XAMPP en un volumen Truecrypt: tu servidor, seguro en el bolsillo
La idea de arrancar XAMPP dentro de un volumen cifrado por Truecrypt es combinar dos ventajas: 1/ poder hacer tu servidor completamente portable, 2/ mantenerlo seguro en el bolsillo, mientras no está trabajando, al poder cifrar todo el contenido las aplicaciones y los datos.
Ya es una maravilla poder tener la plataforma constituida por un servidor Apache, una base de datos MySQL y un intérprete de lenguaje PHP, en una aplicación que es auto-configurable y gratuita. Eso es lo que ofrece XAMPP.
Aunque hay varias opciones alternativas, esta plataforma, XAMPP, es la más completa para disponer de estos servicios funcionando en pocos minutos. Además incluye una versión actualizada de PHPMyAdmin para gestionar, desde el explorador de internet, las bases de datos de MySQL.
Truecrypt crea sistemas de archivos que podemos formatear, del tamaño y tipo que queramos, completamente incluidos dentro de un solo archivo o volumen y además cifra su contenido. Por ejemplo puede crear un volumen de 500 Mb formateado como FAT32 y ponerle una ‘cerradura’ que solo abre la clave elegida. El contenido del volumen puede accederse montándolo en una letra disponible del sistema de ficheros del ordenador. Por contraste con las letras que suelen ya estar ocupadas en Windows, como C, D, E,…, se puede montar en una letra del final del abecedario, como X, Y Z, aunque puede elegirse cualquiera.

Truecrypt montando -en la letra Y- un contenedor de 499 Mb de nombre _Y_, que está en un pendrive en el disco E
Si se incluye la versión portable lite de XAMPP dentro de un volumen cifrado de Truecrypt, y este se lleva en un pendrive, habremos conseguido los dos objetivos buscados: 1/ será totalmente portable y 2/estará a salvo de posibles intrusiones cuando está cerrado y también en caso de pérdida del pendrive. Además, eligiendo la misma letra en cualquier ordenador, tendrá siempre el mismo comportamiento. Se puede así desarrollar una aplicación o función del servidor en un ordenador y ponerla en producción en otro, sin notar diferencia, funcionando en régimen local (desde otro ordenador de la red, en distintas redes, en general cambiará la IP del servidor).
Esta posiblidad de desarrollar o ajustar aplicaciones en un ordenador y pasarla a otro queda facilitada por el hecho de que hay que copiar un solo archivo, que cuesta muchísimo menos de copiar que la colección de archivos que forman XAMPP y las aplicaciones que hayamos instalado. También las copias de seguridad de todo el sistema quedan facilitadas porque consisten en copiar un solo archivo.
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.
Es un tema que no controlo… Servidores… Suena todo a chino… 🙂
Los servidores son muy útiles, no solo como servidores de red para las páginas que vemos por internet, sino en un entorno de empresa.
Yo he hecho funcionar servidores con la plataforma XAMPP para hacer correr aplicaciones gratuitas escritas en PHP, diseñadas para gestionar los proyectos del grupo, incluyendo distribución de archivos de documentación, chat instantáneo privado y calendario de eventos o de diagrama de gantt. Es espectacular el funcionamiento, aparte de lo que se gana en productividad.
Gracias por tu atenta lectura.