Saltar al contenido.

Ubuntu 12.04: más de lo mismo

Seré de los primeros que prueba Ubuntu 12.04. Confieso que mi interés será mayor cuando salga su ‘hija’ Mint 13 el mes que viene, pero esta es una distribución Long Term Support (LTS), con mantenimiento garantizado hasta 2017 y es preciso dominarla como fondo al que poder recurrir en todo momento. Mi primera impresión está en el títular: más de lo mismo.

Después de descargar el ISO de la página de Ubuntu, creo una nueva máquina virtual en VirtualBox y lo instalo. Es preciso activar la opción PAE (Physical Address Extension) del procesador en la máquina virtual porque si no no arranca.

Otros usuarios han experimentado un problema de pantalla negra al arranque. Parece relacionado con la tarjeta gráfica de su ordenador. La solución está en esta página que me indicó @alefonca: Cómo resolver el problema de la pantalla en negro en linux.

Ved imagen del proceso de instalación (Fig. 1.-)

Fig. 1.- Instalando Ubuntu 2012-04

Tras instalarlo no hay ninguna sorpresa. Todo recuerda mucho al ya probado Ubuntu 11.10, que es donde se hicieron cambios de verdad, al pasar al odiado escritorio Unity y al kernel 3.0 en lugar de uno de la serie 2.6.xx. (Ahora el kernel es 3.2.). Esto en si mismo no es malo. Posiblemente parte del éxito de Windows XP ha sido mantenerse prácticamente sin cambios a la vista para el usuario durante más de 10 años. En un periodo largo nos acostumbramos a obtener los resultados que queremos y a sacar partido a la interfase que manejamos, de forma que luego es también más difícil adaptarse a nuevos cambios. Quizá Ubuntu entre en ese tipo de experiencia de usuario ofreciendo largos tiempos de soporte y pocos cambios en superficie.

Aconsejo, como ya hice en la prueba de su hermano anterior Ubuntu 11.10, instalar lo más pronto posible, mediante su centro de software (Fig. 2.-), el Navegador de Ventanas Avant (AWN) para tener un mejor dominio de las tareas típicas del escritorio.

Fig. 2.- Centro De Software De Ubuntu

Yo por supuesto empleo Remastersys para añadirle mis programas favoritos y hacer un nuevo ISO con todo lo instalado para tenerlo disponible cuando lo necesite instalar en cualquier ordenador aunque no tenga internet, puesto que en mi disco creado con Remastersys estará todo lo que necesito. En esta edición de Ubuntu Remastersys 3.0 funciona perfectamente dando un ISO live del que se puede instalar de nuevo en sistema incluyendo las nuevas aplicaciones instaladas en el proceso. No hay que olvidar activar la característica PAE en el procesador, también necesaria para arrancar el nuevo ISO formado.

En mi caso, dada la baja velocidad de instalación de aplicaciones con el centro de software, instalé nada más que pude synaptic con el que continué instalando mis aplicaciones favoritas. Puede que la baja velocidad derivara de que desde ayer ‘todo el mundo’ estuviera haciendo uso de los mismos servidores para descargarse la distro y programas recien anunciados.

Luego probaré las otras variantes de Ubuntu que me interesan: Lubuntu 12.04 que también se puede probar ya desde hoy y es muy útil para ordenadores más limitados y el mes que viene Mint 13.

Os mantendré informados si descubro alguna cosa sorprendente que se me hubiera pasado por alto.

He aquí la reseña que hace Distrowatch de Ubuntu:

Ubuntu

Last Update: Friday 27 April 2012 21:20 GMT

Ubuntu

Ubuntu is a complete desktop Linux operating system, freely available with both community and professional support. The Ubuntu community is built on the ideas enshrined in the Ubuntu Manifesto: that software should be available free of charge, that software tools should be usable by people in their local language and despite any disabilities, and that people should have the freedom to customise and alter their software in whatever way they see fit. «Ubuntu» is an ancient African word, meaning «humanity to others». The Ubuntu distribution brings the spirit of Ubuntu to the software world.

DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.

1 Comentario »

  1. Mañana a ver si tengo un rato para actualizar mi Kubuntu, que hoy no me apetece ni tengo ganas… Ya te diré…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: