El placer de la fotografía con el móvil
El móvil es una buena cámara fotográfica que siempre va conmigo. Este post va de cómo sacar buenas fotos y convertir la fotografía con el teléfono en un placer.
Cuando la fotografía era con cámaras de carrete con ajuste de distancia (enfoque) y de tiempo de exposición (luz) manuales, se tenía que aprender a decidir rápidamente para obtener buenas instantáneas. Entonces, además de aprender a calcular distancias y niveles de luz a ojo, desarrollé unas sencillas reglas para acertar con las tomas. Muchas fotos eran parte de la crónica familiar y no ser rápido podía suponer perder el encanto del momento. Había que fijarse en los siguientes aspectos:
1.- Objeto, 2.- Fondo, 3.- Encuadre, 4.- Enfoque, 5.- Luz, y estar atento para saber captar el momento.
Vamos a dar unas consideraciones sobre los 5 (+1) aspectos indicados. La fotografía es un lenguaje. No se trata de ‘tirar’ la foto de cualquier forma. La buena foto tiene que expresar una historia.
1.- Objeto
Naturalmente todas las historias tienen un objeto principal o primer plano. Por ejemplo, si yo elijo como protagonista «el Pirulí» de la televisión en Madrid, este objeto tiene bastante entidad para ser el protagonista de la fotografía.
Tomar la imagen desde el autobús que me lleva desde el tren al lugar de trabajo tiene la ventaja de que permite acercarse bastante, si bien siempre hay algún reflejo de la ventana. Y eso me lleva al segundo punto.
2.- Fondo
Puede que me valga cualquier fondo. A veces prefiero que tenga algún ‘defecto’ el fondo si lo que quiero transmitir se nutre de ese ‘defecto’. En este caso le da a la imagen una soltura y naturalidad, de lo que realmente se ve en la vida ordinaria. Pero puede que quiera tomar la foto sin impedimentos de por medio. Entonces casi seguro que perderé el encuadre que me interesa y puede que también pierda el mejor fondo, aunque puedo ganar en otros aspectos, como obtener un contraluz para resaltar la hora del día, de forma que la elección depende de un balance. Lo mejor es tomar muchas fotos y luego decidir con cuales me quedo.
3.- Encuadre
El encuadre pone el foco en lo que se desea. Por ejemplo, en esta instantánea El Pirulí se ve, como es, gigantesco:
Hablando de foco, el zoom ayuda en esta labor. Veamos esta otra foto de los patitos en el Estany de Nules,
Encuadrando bien y con ayuda del zoom se transforma en esta, tomada instantes después:
4.- Enfoque
Los teléfonos tienen autofoco, de forma que uno de los problemas que tenían las cámaras antiguas queda casi siempre resuelto. Si deseamos enfocar otro objeto distinto del elegido por el aparato, basta con señalar el punto en la pantalla, antes de tomar la foto. Entonces se corrige el enfoque. Con el enfoque dirigimos la atención a lo que nos interesa. A veces lo importante es algún punto del fondo. Un buen enfoque produce un efecto tridimensional, como la fotografía de este árbol:
Recapitulando:
Eligiendo el mismo objeto (unos molinos de viento), variando el fondo, el encuadre y el enfoque, obtenemos distintas historias. En la primera foto evocan el pasaje de El Quijote en que Sancho advierte al Caballero de la Triste Figura de que lo que se ve a lo lejos no son gigantes, sino molinos de viento. En la segunda los molinos parecen un planta espinosa, si los colocamos entre los árboles.
5.- Luz
La luz (y el color) es lo que hace que la fotografía sea tal, puesto que etimológicamente ‘fotografía’ significa ‘grabado de la luz’. La luz es esencial para conseguir efectos. También los teléfonos suelen ajustar automáticamente el nivel de luz, pero podemos modificarlo igual que el enfoque. Para demostrar el efecto de tomar la foto en un ambiente de luz distinto, podemos comparar estas dos fotografías. En la tomada de noche salen todos los matices y hay una riqueza extraordinaria de colores, aunque esté tomada a través del parabrisas del coche y haya restos de mosquitos. En la de día se pierden todos los matices, y sólo prevalece la luz del sol.
Instantáneas
La instantánea es un arte. Muchas veces lo que queremos fotografiar no se está quieto y hay que estar preparado para ‘capturarlo’. Como un grupo de niños visitando un museo:
Para terminar, estos amiguitos míos os dan saludos a todos:
Me encata tu post. Muy bueno. 🙂
Gracias. He intentado hacer un pequeño método para disfrutar de la fotografía con el móvil con el mínimo de palabras, sin caer en lugares comunes, y usando sólo materiales propios.
Pues lo has conseguido. 😉