Saltar al contenido.

VeraCrypt como sustituto de TrueCrypt?

He escrito varias veces en este blog sobre TrueCrypt, una aplicación que permite mantener datos a salvo de curiosos. Desde que fué ‘descontinuada’ hace ya un año, se echa en falta una alternativa. ¿Será esta VeraCrypt?

En este post se presentaba TrueCrypt para llevar documentos a salvo en un pendrive. En este post, se iba más lejos e invitaba a llevar la plataforma completa XAMPP, que incluye un servidor web, en un disco cifrado con TrueCrypt. También presenté EDS Lite para Android, una herramienta compatible con TrueCrypt. Además una de las primeras cosas que solía hacer tras instalar cualquier distribución de Linux era ver si podía incorporarle TrueCrypt. Se menciona aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, e incluso mencioné que había una versión portable de TrueCrypt para Linux.

Truecrypt

Truecrypt

Pero hace un año se dejó de mantener. En la página de TrueCrypt indican desde entonces que es recomendable migrar a BitLocker para Windows, de Microsoft, de la que no hay versiones para otros sistemas operativos y se da el enlace para descargar una versión de TrueCrypt, la 7.2, que no permite crear nuevos discos cifrados, sino solo de acceder a los existentes para migrar sus contenidos.

Hay otro sitio, TCNext, que busca mantener el desarrollo de TrueCrypt, colaborando con quienes vayan a trabajar en este objetivo, y donde se encuentran las versiones anteriores de TrueCrypt para los sistemas operativos más importantes, y códigos fuente.

En TCNext se puede ver que CipherShed y VeraCrypt, continúan el desarrollo de TrueCrypt allá donde este se quedó. CipherShed está en fase de revisar el código fuente de la versión 7.1a de TrueCrypt, pero VeraCrypt ha lanzado ya una versión compilada y operativa manteniendo el mismo funcionamiento de TrueCrypt, pero mejorando la seguridad contra intrusiones por ‘fuerza bruta’, según se explica en la propia página de VeraCrypt.

VeraCrypt

VeraCrypt

Las imágenes que siguen muestran que incluso cuando se crean nuevos volúmenes ambos programas tienen la misma estética:

Pantallazo-TrueCrypt Volume Creation Wizard Pantallazo-TrueCrypt Volume Creation Wizard-2

Pantallazo-VeraCrypt Volume Creation Wizard Pantallazo-VeraCrypt Volume Creation Wizard-2

Hay que tener en cuenta que VerCrypt puede leer volúmenes creados con TrueCrypt si se le indica así al montarlos, pero que al revés ya no es posible: TrueCrypt no puede leer volúmenes creados con VeraCrypt.

Pantallazo-Enter password for

VeraCrypt: Cuadro de diálogo para montar un volumen. Obsérvese la casilla «TrueCrypt mode»

Pantallazo-Enter password for

TrueCrypt: Cuadro de diálogo para montar un volumen. Naturalmente no se necesita la casilla «TrueCrypt mode»

Al final, el resultado de usar VeraCrypt es tener la misma operativa que con Truecrypt y mucho más flexible que usar BitLocker, que solo tiene versiones para Windows, pero si se empieza a usar ‘tampoco hay vuelta atrás’, como ocurre si se empieza a usar BitLocker,

Añadamos a esto que la licencia de VeraCrypt es Microsoft Public License (Ms-PL), como puede leerse en la página de VeraCrypt.

La auditoría a TrueCrypt, de la que se habla aquí, aquí, aquí, etc. no detectó vulnerabilidades para los datos ni bugs importantes, por lo que resulta confusa la desaparición súbita de TrueCrypt. Cada usuario debe considerar todos estos datos y actuar según crea que es más conveniente. Yo me limito a mostrar lo que he encontrado, aunque voy a seguir usando, de momento, mi versión de TrueCrypt 7.1a, que me funciona tanto en Windows como en Linux, hasta que tenga una alternativa o situación más clara… Quizá acabe pasándome a VeraCrypt.

DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador o del teléfono y provocar perdidas de información o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantía ni implícita ni explícita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o pérdidas originadas en equipos informáticos o en datos que contengan, causadas por software y métodos que aquí se indican.

5 Comentarios »

    • Yo sigo empleando TrueCrypt en Linux y Windows para asegurar la compatibilidad con todos mis archivos históricos de Truecrypt (que también los abre en Android la aplicación EDS Lite). Pero presenté en el momento de la edición del post la situación y el desarrollo existente para conocimiento de los posibles usuarios.

      • Ok, entiendo …igual yo sigo usando TC , pero si ya es hora de ir viendo las opciones , ya descargue VC para probarla. Gracias por tu comentario, saludos. Exitos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: