Saltar al contenido.

Backup y SyncBack

Si no estás haciendo backup de tus datos es que te da igual perder todo lo que más quieres (en tu mundo digital). Un programa gratuíto, SyncBack, puede ayudarte en la tarea.

Muchos usuarios no tienen costumbre de hacer backup. No tienen una política de tratamiento y copias de seguridad de sus datos. Es una forma irresponsable de usar el ordenador, como dejar sus propiedades sin asegurar, a expensas de cualquier siniestro que pueda acabar con ellas.

Discos duros externos

Discos duros externos

Tener una política de backups es muy fácil (Es más difícil tener la disciplina de ser consecuente y seguirla). Por ejemplo estas sencillas reglas definen la política que yo me he marcado a mi mismo:

  1.  Los datos han de estar en discos externos, preferentemente de 2,5″ (o si se tienen pocos datos para sincronizar, pendrives de suficiente capacidad) alimentados por el propio ordenador.
  2. Los datos han de estar al menos duplicados. Y preferiblemente debería haber otra copia en un lugar distinto.
  3. Los datos se han de sincronizar periódicamente y cada vez que haya un incremento significativo mediante un programa de backups.

Vamos a analizar las reglas:

  • La 1. nos viene a decir que el ordenador no es un lugar seguro para guardar datos. Es algo parecido a nuestro propio cerebro. No está para almacenar (que también) sino preferentemente para calcular. Los datos en un almacenamiento externo permiten cambiar el sistema operativo sin perder nada. Ante una avería del disco del ordenador o el ataque por un virus, los datos estarían a salvo fuera. Además si están fuera se pueden usar en más de un ordenador, simplemente conectando el disco. Y es mejor que sean de 2,5″, o pendrives, que no necesitan alimentación suplementaria porque es un engorro tener que llevar además un alimentador  para el almacenamiento en disco cuando uno transporta sus datos.
  • La 2. nos previene que ningún soporte es totalmente seguro. Si los datos están duplicados y falla un disco, siempre estarán en el otro. Ahora imagina que entran y te roban en casa. Seguro que se llevan tus discos. Deberías tener otro disco que pudiera generar el conjunto, en un lugar alejado, que no corra el riesgo de los otros al mismo tiempo.
  • La 3. nos dice que la manera práctica de hacer el duplicado es con un medio pensado para ello. Hay un programa, SyncBack, que tiene una versión gratuita, que es genial para ello porque puedes definir reglas y sin esfuerzo completar la sincronización. La manera práctica de proceder es considerar uno de los discos externos como ‘móvil’ que es el que lleva la última versión, porque cuando hay una novedad o haces una copia de las fotos del teléfono, se almacena en ese disco ‘móvil’ . Este disco ‘móvil’ es el que te puedes llevar a cualquier sitio, por ejemplo cuando vas de viaje. Si estás en casa, sincronizas el disco ‘fijo’ con el contenido del ‘móvil’ y si estás en el sitio donde tienes el ‘tercer disco’ sincronizas el tercer disco con el ‘móvil’. De esa forma siempre tienes contigo la información duplicada.

En la foto se ve un hub USB para discos externos con interruptor. Es especialmente útil para mantener los discos externos en marcha sólo el tiempo necesario, con lo que se aumenta su vida y se evitan averías por ‘agotamiento’.

Antes de usar de forma masiva el programa de backups hay que asegurarse de que lo que está haciendo es lo que queremos que haga, porque si no establecemos bien las reglas podemos estar borrando datos que queríamos conservar o conseguir el efecto de acumular datos obsoletos sumando los de uno y otro disco.

DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.

4 Comentarios »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: