saving, DriveImage XML, Partimage.
  • Cada vez que se genere un dato valioso ha de guardarse en la partición de datos y hay que hacer una copia del mismo, a ser posible mediante un programa de sincronización o mirroring, como los programas para Windows Syncback, Ice Mirror, en el dispositivo externo de almacenamiento. De esa forma los datos estarán siempre duplicados y fuera de donde está instalado el sistema operativo. Por tanto nunca se perderá un sólo dato cuando sea conveniente arrasar la partición del sistema, reinstalándolo o restaurándolo con el programa de backup y restauración. Ice Mirror funciona perfectamente en Linux si has instalado Wine, el emulador de Windows.

La necesidad de tener que restaurar el sistema operativo, es más frecuente de lo que parece. Cada vez que el ordenador se vuelve inestable tras haber instalado un programa nuevo o por un virus, lo mejor es restaurar. Esta operación puede costar cinco minutos en lugar de cinco horas, que es lo que costaría instalar de nuevo el sistema operativo desde cero y ajustar todos los dispositivos a nuestro gusto. Sin contar que a veces no encontramos el disco con los drivers de un periférico. Con un backup del sistema disponible no hace falta encontrar los drivers ya que se trata de una copia bit a bit comprimida de la partición tal como quedó instalada, con lo que restaurando siempre obtendremos una nueva instalación fresca.

Hay sistemas operativos que no necesitan instalación, como son los live Linux. En ese caso se arranca el ordenador desde un CD o desde un pendrive y cada vez se tiene un sistema operativo nuevo. No hace falta ningun backup del sistema, ni siquiera disco duro, que se podría emplear sólo para guardar datos. Sin embargo sigue siendo preciso tener un sistema de sincronización y datos duplicados fuera del ordenador.

DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: