Manejo de ordenadores: Total Portabilidad
– Podemos llamar Portable software a aplicaciones que no necesitan instalarse para funcionar. Esta caracteristica es la que permite usarlas desde un CD o desde un disco USB en cualquier ordenador. Esta segunda opción hace posible que en tan pequeño objeto se puedan tener el soft y los datos propios, de forma autónoma, en cualquier lugar.
– A continuación incluyo mis cinco mandamientos de PORTABILIDAD, el último gracias a la contribución de mi amigo txusbeck):
1.- El sistema ha de estar en una partición distinta que la de los datos, haciendo los datos independientes del Sistema Operativo (SO): En la práctica esto significa hacer una partición para el SO y otra para datos, o al menos tener los datos en un pendrive en un lugar seguro, lejos de donde está trabajando el SO. Implicaciones: Tu puedes transPORTar datos a otro ordenador fácilmente. Puedes recuperar tu SO con aplicaciones como Partition Saving, DriveImage XML, Partimage, sin tocar ni borrar ninguno de tus datos. Los datos han de ser independientes de ellos mismos: Es una buena idea tener una copia exacta (mirror) de todos nuestros datos incluidos en nuestro disco duro en un disco externo. En caso de desastre, siempre podrás recuperar los daros desde la copia exacta.
2.- Los datos han de ser independientes de las aplicaciones que los han producido: Los datos han de ser fácilmente exPORTADOS or imPORTADOS entre programas y también entre SOs. De esa forma puedes editar un documento en la oficina con MS Windows y volverlos a abrir en casa con Linux o viceversa.
3.- Los programas han de ser independientes del SO: Este es el principal objeto de los portales sobre portabilidad (programas que pueden funcionar en cualquier ordenador, PORTADOS en un pendrive u otro medio PORTABLE). Lo mejor de lo mejor son programas que pueden funcionar en forma PORTABLE, bajo emulacion en otros OSs (Ejemplo: Programas para M$ corriendo en Linux con Wine).
4.- El software ha de ser independiente del ordenador: La PORTABILIDAD total se alcanza cuando puedes usar tu SO en cualquier ordenador o, en el caso límite, sin ningún disco duro. Ese es el caso de un live Linux o de UBCD4Win.
5.- Los datos han de estar en un sitio remoto, por ejemplo la red. De esa forma los datos podrán ser compartidos con otros.
Los cinco mandamientos se resumen en sólo uno: PORTABILIDAD es igual a INDEPENDENCIA.
Hay que poner en juego algo de disciplina y mantener los ojos bien abiertos para mantener las cinco reglas de independencia, pero vale la pena: Actuando de acuerdo a ellas, nunca he perdido un dato de importancia. Un caso ideal (de hecho un caso bien real): Imagina un ordenador que está activado por un live Linux, sin disco duro, y que tiene un pendrive para guardar datos. El live Linux funciona arrancando desde el mismo USB pendrive. Todos los datos guardados en formatos PORTABLES. Esto es un ordenador PORTABLE (que puede ser realmente barato).
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.
1 Comentario »