CONDUCTA.- P2C5-3- La Asociación Como Realización Del Egoísmo
La asociación como realización del egoísmo (ejemplo: mecanismos igualadores. Autodefensa y placer: trabajo, pareja, cultura, prestigio
La asociación permite realizar el propio egoísmo así:
– Los seres humanos nos asociamos. Es más nacemos en sociedad; sin la asociación de nuestros padres no hubiéramos nacido.
– Si nos asociamos espontáneamente es porque el hecho de estar asociados es una situación estable.
– Si es una situación estable nos costará menos esfuerzo mantenerla que cambiarla (es decir: la vida en sociedad con todos los beneficios que nos proporciona es más fácil que la vida de las personas aisladas con la única ayuda de su propio esfuerzo.
– La sociedad dispone de mecanismos que tienden a asegurar a sus miembros de un mínimo de satisfacciones a sus necesidades básicas (sanitarias, existenciales, de alimentación). En el fondo, esos mecanismos impiden la reacción violenta de las clases o grupos más desfavorecidos en busca de su parte de beneficio. Mediante mecanismos igualadores, entre los que se encuentran los impuestos y las inversiones públicas, la sociedad tiende a ser más estable. Aún desde el punto de vista egoísta será por tanto mejor pensar que en el peor de los casos la sociedad ‘me va a amparar’, que estar expuesto sólo ante las eventualidades que se me presenten.
Si analizamos porqué la vida en sociedad nos cuesta menos esfuerzo, encontramos de nuevo muchos indicios que se relacionan con la autodefensa y el placer; en efecto:
– Nos proporciona la oportunidad de reproducirnos.
– Nos dividimos el trabajo haciendo cada uno aquello con lo que mejor podemos contribuir al bien común (y lo que más nos gusta, o al menos lo intentamos).
– Nos proporciona la oportunidad de reproducirnos culturalmente en los demás miembros de la sociedad, con lo que nuestro medio se vuelve menos hostil mediante la proliferación de nuestras ideas y opiniones.
– Por último podemos obtener prestigio entre los demás socios, que es una gran fuente de placer y satisfacción.
Ir al ÍNDICE