Ubuntu 14.04, vista general de la familia
Tal como nos tienen acostumbrados, los desarrolladores de Ubuntu han cumplido estrictamente la planificación y han lanzado este mes toda la familia de distribuciones de Largo Tiempo de Soporte (LTS).
Este es un acontecimiento que se repite cada 6 meses y que cada dos años es tipo LTS. Esta política de ediciones permite mantener los sistemas actualizados y hacer planes para instalaciones que vayan a mantenerse por largo tiempo (hasta 5 años en los ‘sabores’ principales). Enseguida vendrán otros lanzamientos de las distribuciones que aprovechan el desarrollo de Ubuntu, como Linux Mint, Zorin, etc. Hacemos ahora un breve repaso, con abundante material gráfico, de lo que suponen estas distribuciones.
Ubuntu.-
La madre de todas las demás, Ubuntu, sigue con el escritorio tipo Unity, que le supuso un cierto descalabro de seguidores hace poco más de un par de años cuando lo implantó como su escritorio por defecto. No se aún si se trató de una decisión visionaria o temeraria. El caso es que al final este nuevo estilo de escritorio va calando poco a poco y uno acaba acostumbrándose. Sugiero instalar el Classic Menu Indicator, que se queda en la barra de tareas, arriba a la derecha y que permite tener un lanzador de aplicaciones más ‘normal’. Este Sistema Operativo necesita bastante RAM. Con 1 Gb, en la máquina virtual VirtualBox, se mueve de forma perezosa.
Kubuntu.-
Esta variante clásica de Ubuntu, con el escritorio KDE, da la satisfacción de funcionar como se espera y es uno de los mejores Sistemas Operativos que existen en este momento.
Lubuntu.-
Esta variante sigue siendo «sencilla y agradable» como su antecesora LTS, y ofrece un escritorio limpio, un lanzador de aplicaciones comprensible y un funcionamiento ligero. Las aplicaciones que trae de oficina y de todo tipo son apenas un puñado, pero se pueden ampliar con el centro de software, o si se prefiere con Synaptic.
Edubuntu.-
Esta edición, diseñada para satisfacer las necesidades de software para educación, es una cuidada distribución, basada en la edición principal de Ubuntu, y por tanto un poco ‘pesada’ de funcionamiento. La colección de programas que trae es muy completa y equilibrada.
UbuntuStudio.-
Esta es otra distribución especializada en un usuario concreto, creativo de imagen, sonido o vídeo, que cumple a la perfección su misión. En este caso, con un escritorio XFCE, que funciona de forma muy ligera. Como es habitual en este tipo de escritorio, se puede lanzar el menú de aplicaciones desde cualquier punto del escritorio, lo que hace la elección de programas muy sencilla e intuitiva. Además lleva preinstalado Wine, con lo que se pueden ejecutar aplicaciones escritas para Windows. A cambio, el ISO de instalación apenas tiene aplicaciones de oficina, aunque se pueden instalar fácilmente mediante el Ubuntu Software Center.
Xubuntu.-
Si lo que se desea es una versión basada en el escritorio XFCE pero con lo justo, para ir completando las aplicaciones según se necesiten, entonces lo normal es elegir esta.
UbuntuGnome.-
Y en cuanto a UbuntuGnome, mi impresión es que se trata de una distribución muy semejante a la principal, en la que se puede acceder al menú de aplicaciones con la última tecla del panel lateral. No le veo ninguna ventaja o inconveniente respecto de las variantes ya presentadas.
Esta es la reseña que se hace de Ubuntu en Distrowatch, la distribución principal.
Ubuntu
Última actualización: Saturday 26 April 2014 06:33 GMT[Ubuntu]
OS Type: Linux
Basado en: Debian, Ubuntu
Origen: Isle of Man
Arquitectura: armhf, i686, powerpc, x86_64
Escritorio: Unity
Categoría: Beginners, Desktop, Server, Live Medium
Estado: Activo
Popularidad: 2 (2,204 Visitas diarias)Ubuntu es un completo sistema operativo Línux de escritorio, disponible gratuitamente con soporte tanto de la comunidad como profesional. La comunidad Ubuntu está construida sobre las ideas consagradas en el Manifiesto de Ubuntu: Que el software debe estar disponible libre de cargos, que las herramientas informáticas deben ser usables por gente en su propia lengua y a pesar de cualquier discapacidad, así como el que la gente debe poseer la libertad de personalizar y modificar sus programas en cualesquier forma que les parezca. «Ubuntu» es una antigua palabra africana que significa «humanidad para los otros». La distribución Ubuntu trae el espíritu de Ubuntu al mundo del software.
Popularidad (Visitas diarias): 12 meses: 2 (2,042), 6 meses: 2 (2,204), 3 meses: 2 (2,630), 4 semanas: 2 (3,470), 1 semana: 2 (3,284)
DISCLAIMER.- Use el software y procedimientos descritos bajo su sola responsabilidad. Parte del software que se menciona puede modificar el sistema operativo del ordenador y provocar perdidas de informacion o mal funcionamiento del mismo. No se ofrece ninguna garantia ni implicita ni explicita. Ni se admite ninguna responsabilidad por mal uso o perdidas originadas en equipos informaticos o en datos que contengan, causadas por software y metodos que aqui se indican.
Kubuntu va fino, fino…
Kubuntu es probablemente la mejor opción de los ‘ubuntus’. La más equilibrada. En mi caso prefiero, sin embargo, usar Mint, que aunque se deriva de Ubuntu está editado por otros desarrolladores. Al final, las costumbres también pesan en la elección. Pero tengo un gran respeto por Ubuntu, el ‘original’, del que se nutre MInt.