7.- Software interesante para la gestión de producción
ÍNDICE de «EMPRESA»
- – Objeto de la empresa
- – Organización de la producción
- – La cuestión ética en la empresa
- – Principios básicos en la organización de la producción
- – El flujo de materiales en la empresa
- – El flujo de información en la empresa
- – Software interesante para la organización de la producción
- – Indicadores del éxito de la organización de la producción
- – Método de organización en la empresa / gestión de calidad
- – Gestión de producción: sumario.
No es preciso gastar dinero en software para gestionar la producción. Cualquier empresa por pequeña que sea puede montar un servidor sobre cualquiera de sus ordenadores conectados a la red con XAMPP. Hay versiones para Windows, para Linux, para Mac y para Solaris. Los demás ordenadores de la red, aunque sea una simple wifi verán el servidor y podrán interactuar con él con la única condición que el ordenador en el que esté instalado esté en marcha y lanzado el programa de servidor.
A partir de ahí y usando esta plataforma se pueden instalar varias aplicaciones muy útiles:
- MySQL es la potente base de datos incluida en el paquete XAMPP que, aparte de servir de base para las otras aplicaciones en red, permite crear bases de datos a medida de necesidades concretas y utilizarlas en red. Hay programas que permiten crear interfases amigables para esas bases de datos, de forma que no hay que tener conocimientos de SQL para disfrutarlas. Basta buscar en Google «MySQL GUI tools» y probar.
- WebCollab es un gestor de proyectos en red que permite asignar proyectos y subproyectos o tareas de forma selectiva a distintos miembros de un equipo de trabajo. Incluye un foro interno, transmisión de anexos con información, tiene un calendario gráfico y es muy intuitivo.
- Web2Project es un gestor de proyectos en red, algo más complejo que WebCollab, orientado a grandes proyectos y centrado en el uso del Diagrama de Gantt. Incluye gestión de recursos y tiene función de importación de diagramas realizados con otras aplicaciones de pago como MSProject.
Si se emplean recursos informáticos hay que tener siempre previsto el sistema de replicar los datos para asegurar que no se pierde información. Aquí puede ser interesante recordar el contenido de otro artículo publicado hace tiempo: Manejo de ordenadores: particionado del disco.
Hablando de calendarios hay uno en red www.google.com/calendar, que combinado con una cuenta en Gmail hace posible visualizar todos los eventos, separados y diferenciados por colores según se desee clasificar, en cualquier parte, accediendo a internet.
En cuanto a diagramas de Gantt, ya publiqué también hace un tiempo el artículo: Gantt Project: usa este freeware portable para controlar y gestionar tus proyectos. En este caso puede usarse el programa instalado en todos los ordenadores que se desee y compartir el archivo editable generado, por ejemplo enviándolo por mail a otros usuarios.
Pero no hay que desesperar si no somos ni siquiera muy buenos con el ordenador y tenemos una empresa pequeña. Se puede muy bien montar un sistema sencillo de fichas de cartulina, cada una de un pedido en las que se refleje de forma fácil de entender, los distintos pasos para elaborar el producto y las fechas en las que pasa el pedido por cada paso. Con ello se crea también una base de datos muy práctica de consulta. Yo lo hice en mi primera experiencia de organización industrial cuando no había PCs y me dió un resultado fabuloso. Y la empresa no era tan pequeña…
SE PUEDEN USAR RECURSOS INFORMÁTICOS GRATUITOS EN LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, MEJORANDO LA EFICACIA DEL EQUIPO
En el siguiente enlace puedes descargar, en un sólo documento PDF, el contenido completo de los diez capítulos de esta sección: EMPRESA