Saltar al contenido.

La crisis terminó el 22-09-2013 a las 18h

Publicado en http://www.castelloninformacion.com el 7 de octubre de 2013

La fecha y la hora es arbitraria, como lo es definir el momento en que empieza la crisis, a menos que definamos antes las condiciones que la determinan, pero la he puesto para llamar la atención sobre el hecho de que la crisis es algo previsible e incluso independiente de lo que hagamos o no hagamos para pararla. Seguro que les suena el sueño del Faraón que describe la Biblia en el Génesis, capítulo 41:1-4 (La traducción es de Reina Valera)

Y ACONTECIÓ que pasados dos años tuvo Faraón un sueño: Le parecía que estaba junto al río;
Y que del río subían siete vacas, hermosas a la vista, y muy gordas, y pacían en el prado:
Y que otras siete vacas subían tras ellas del río, de feo aspecto, y enjutas de carne, y se pararon cerca de las vacas hermosas a la orilla del río:
Y que las vacas de feo aspecto y enjutas de carne devoraban a las siete vacas hermosas y muy gordas. Y despertó Faraón.

Lo que también deben de saber es que en España las crisis periódicas, típicas del sistema capitalista, se suceden cada 14 años. De hecho podemos recordar que las últimas han tenido su punto de inicio en el 2008, 1994, 1980, 1966… No sólo lo digo yo, que recuerdo en cada uno de esos años una mala situación económica, que con más o menos intensidad me afectó a mi y a mi familia, sino que leí hace un tiempo un artículo que resumía las conclusiones de un estudio realizado por un importante banco español que llegaba a la misma conclusión, ampliando el intervalo a todo el siglo XX. Es asombroso que en la cita del Génesis también se atribuyen a las crisis económicas los mismos tiempos: 7 años de ‘vacas gordas’ y 7 años de ‘vacas flacas’, que se dan en la actualidad en nuestra economía.

Ya hablé de las crisis en un artículo anterior (publicado en Castellón Información el 17-06-2013), en el que las comparaba a un atasco en la carretera. Otra manera de verlas es como lo que ocurre cuando intentamos sacar el líquido de una botella volcándola hacia abajo, que sale a ‘tragos’: pues sale una porción, se para, entra aire, vuelve a salir otra porción, etc. Y eso es independiente del color de la botella. Solo depende de la viscosidad del líquido y de lo ancho del cuello.

Mi opinión es que las crisis duran lo que tengan que durar en cada sistema económico determinado, independientemente de lo que hagan los políticos. Aquí en España hemos comprobado que, con diversas políticas y gobernantes, los periodos son iguales. Ni siquiera haber entrado en la UE ha alterado el periodo. Puede que los efectos sean más o menos devastadores según quien gobierne, pero la cadencia observada es la misma, lo que probaría la hipótesis. Ahora todo se va a ir arreglando poco a poco. De hecho hay varios indicadores macroeconómicos que van saliendo y son buenos.

Es asombroso que si yo, que no soy economista, se esto, no lo sepan los políticos. O a lo mejor si que lo saben, y no nos lo dicen. Sacan pecho cuando las cosas van un poco mejor, como si las hubieran arreglado ellos. No dicen nada cuando todo empieza a ir mal, y tampoco se atribuyen el fracaso.

El título de este escrito pretendía, como dije, de forma irónica, llamar la atención de que podemos predecir tanto que ya queda muy poco de ésta (incluso podemos decir que ya se ha acabado en la fecha indicada), como que las cosas se irán arreglando progresivamente, y que podemos saber cuándo será la siguiente con bastante precisión. En el 2022. Si fuera jugador, admitiría apuestas…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: