Saltar al contenido.

50 años del asesinato de John F. Kennedy

Publicado en http://www.castellónInformación.com el 25 de noviembre de 2013

Han pasado 50 años desde el asesinato del presidente de los Estados Unidos de América (USA), John F. Kennedy (JFK).

Qué recuerdo yo de aquella época (vivía en Burriana y tenía 10 años):

-Aún había calles con suelo de tierra y las carreteras, igual que muchas calles, eran adoquinadas, con lo que ir en bicicleta era un tormento.

-El tren de vapor (La Panderola) pasaba por delante de la escuela de la Calle Valencia, sin protección ninguna. Una vez estuvo a punto de atropellarme y me salvé dando un salto por encima de una cerca, cayendo en el campo de maíz de al lado.

-En la España de Franco, y de la autarquía, había lámparas de carburo.

-En economía tenían un peso importante las remesas de los emigrantes españoles en el extranjero a sus familias. Había emigrantes en Alemania y Francia y temporeros que iban a la vendimia francesa.

-Mi padre tenía pluriempleo, para poder mantener la familia. Al contrario que ahora, que no hay empleo para todos. Y con mucho menos dinero, a pesar de los varios trabajos. No había declaración de la renta. Se pagaba lo que se llamaban utilidades, descontadas de la nómina, pero en porcentajes como 3 y 4 veces menores que los descuentos del IRPF de ahora.

-El turismo, que llegaba a oleadas, por los bajos precios en España, iba cambiando la mentalidad de la gente.

-Había SEAT 600 y 1400, Renault Dauphine, Ondine y Gordini, y Citroen 2CV.

-Había publicidad de ”Yo si como patatas”, para fomentar el consumo de este tubérculo.

-El vino se compraba en la bodega.

-El aceite se expendía a granel, con una bomba de mano, en los ultramarinos.

Spar empezaba a popularizar los autoservicios y a modernizar el comercio de alimentación.

-Había cocinas de petróleo, antes de las de butano.

-Las lavadoras eran de tambor abierto por arriba y vaciado por nivel, o sea, bajando el tubo de desagüe.

-La TV era en blanco y negro y se consideraba un servicio público, hasta el punto de que durante la emisión, los vecinos de la calle venían a casa  y había que dejarles sitio. Existía una cosa que se llamaba carta de ajuste que se emitía en las horas en que no había programa. La programación era de tarde y noche.

-En los cines se proyectaba el NODO (‘Noticiario y Documentos’) antes de la película. Luego el telediario tomó más o menos el mismo formato.

-El objeto tecnológico más popular era el transistor Sanyo japonés, barato y asequible. Se compraban fundas de cuero para protegerlo, como ahora se hace con los teléfonos. Por supuesto no había ordenadores personales, ni móviles, que vinieron unos 20 y 30 años después respectivamente.

-El cassette, o más correctamente el radio-cassette contribuyó a difundir la música pop.

The Beatles estaban más bien en sus comienzos. Elvis era ya el rey. En España teníamos al Dúo Dinámico, a Raphael y a Marisol.

-En el cine ponían españoladas y películas americanas, bien de amor bien de guerra.

-Los catastrofistas ya existían y anunciaban el fin del mundo, por impacto con un meteorito.

-También preconizaban el fin de las reservas de petróleo para bastante antes de fin de siglo.

-La úlcera no se curaba. De hecho mi padre murió por las complicaciones de una.

-En los ambulatorios había escupideras.

-Los institutos examinaban de las reválidas.

-La Guerra Fría, que luego se escenificaría en cierto modo en las películas de James Bond, estaba en la fase previa, antes de ‘estallar’ en todo su esplendor.

-La guerra caliente de Vietnam también. Había empezado, pero aún no se había producido la Escalada.

-La Carrera Espacial entre rusos y americanos era algo más que una competición. Posiblemente la ventaja americana fue una de las causas de la caída del régimen soviético, por la baja de su estima al ‘quedar segundos’ y por los ingentes gastos.

-Los alemanes en las películas eran malos y tontos y los americanos siempre acababan ganando

—–

Kennedy, en el año de su asesinato vivía un momento en que había hombres que pasarán a la Historia: Kennedy mismo, único presidente católico de USA; con su Nueva Frontera ilusionando al pueblo norteamericano con mejorar la educación y la sanidad; su apoyo para abolir la discriminación racial en su país; promotor de la conquista de la Luna con el Proyecto Apolo, tenía enfrente, a la URSS. El Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares en la Atmósfera, promovido por Kennedy acotó explosiones, terribles desde el punto de vista moral y ecológico. Adenauer, artífice del llamado Milagro Alemán, estaba dando luz a una realidad bien distinta a la del Telón de Acero y propiciando la reconciliación en Europa. El General De Gaulle Presidente de la República Francesa, selló con Alemania el Tratado del Elíseo el mismo año del asesinato de JFK. En China Mao Zedong, relevado de la Jefatura del Estado, seguía al frente del partido comunista, resistiéndose a perder poder, antes de lanzar la Revolución Cultural en 1966.

Kennedy fue un presidente excepcional en un momento crítico, auténtico punto de inflexión de nuestra Historia Contemporánea. Su asesinato, que igualaba en cierto modo en cuanto a la sucesión del poder al país más poderoso, USA, con la antigua Roma, truncó un prometedor futuro y cambió su rumbo irreversiblemente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: